¿A dónde llamar en caso de una emergencia en Bogotá? Te contamos

¿Cómo funciona la Línea 123 y para qué sirve?Foto: Policía Metropolitana de Bogotá
Los operadores de la Línea 123 además pueden ubicar de inmediato el lugar exacto desde donde proviene la llamada.
Publicado:
26
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Línea de Emergencias 123 de Bogotá es un Sistema Integrado que se encarga de recibir las llamadas de los ciudadanos o las entidades solicitando ayuda en asuntos relacionados con seguridad y emergencias con el fin de brindar una respuesta eficiente y rápida en cada uno de los escenarios.

Si te interesa leer: Ciudadanos podrán transmitir en vivo emergencias en la Línea 123 de Bogotá

En caso de una emergencia en Bogotá o de un incidente que afecte la seguridad, los ciudadanos se pueden comunicar a la Línea 123 desde cualquier dispositivo móvil o fijo, que es operada y coordinada por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Está ubicada en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones C4, que a su vez integra siete agencias, de las cuales la Línea 123 Bogotá recepciona las llamadas que hacen los bogotanos y las traslada a las agencias que despachan los recursos para atender las necesidades de los bogotanos.

Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Bogotá
La Línea de Emergencias de Bogotá, opera desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).

Asimismo, la Línea 123 de Bogotá, cuenta con una novedosa herramienta tecnológica que permite a los ciudadanos, en caso de una emergencia, tener conexión con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Computo - C4, y transmitir en video y en vivo la situación que se está presentando.

Línea de Emergencias 123 de Bogotá
Marca 123 desde celular o teféfono fijo.

Con este nuevo mecanismo, los operadores de la Línea 123 además pueden ubicar de inmediato el lugar exacto desde donde proviene la llamada; pues cuenta con el Servicio de Localización en Emergencias (ELS) que tiene mayor precisión al momento de identificar la dirección desde donde están reportando el hecho. Sin esta herramienta se debía mantener la conversación con los ciudadanos mínimo 30 segundos, para ubicarla.

Esta tecnología también cuenta con un Chat Silencioso en caso de necesitarse, por un lado, para reportar la situación sin levantar sospecha, y por otro, que todas las entidades involucradas se conecten al mismo tiempo; es decir, a través de una video llamada grupal para brindar una atención integral.

¿Cómo funciona la Línea de Emergencias 123?

1. El ciudadano realiza la llamada a la Línea de Emergencia 123 de Bogotá, donde es atendido por un operador.
 
2. Según la emergencia, el operador de la línea le envía un mensaje de texto con un link al celular de la persona que llamó. El ciudadano debe dar clic al enlace y aceptar, para compartir la imagen de su cámara y su ubicación y de inmediato puede empezar a transmitir en vivo desde el lugar del hecho reportado.
 
3. Dependiendo de la emergencia, si el ciudadano no puede hablar, la solución le permite utilizar el Chat Silencioso para describir el hecho, enviar imágenes e información adicional. La conversación del chat no queda guardada en el celular, por seguridad de los ciudadanos, pero sí quedará reportada en la Línea 123.

No te vayas sin leer: Conoce el 'Plan Troya' del Gaula de la Policía para enfrentar la extorsión
 
4. Al terminar la llamada, la conexión se deshabilita. Ni el operador de la Línea 123, ni ningún organismo de emergencias de la ciudad podrán acceder a la cámara del celular ni a la ubicación del ciudadano, lo que garantiza la privacidad y protección de sus datos.