Vacunación contra el COVID-19: influyente en el pico respiratorio de la ciudad

Vacunación contra el COVID-19 influye en pico respiratorio de BogotáFoto: Secretaría Distrital de Salud
El distrito hace llamado a la ciudadanía para acceder a la vacunación contra el COVID-19 y prevengan riesgos a la salud y al bienestar por causa del virus.
Publicado:
15
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Distrito atraviesa por el primer pico respiratorio del año, en el que ha prevalecido la circulación viral de rinovirus, virus sincitial respiratorio, adenovirus, influenza A y coronavirus. Ante esto, el sector salud ha implementado acciones de preparación y mitigación en el territorio local, entre las cuales se encuentran la reorganización de los servicios, el monitoreo y el seguimiento epidemiológico y el fortalecimiento de la vacunación, entre otras.

La vacunación contra el COVID-19 ha resultado eficaz para evitar los efectos graves del virus en la salud de las personas. Las vacunas son la herramienta más segura y confiable a las que las y los habitantes de la capital pueden acudir para protegerse.

Te puede interesar: Sigue las recomendaciones para cuidarnos durante el pico respiratorio en Bogotá

En Bogotá, desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, se han aplicado en total 16.407.818 millones de dosis, y en lo corrido del 2024, con corte al 11 de junio, la ciudad ha aplicado un total de 120.526 biológicos. Desde la Secretaría Distrital de Salud se hace un llamado especial a la ciudadanía para que sigan contribuyendo con los procesos de inmunización, incrementando esta estadística y protegiendo a las personas con mayor riesgo de enfermar o morir a causa de la infección.

Si bien esta enfermedad ya no tiene el impacto que tuvo durante la pandemia, aún sigue siendo una causa relevante de complicaciones y de muerte, particularmente, en ciertos grupos susceptibles como las personas mayores de 60 años, las poblaciones con comorbilidades de cualquier tipo de edad y las mujeres gestantes.

A continuación, un post de la Secretaría de Salud en X, con más información con respecto a este pico respiratorio.

De acuerdo con los datos de la vigilancia a esta enfermedad, en Bogotá, este año se han confirmado de 5.733 casos, lo que ha significado una reducción del 31,3 %, frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, se han reportado 37 muertes atribuibles al evento, la mayoría en personas mayores de 70 años, con enfermedades de base o esquemas de vacunación incompletos.

Se recomienda a todas las personas continuar con las medidas de prevención y protección contra el virus, tales como el uso de mascarillas en espacios cerrados o cuando hay síntomas respiratorios, mantener los espacios ventilados, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos con frecuencia, promover la lactancia materna y consultar los servicios de salud si se presentan signos de alarma.