En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, las vacaciones de mitad de año se viven con cine, arte y tecnología. En el periodo de receso de mitad de año queremos invitarte a las Vacaciones Recreativas de la Cinemateca de Bogotá. Allí encontrarás muchas actividades y experiencias en las artes audiovisuales. Podrán disfrutar, aprenderemos y crear mundos fantásticos, habrá muchos retos, nuevos aprendizajes, experiencias sonoras y visuales y sobre todo, momentos de mucho juego alrededor del maravilloso mundo del cine y las artes audiovisuales.
Te puede interesar: Bogotá protagonista en Encuentro Global Anual de Ciudades Creativas de la UNESCO
Creación de Videojuegos con inteligencia artificial
En este micro taller lleno de imaginación, tecnología y diversión, los participantes aprenderán a crear su propio mini videojuego narrativo. A lo largo de cuatro sesiones, se convertirán en diseñadores, programadores y artistas digitales: crearán personajes y escenarios, escribirán historias interactivas, incorporarán música, sonidos y ¡hasta voces generadas con inteligencia artificial!
Actividad recomendada para niños y niñas entre 11 y 16 años
- Valor de la inscripción: $48.000.
- Horarios: 10:00 a.m a 12:00 p. m.
- Tallerista: Algorithmics, escuela de programación para niños, niñas y jóvenes.
- Lugar: Taller Audiovisual.
- Cupo Máximo: 15 participantes.
- Fecha: martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio.
- Enlace TuBoleta: Aquí.
Introducción a la programación con Python
En este micro taller, los participantes descubrirán que programar puede ser tan divertido como crear un juego o contar una historia interactiva. A lo largo de cuatro sesiones, aprenderán los fundamentos de Python mientras desarrollan su propio proyecto: un juego de trivia, un generador de historias o una aventura de decisiones, todo desde Google Colab, en la web.
No se requiere experiencia previa, solo curiosidad y ganas de experimentar con código y mucha imaginación.
Actividad recomendada para niños y niñas entre 14 y 17 años
- Valor de la inscripción: $48.000.
- Horarios: 2:00 p.m a 4:00 p.m.
- Tallerista: Algorithmics, escuela de programación para niños, niñas y jóvenes.
- Lugar: Taller Audiovisual.
- Cupo Máximo: 15 participantes.
- Fecha: martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio.
- Enlace TuBoleta: Aquí.
Maquillaje de otros mundos
En este taller se explorará la magia del maquillaje y la creatividad creando looks espectaculares que rinden homenaje a personajes y películas icónicas. Los participantes se convertirán en sus propios maquilladores para recrear el encanto y la autenticidad de sus héroes y heroínas favoritos. Será un viaje al mundo del cine para descubrir y representar a esos personajes que siempre han querido interpretar.
Actividad recomendada para niños y niñas de 10 a 17 años
- Valor de la inscripción: $54000.
- Horarios: 9:00 a.m. a 12:00 m.
- Tallerista: Artemancia: Yennifer Díaz y Laura Martínez. Colectivo que fusiona la creatividad y el maquillaje artístico como una experiencia educativa.
- Lugar: Taller de la imagen.
- Cupo Máximo: 15 participantes.
- Fecha: Jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de julio.
- Enlace TuBoleta: Aquí.
¡Aprende a animar con recortes de papel!
En este taller, los participantes aprenderán a construir títeres con papel y a animarlos. De manera divertida y dinámica, recorrerán las diferentes etapas de una animación en stop motion con recortes de papel: planearán la animación, realizarán breves diseños, grabarán referencias, construirán una marioneta en papel y un escenario, y finalmente animarán su proyecto, añadiendo voz y sonidos a sus creaciones.
Para participar solo se necesita entusiasmo, imaginación, un celular, la aplicación Stop Motion Studio y, si se tiene, un trípode.
Actividad recomendada para niños y niñas de 7 a 12 años
- Valor de la inscripción: $36000.
- Horarios: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
- Tallerista: Animhado Estudio de animación: Estudio de animación colombiano, fundado por Claudia Osejo y Miguel León. Su enfoque principal es la técnica stop motion, la creación de marionetas, escenarios y props.
- Lugar: Taller de la imagen.
- Cupo Máximo: 15 participantes.
- Fecha: Martes 8, Miércoles 9 de julio.
- Enlace TuBoleta: Aquí.
Seres inventados: imaginamos para reconocernos
Un taller para dejar volar la imaginación, inventar personajes disparatados y crear mundos tan diversos como quienes los sueñan. Aquí, niños, niñas y jóvenes con discapacidad, junto a sus madres, padres y cuidadores, encontrarán un espacio para imaginar sin límites, jugar desde la creatividad y construir juntos personajes y mundos únicos. A través del juego y la narración, nos reconoceremos desde lo que nos hace singulares, importantes y diferentes.
Un encuentro para conectarnos con quienes somos y con quienes acompañamos desde el afecto, la ternura y la alegría de crear juntos.
Actividad recomendada para niños y niñas entre 6 y 17 años con discapacidad y sus cuidadores.
Este taller es de una sola sesión, se debe elegir solo una de las dos fechas.
El taller cuenta con intérprete en LSC y ajustes razonables.
- Horarios: 2:00 p.m. a 5:00 p. m.
- Tallerista: María Camila Tafur - Especialista en accesibilidad cultural y en el diseño de experiencias inclusivas para personas con discapacidad en espacios educativos y artísticos.
- Lugar: Laboratorio 1.
- Cupo Máximo: 14 participantes: 7 niños - 7 cuidadores.
- Fecha: Jueves 10 de Julio - Viernes 11 de julio.
- Formulario de inscripción: Aquí.
Encuentros - ¡Luces, cámara... imaginación! Cine para pequeños cineastas.
Este taller invita a niñas y niños de entre 7 y 13 años a dar sus primeros pasos en el mundo del cine profesional por medio de una experiencia divertida y creativa. A lo largo de la actividad, los participantes explorarán cómo se realiza una película desde cero hasta su estreno, mediante juegos, retos creativos y actividades lúdicas.
Durante el taller, recrearán la escena de una película, grabarán su propia versión y realizarán una sesión de doblaje, poniendo voz a los personajes. También aprenderán conceptos clave como la composición del “frame”, el uso de la luz, la cámara, la actuación, el sonido y el proceso de edición. Una experiencia enriquecedora para mirar el cine con nuevos ojos.
Actividad dirigida a niños y niñas de 7 años a 13 años.
- Fechas: 11 y 12 de julio.
- Horarios: 10:00 a. m a 12:00 m.
- Tallerista: David Pantoja. Cineasta, director de fotografía y postproductor con más de 6 años de experiencia. Tallerista de dirección de fotografía del programa Sandbox.
- Lugar: Objetoteca - BECMA.
- Cupo Máximo: 15 participantes.
- Formulario de inscripción - Inscripciones del 1 al 9 de julio: Aquí
Con-tacto
Este taller propone un viaje por un universo de sensaciones para niñas, niños y sus familias. A través de sonidos envolventes que arrullan y reconfortan, los participantes vivirán una experiencia inmersiva y sensible. Sentirán los corazones vibrar y danzarán entre el calor que los acoge, mientras sus manos se transforman en el motor y barco navegante de un nuevo mundo de crianza.
Esta mediación ha sido pensada para observar y escuchar con atención los movimientos, las formas y los colores que se entrelazan con melodías, poesía y la compañía afectuosa que invita al juego y al descubrimiento compartido.
- Actividad dirigida a niños, niñas entre 0 y 6 años y familia
- Fechas: Martes 8 y miércoles 9 de julio.
- Horarios: 10:00 a.m. a 11:00 a.m, 11:15 a.m. a 12:15 p.m, 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
- Mediadores: María José Tafur, Edwin Galán, Ivón Martínez. Especialistas en primera infancia.
- Lugar: Sala Rayito.
- Cupo Máximo: 20 participantes.
- Entrada Libre.
El camino de la tortuga
En esta experiencia, las niñas y los niños serán los encargados de nombrar a una tortuga que ha sido apartada de su entorno natural y que debe emprender un viaje lleno de música, danza y color para regresar a su hogar. En su recorrido, la tortuga atravesará el desierto, donde conocerá a una singular serpiente, y luego el páramo, donde se encontrará con una amistosa Danta.
La pregunta que guía esta aventura es: ¿logrará esta dulce tortuga encontrar su casa y reencontrarse con su familia? Una historia que invita al cuidado de la naturaleza, al juego y al reconocimiento de los ecosistemas.
Actividad dirigida a niños, niñas entre 0 y 6 años y familia
- Fechas: Jueves 10 y viernes 11 de julio
- Horarios: 10:00 a.m. a 11:00 a.m, 11:15 a.m. a 12:15 p.m, 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
- Mediadores: María José Tafur, Edwin Galán, Ivón Martínez. Especialistas en primera infancia.
- Lugar: Sala Rayito.
- Cupo Máximo: 20 participantes.
- Entrada Libre.
Proyección en domo
En esta experiencia de 180°, los participantes viajarán a nuevos mundos, tanto reales como imaginarios, atravesando paisajes sonoros, lugares sorprendentes y texturas fascinantes. Una invitación a sumergirse en un universo sensorial único dentro del domo de la Cinemateca.
Actividad recomendada para público general
- Fechas: Del martes 8 de julio al sábado 12 de julio.
- Horarios: 10:00 a.m. a 2:00 p.m. - 3:00 p. m a 5:00 p. m.
- Lugar: Hall Sala Capital.
- Cupo Máximo: 10 participantes.
- Entrada libre.
No te vayas sin leer: Plataforma Airbnb destaca a Bogotá como destino de turismo LGBTI
Vacaciones Recreativas en Cinematecas Locales
¡Aprende a animar con recortes de papel!
En este taller, los participantes aprenderán a construir títeres con papel y a animarlos. De forma divertida y dinámica, recorrerán las distintas etapas de una animación en técnica stop motion con recortes de papel. Planearán su animación, realizarán bocetos, grabarán referencias, construirán una marioneta y un escenario en papel, y animarán sus creaciones. Finalmente, añadirán voces y efectos sonoros para dar vida a sus personajes.
Para este taller solo necesitas muchas ganas de aprender, dejar volar la imaginación, un celular, la aplicación Stop Motion Studio y si tienes: un trípode.
Actividad recomendada para niños, niñas de 7 a 12 años y sus cuidadores
- Horarios: 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Tallerista: Estudio de animación colombiano, fundado por Claudia Osejo y Miguel León. Su enfoque principal es la técnica stop motion, la creación de marionetas, escenarios y props.
- Lugar: Cinemateca de Bogotá Fontanar del Río.
- Cupo Máximo: 10 participantes.
- Fecha: Domingo 13 de julio.
- Formulario de inscripción - Inscripciones hasta el Sábado 12 de julio Aquí
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Cinemateca de Bogotá https://cinematecadebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.