Ayudas ciudadanas han sido claves al atender incendio en los Cerros Orientales

Así se unen los ciudadanos para atender emergencia en los Cerros OrientalesBomberos
Acopio de alimentos donados por la ciudadanía para atender al personal que extingue el incendio.
Publicado:
24
Ene
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John H. Barrera y Cielo Fierro

Desde que comenzó el incendio en los Cerros Orientales de Bogotá, el Distrito, las autoridades y la ciudadanía se han unido para atender esta emergencia desde distintas labores sin obstáculos y con la firme convicción de defender el mayor patrimonio que tiene la capital del país.

Entre las labores ciudadanas se destaca la de Paula Sánchez, una ciudadana que está, desde el primer día, como voluntaria recibiendo las donaciones y organizándolas para enviarlas al personal de bomberos y demás autoridades que atienden la emergencia. "La verdad estamos sorprendidos con toda la ayuda que está llegando, no paran, a mí me gusta ayudar sobre todo porque esta montaña es nuestra y es responsabilidad de nosotros que esto está pasando", aseguró Paula. 

En el siguiente audio, Paula asegura que con esta emergencia ha podido comprobar la generosidad de los ciudadanos al donar y apoyar a quienes están en campo. 

Uno de los héroes que ha estado trabajando para apagar el incendio es a Andrés Jiménez Flórez, cabo del equipo especializado de Aeronaves no tripuladas del Cuerpo Oficial de Bomberos, con su equipo se hace la verificación de puntos calientes de la velocidad y la expansión del incendio; además, revisa la situación del personal en tierra y  coordina las aeronaves tripuladas del Ejército y la Policía.

En el siguiente audio, Andrés Jiménez  cuenta cuál es su labor atendiendo en esta emergencia:

¿Cómo actuar ante cualquier incidente forestal?

  • Reporta las columnas de humo y actividades que puedan llegar a desencadenar un incendio forestal, a través de la Línea 123.

  • No intentes apagar el fuego, ya que puede poner en peligro tu vida.

  • Tapa tu nariz y boca para así no inhalar el humo.

  • Colabora entregando información a los bomberos, organismos de control y ambientales, suministrando detalles sobre las posibles causas del incendio.

  • En caso de tener problemas respiratorios, dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, dolor de garganta, alteración del pulso o mareos, es necesario consultar con un médico e informarle que estuvieron expuestos al humo.