🎥Conoce el código para que las mujeres denuncien acoso en bares y discotecas

Se trata del 'Código Ángela' con el que las mujeres informarán si están en riesgo o siendo vulneradas. Te invitamos a ver el video.

Únete a nuestro canal de noticias en Whatsapp

Publicado por:
Cielo Fierro
02•Jun•2024

La Policía Metropolitana de Bogotá socializó el código 'Ángela', que consiste en proteger a las mujeres que estén en una situación de inseguridad ante un posible acosador. La actividad se llevó a acabo en bares y discotecas de las localidades de Chapinero, Suba, Usaquén y Fontibón.

(Si te interesa leer: Así funcionan las Casas de Refugio para mujeres en riesgo de feminicidio

Según las autoridades, la señal de alerta no levanta sospechas en el agresor y tampoco alarma o inquieta al resto de personas que se encuentran en el lugar.

Ahora las mujeres a través de la expresión “puedes llamar a Ángela”, el mesero o cualquier trabajador del lugar comprenderá e informará al equipo de seguridad que, de forma discreta, se encargará de separar a la mujer del posible acosador y a este lo obligará a abandonar el establecimiento con el apoyo de las autoridades.

Si la situación es de gravedad (tocamientos o agresividad) se procederá a llamar a Línea de Emergencias 123 quienes desplegarán las Patrullas Púrpura para velar por la vida e integridad de nuestras mujeres.

En el siguiente video, la teniente coronel Bibiana Valencia, jefe de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bogotá, hablando sobre esta código:

(No te vayas sin leer: Capturado el padrastro de la menor de tres años que murió en hospital de Kennedy

Esta iniciativa se comenzó a implementar este fin de semana en los establecimientos de venta de bebidas embriagantes y gastrobares, con el fin de buscar la corresponsabilidad ciudadana y de los dueños de establecimientos para proteger los derechos de las mujeres.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad sobre el código 'Ángela':