Este año más de 41 mil personas han pagado comparendos con trabajos comunitarios

41.344 personas han pagado comparendos con trabajo comunitario en 2022Foto: Prensa Secretaría de Gobierno
El Distrito realiza en las localidades jornadas con ciudadanos que pagan sus comparendos con trabajo comunitario.
Publicado:
25
Jul
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia informó que en la capital, este año 41.344 personas participaron en jornadas pedagógicas y de orientación luego de haber conmutado sus comparendos por convivencia y como muestra del interés de cada uno de ellos en cumplir con sus compromisos ciudadanos.

En promedio diariamente se expiden 800 comparendos por convivencia. Del 1 de enero al 20 de julio de 2022 se expidieron 202.107 comparendos por la misma causa lo que reta al Distrito y a la ciudadanía en avanzar en este tema.

El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana establece aproximadamente 280 comportamientos que afectan la convivencia, los que se presentan con más frecuencia en Bogotá son: Portes de armas, colarse por las puertas en TransMilenio, no pagar el pasaje de TransMilenio, consumo, porte y distribución de sustancias psicoactivas y la compra, alquiler y/o uso de celulares robados. 

En este trino de la Secretaría de Gobierno información sobre el tema:

 

¿Qué alternativas tienen los ciudadanos a quienes se les ha impuesto un comparendo?

- Apelar: el ciudadano puede manifestar a la autoridad de Policía su desacuerdo cuando le estén expidiendo el comparendo.  

- Objetar: Si el ciudadano no apela, puede objetar el comparendo en los 3 días hábiles siguientes a su expedición. El trámite se realiza en la página web de la Secretaría Distrital de Gobierno.

- Participar en Actividades Pedagógicas: Si el comparendo impone una multa tipo 1 o 2, el ciudadano podrá solicitar en canales virtuales o presencial de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, participar en una actividad pedagógica de convivencia como opción de conmutabilidad, es decir, cambiar la sanción económica por su participación en una actividad asignada.

- Pagar el 50% de la multa:  Si el ciudadano acepta el comparendo y realiza el pago dentro de los 5 cinco días hábiles siguientes a su expedición, recibirá un 50% de descuento sobre el valor total de la multa.  

- Pagar el 100% de la multa: Si el ciudadano acepta el comparendo y realiza el pago a partir del 6to día hábil siguiente a su expedición, deberá saldar el 100% de su valor.

- Citación del inspector de Policía: El ciudadano puede esperar la citación del inspector de Policía para que sea esta autoridad quien decida si impone la multa o no.

¿Cómo se conmutan los comparendos por una medida pedagógica?

Los ciudadanos pueden acceder a la opción de cambiar la sanción económica por participación en actividad pedagógica, si la multa es tipo 1 o 2. La persona solicita ante la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia el agendamiento y participa en una de las actividades disponibles dentro de los 5 días hábiles siguientes a la expedición del comparendo.

Después que el ciudadano participa en la jornada pedagógica, la Inspección de Policía determina si conmuta el valor de la multa por la actividad realizada y la persona puede resolver así su compromiso con la ciudad.

La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia señala que la estrategia de Bogotá no es la expedición de comparendos a la ciudadanía sino una estrategia de Convivencia para la vida, que quiere decir que cada cosa que hagamos nos permita relacionarnos mejor con otras personas, las autoridades, el medio ambiente y el espacio público.

El Distrito apuesta a la construcción de la convivencia para disfrutar la vida en la ciudad, a tejer acuerdos para resolver los conflictos pacíficamente y a activar liderazgos en cada rincón de Bogotá para que pensemos, actuemos y nos comuniquemos en clave de convivencia.