Te contamos cómo funcionan los cuadrantes de Policía en Bogotá

Te contamos cómo funcionan los cuadrantes en Bogotá Foto: Policía Metropolitana de Bogotá
Lo cuadrantes generan una respuesta más rápida, cercana y oportuna a las personas en su lugar de residencia o trabajo.
Publicado:
25
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC) busca facilitar la comunicación entre la policía y la ciudadanía para, de manera colaborativa, prevenir y contrarrestar hechos de violencia, robos y otros delitos que atenten contra la seguridad y convivencia de los ciudadanos.

Los cuadrantes, que se coordinan desde los diferentes Centro de Atención Inmediata (CAI) de la localidad, son los escenarios en los que confluyen todos los servicios de la Policía, para brindar una respuesta más rápida, cercana y oportuna a las personas en su lugar de residencia o trabajo.

(Si te interesa leer: Policía frustró hurto en un bus del SITP en Fontibón ¡Dos capturados!

Este Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes ha facilitado la comunicación entre la Policía y la ciudadanía, lo que ha permitido aumentar la confianza entre los mismos cuando se trata de identificar las problemáticas delictivas y manifestaciones de violencia o criminalidad, entre otras, en diferentes sectores de la ciudad.

Desde los CAI, los policías de los cuadrantes coordinan operaciones entre sí para brindar una respuesta más rápida, cercana y oportuna a las personas en sus barrios.