Bogotá es la prueba de que la justicia social sí mejora la seguridad: Alcaldesa

Bogotá es la prueba de que la justicia social sí mejora la seguridadFoto: Alcaldía de Bogotá
La Alcaldesa asegura que para tener seguridad integral en Bogotá la gente necesita más empleo y oportunidades, las cuales se están creando a través de varias iniciativas.
Publicado:
19
Dic
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La administración de la alcaldesa Claudia López, estableció una estrategia de seguridad de cinco componentes que se implementaron en 2021 y que a la fecha deja un balance muy positivo para la ciudad.

"En agosto 2021 empezamos una estrategia de seguridad humana integral que ha demostrado ser un éxito. Bogotá es la prueba de que la justicia social sí mejora la seguridad y la convivencia, de que la inversión social, la generación de empleo, la reducción de la pobreza y la inclusión, en particular de jóvenes, mujeres y familias humildes, mejora la seguridad, y las cifras del último año así los ratifican".

Gracias a la puesta en marcha de esta estrategia de seguridad, durante la actual administración, las autoridades han desarticulado 464 bandas delincuenciales, se han capturado a 2.169 personas y se han incautado 356.500 armas, entre las que figuran de fuego, traumáticas y blancas.

Recientemente la mandataria entregó un balance de esta estrategia que en articulación con labores de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, arroja resultados muy positivos para la ciudad.

La Alcaldesa señaló que el primer componente de esa estrategia es recuperar la economía, ya que es muy difícil que una ciudad con altos índices de pobreza y decrecimiento tenga seguridad. Frente a esto, destacó las recientes cifras del crecimiento de Bogotá dadas a conocer por el DANE, relativas al segundo trimestre de 2022.

"Bogotá acaba de registrar en el segundo trimestre de este año la mayor tasa de crecimiento del país. La ciudad está creciendo por encima de Colombia, gracias al plan de salvamento  de nuestras microempresas, gracias al plan de obras que estamos haciendo con los impuestos de los bogotanos, obras de infraestructura, obras sociales, obras de educación, obras de hospitales, obras de movilidad. Los mil frente de obra de Bogotá están generando 480 mil empleos en la ciudad, la cifra más alta de contribución de empleo desde la Alcaldía que se haya tenido nunca", afirmó la mandataria.

El enfoque del segundo componente de la estrategia de seguridad consiste en reducir la pobreza y dar oportunidades. Al respecto, la Alcaldesa mencionó los avances de su administración en materia de educación, empleo y oportunidades para las mujeres y los jóvenes en Bogotá. 

"Estamos haciendo la más alta inversión en educación, tenemos ya 16 mil jóvenes en Parceros, tenemos ya 26 mil becas en Jóvenes a la U, ya vamos en el colegio número 20 de los 35 nuevos que entrarán, más toda la inversión en renta básica, que la única ciudad que la da es Bogotá y todo el sistema de las Manzanas del Cuidado que apoya a las mujeres para que ellas puedan trabajar y tener autonomía económica", puntualizó. 

Como parte de la estrategia de seguridad humana y rescate social, esta administración ha implementado programas para apoyar iniciativas culturales a nivel local, con el objetivo de generar más empleo y contribuir a la reactivación económica de las localidades. Se ha logrado formalizar 27 mil unidades productivas gracias al despliegue de la tropa económica.

Durante estos tres años (2020, 2021 y 2022), la Alcaldía de Bogotá ha entregado 100 mil apoyos a MiPymes, empresas y unidades productivas a través de de las diferentes entidades del distrito con el objetivo de aumentar su capacidad, fortalecerlas integralmente y darles herramientas para su crecimiento. Se destacan principalmente los programas que hacen parte de la estrategia Bogotá Local (Microempresa,  Impulso y Cultura Local).

En tercer lugar está garantizar la seguridad y reducir el hurto en el transporte público, frente a esto, la Alcaldesa enfatizó en que es uno de los mayores desafíos que afronta la ciudad en materia de seguridad, al tiempo que resaltó los operativos diarios que se realizan para reducir este delito y los importantes resultados que se han alcanzado en ese sentido.

Desarticulación de Organizaciones Criminales

La alcaldesa, Claudia López, destacó que el cuarto componente de la estrategia de seguridad es combatir el multicrimen que opera a nivel transnacional y que gracias al trabajo de las autoridades, se ha hecho efectiva la captura de varios miembros de las bandas que delinquen bajo esta modalidad, a corte de octubre de 2022, nueve de las once organizaciones de crimen transnacional que delinquen en la ciudad han sido golpeadas y se han desarticulado a 464 grupos de crimen organizado en un trabajo conjunto de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), con el apoyo de la Alcaldía Mayor y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

“Gracias a esa acción conjunta hay menos hurto de carros, de motocicletas; pero debemos seguir haciendo mayores esfuerzos para mejorar la seguridad, convivencia y justicia”, sostuvo la mandataria distrital. 

La desarticulación de estas organizaciones que delinquen en la ciudad se logró gracias al trabajo de un grupo élite de investigadores y de fiscales destacados. De acuerdo con los resultados estructurales de estas operaciones se confirmaron 111 capturas, 12 circulares azules, 38 armas de fuego y más de 33.000 dosis de estupefacientes incautadas.  

Así mismo, se han logrado esclarecer 40 casos de personas asesinadas y dejadas en vía pública en la ciudad, entre los que se cuentan los registrados en agosto de este año, en el barrio El Amparo de la localidad de Kennedy. 

"Esto es crimen transnacional que no tiene nada que ver con Bogotá, aquí operan, porque obviamente esta es una ciudad muy grande, con un mercado de 8 millones de personas, de una economía muy robusta, que se presta para hacer grandes lavados de rentas criminales", precisó.

(Puedes leer: Alcaldesa Mayor anuncia creación de Equipo Especial contra el Multicrimen)

A continuación, un trino de la Alcaldesa en el que entrega detalles de las capturas realizadas durante los más recientes operativos contra las bandas multicrimen que estaban operando en Bogotá:

El quinto componente es la colaboración y participación con la ciudadanía. Frente a esto, la mandataria distrital  destacó el compromiso de las y los bogotanos que se evidencia en el cuidado, la  solidaridad y en el incremento de las denuncias, hecho que calificó como fundamental para avanzar en la lucha contra la criminalidad.

(Te puede interesar: ¡Video! Así funcionan los kits de seguridad en las Redes de Cuidado de Bogotá)

“Yo quiero agradecerle a la ciudadanía porque está haciendo su parte en materia de seguridad y hago un llamado a que denuncien. Si alguien no pone la denuncia, el criminal queda libre, por esto, denunciar es muy importante y muy fácil, en segundos a través de la plataforma y la aplicación ‘A denunciar’ se pueden hacer ”, explicó la Alcaldesa.

De igual manera, uno de los factores que ha contribuido en la lucha contra el crimen en las ciudad es el aumento en el número de cámaras de vigilancia. En 2019 Bogotá contaba con 5.878 de estos dispositivos, que en 2021 alcanzaron una cifra total de 6.807. Durante 2022, con corte a primero de noviembre, el sistema de videovigilancia de la ciudad está conformado por 8.486 cámaras, de las cuales 5.828 son de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, 1.280 son de privados y 1.378 son del sector público. 

La seguridad de las mujeres también es un de las prioridades de esta administración, es por esto que en mayo de 2021, se implementó una estrategia de justicia de género con atención psicosocial en la Unidad de Reacción Inmediata URI en Puente Aranda, que cuenta con la atención por parte de psicólogas y abogadas para asesorar y representar a las mujeres víctimas de violencia que llegan a interponer denuncias. En diciembre de 2022 entraron en funcionamiento 20 patrullas púrpura que llegan a apoyar el trabajo de la Policía y de la Secretaría de la Mujer en la prevención de violencias contra la mujer.  

A continuación, la transmisión del balance entregado por la alcaldesa, Claudia López, sobre lucha contra el muticrimen y reducción en delitos de alto impacto en Bogotá:

A continuación, el tablero de balance de gestión: