¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por la seguridad y la convivencia. La Cámara de Comercio de Bogotá reveló los resultados de la Encuesta de Percepción y Victimización EPV realizada en 2024, una de las más robustas realizadas en el país. Entre sus principales resultados, se destaca la mejora de percepción de seguridad, la disminución de la victimización y el aumento en la tasa de denuncias.
Ver más: Hombre capturado en Bogotá mientras escondía bicicleta hurtada en un caño
“Encuestas como esta nos dan confianza en que el camino que hemos tomado es el correcto, pero que no hemos terminado nuestro trabajo, este apenas empieza, es importante seguir insistiendo y estrechando los lazos, trabajando de manera conjunta y coordinada para cerrar el espacio a los criminales, a los violentos y a las incivilidades”, mencionó el secretario de Seguridad, César Restrepo.
En cuanto a la percepción de seguridad, en 2024 se presentó una reducción de 18,4 %, ubicándose en 69,3 % este es el dato más bajo que se ha presentado en este indicador desde 2019.
Referente a la victimización, en la ciudad hubo una disminución de 2,5 puntos porcentuales, al pasar de 17,7 % a 15,3 %. En este indicador se destaca la reducción en delitos como el hurto a personas en un 4 %, donde además el hurto a celulares se disminuyó en 2 %.
El llamado a denunciar que hizo esta administración desde su llegada sigue generando conciencia en la ciudadanía. La tasa promedio de denuncias creció en 7,4 puntos porcentuales, pasando de 44,6 % a 52 %.
La denuncia ciudadana es clave para obtener más información sobre cómo operan las bandas criminales y poder continuar aplicando la ley.
Le puede interesar: Más de 30.000 libros falsificados fueron incautados en allanamientos en Bogotá
Estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre la Administración distrital, la Policía de Bogotá, Fiscalía General de la Nación y Ejercito Nacional y demuestran que la victimización de delitos en la ciudad ha venido disminuyendo aún cuando más ciudadanos están denunciando.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) https://scj.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.