"Ser Anfitriona de la Plaza me llena de orgullo": Nicolasa Burgos

Nicolasa Burgos, Anfitriona de la plaza La Concordia
Con más de 15 años de experiencia Nicolasa será la encargada de ser la mejor Anfitriona de la Plaza. Foto: IPES
Publicado:
6
Ago
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

"Llevo en el sector gastronómico casi toda mi vida, enamorada de la cocina tradicional colombiana y de la plaza distrital de mercado La Concordia", expresó Nicolasa Burgos, quien fue nombrada "Anfitriona de la plaza" por el Instituto Distrital de Turismo - IDT y el Instituto para la Economía Social - IPES.

Esta plaza ubicada en pleno corazón de Bogotá recibe aproximadamente entre 1.200 a 1.500 personas un fin de semana, en donde visitantes y turistas disfrutan de la Galería Santafe, diversidad de artesanías, platos típicos colombianos, plantas, productos orgánicos y una excelente panorámica de la ciudad con su plan ´tardeando´. 

La cocina de Nicolasa

Nicolasa es de Medellín Antioquia, lleva dos meses en la plaza de La Concordia en donde vende productos típicos de Colombia, como buena ´paisa´ su atención deja huella en sus comensales además de su sazón que es inigualable.

Dentro de sus platos más apetecidos se encuentran: Frijolada, Bandeja Paisa, Ajiaco Santafereño, pescado Piranucu, Cerviche y el Churrasco. Pero no solo el talento en la cocina la ha caracterizado como una líder en su gremio, su carisma y excelente atención ha permitido que Nicolasa se involucre en los programas de capacitación del Distrito, hoy porta con orgullo su uniforme que la identifica como "Anfitriona de la Plaza" titulo que a todo orgullo representa. 

Esta comerciante recibió capacitación en temas turísticos, culturales y gastronómicos para orientar a los transeuntes que constantemente visitan la plaza. 

Plato de pescado
Plato típico preparado por Nicolasa. Foto: Archivo personal 

Llegar a la plaza fue todo un sueño

Y es que no fue fácil para ella estar en donde está hoy por hoy, la pandemia fue como dice ella un "golpe bajo", su negocio con el que lleva más de 15 años se vio directamente afectado. Anteriormente se ubicada cerca del Chorro de Quevedo aledaño a universidades y entidades distritales, tenia clientes fieles que no perdonaban almuerzo donde Nicolasa pero por temas de pandemia no volvieron. 

Pero no todo fue tristeza, desde hace cinco años se encontraba en proceso para acceder a una cocina en la plaza la Concordia y dada la casualidad que en tiempos de pandemia, fue contactada por el IPES para recibir una noticia que le devolvería el alma al cuerpo, fue aceptada para ser beneficiaria del programa plazas de mercado; y fue ahí donde todo empezó a mejorar y dar nuevas esperanzas. Actualmente lleva dos meses en la plaza y se siente como en su segundo hogar.

"Para mi estar aquí es como un sueño, siempre quise estar aquí y no me imaginé que en un momento tan difícil como la pandemia fuera a recibir mi cocina. Como buena paisa me gusta que cuando las personas lleguen a la plaza se sientan cómodas y bien atendidas, es la mejor huella que como comerciantes podemos dejar", afirmó Nicolasa.

Programa “Anfitriones de Las Plazas”

Fue establecido por el IDT y el IPES de manera conjunta, con el fin de sensibilizar a los comerciantes y cocineros (as) tradicionales de las siete Plazas Distritales de Mercado con vocación turística. Con este programa se impartieron capacitaciones y charlas encaminadas a fortalecer los conocimientos sobre el turismo en Bogotá, los aspectos claves sobre la cadena de valor, así como, reflexionar sobre los impactos positivos de las actividades turísticas en el sector.

"Hoy me siento preparada para recibir a los visitantes, gracias a la capacitación que nos brindaron puedo trabajar en equipo con mis compañeros, manejar precios justos y brindar información útil para que las personas se lleven una buena experiencia.

Anfitriones de la plaza de mercado La Concordia
Anfitriones de la plaza de mercado La Condordia. Foto: IPES

Antes de la capacitación los "Anfitriones de la Plaza" hicieron un recorrido por Chía Cundinamarca, en donde pudieron conocer un modelo local que ha sido muy exitoso por el trabajo en equipo el apoyo entre sectores, gastronómico, ancestral, artesanal y turístico. Tuvieron la oportunidad de hablar con comerciantes locales y darse cuenta como entre todos trabajan en pro de un mismo fin, generar valor agregado en su región y apoyar la economía solidaria.

‘Vamos Pa’l Mercado’ es una ruta de atractivos turísticos sostenibles en las plazas de mercado, que desarrollamos conjuntamente con el IDT y que, unida a la estrategia ‘Anfitriones de la plaza’, dignifica el trabajo de las personas que allí laboran. Siempre enfocándonos en el turismo, la gastronomía, la cultura y el patrimonio que llevamos a otro nivel para ofrecer experiencias únicas para los visitantes”, señaló Libardo Asprilla, director del Instituto para la Economía Social IPES”.