Policía lanzó actividad "vacaciones recreativas 2024" para niños y adolescentes

Vacaciones en Bogotá: accede a las actividades de la Policía Foto: Policía Metropolitana de Bogotá
Esta actividad busca contribuir con la formación de los niños, niñas y adolescentes en temas relacionados con los valores y el fortalecimiento de la cultura ciudadana.
Publicado:
24
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Alcaldía de Bogotá y la Policía de Bogotá invitan a los jóvenes, niños y niñas de la ciudad, en estas vacaciones de mitad de año a disfrutar de actividades gratuitas en los Parques Distritales. 

Si te interesa ver: Video: Policía creó primer ‘Frente de Seguridad Industrial’ en Puente Aranda

Con el fin de responder a las necesidades de la población infantil y adolescente, se desarrollarán actividades de manera presencial en los diferentes escenarios del ‘Sistema Distrital de Parques’, para contribuir con la formación de los niños, niñas y adolescentes en temas relacionados con los valores y el fortalecimiento de la cultura ciudadana.

Es un espacio dirigido a los niños y niñas entre los 6 y 12 años de edad; y adolescentes entre los 13 y 17 años, donde a través de diferentes actividades físicas y culturales, como bailes, predeportivos dirigidos, poli-cine y show de títeres, la Policía sensibilizará a la comunidad en general, sobre los riesgos sociales que puedan presentarse en lugares públicos.

A través del programa ‘Abre tus ojos’, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, en lo corrido del año 2024, ha desarrollado 652 acciones preventivas, que beneficiaron a más de 24 mil personas en Bogotá, así como 154 actividades lúdico recreativas que favorecieron a más de ocho mil personas.

Recomendaciones para padres de familias en estas vacaciones

-No dejes bajo el cuidado de personas extrañas a los niños, niñas y adolescentes.

-Dialoga con tus hijos para evitar que sean víctimas por medio de las redes sociales.

-Vigila siempre la seguridad de los lugares de esparcimiento como ferias, parques de diversiones y centros comerciales, presta atención a todo aquello que pueda generar un riesgo para los niños.

-Evita viajar a sitios de alto riesgo o que representen situaciones de vulnerabilidad para niños, niñas y adolescentes.

-No apoyes el trabajo infantil o mendicidad, regalando dádivas a los menores que ejercen esta actividad.

No te vayas sin leer: ¡Estudiantes! Disfruten en vacaciones estos cinco planes gratuitos en Bogotá

-Denuncia inmediatamente los casos que presencies sobre violencia intrafamiliar, sexual, física, el trabajo infantil, menores desaparecidos, entre otros, llamando oportunamente a las Líneas de Emergencias 123 y 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).