¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa somos literatura! El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de la Cinemateca de Bogotá y la Fundación Gabo, presenta del 3 al 9 de julio, Síntomas del (des)amor, un ciclo de cine que reúne 11 películas de seis países latinoamericanos para explorar las huellas del amor y el desamor en la narrativa audiovisual contemporánea. La muestra conmemora los 40 años de la publicación de El amor en los tiempos del cólera, la emblemática novela de Gabriel García Márquez. ¡Entrada con y sin boletería!
Lee también: Del 5 al 12 julio 2025, explore los usos y las posibilidades creativas de la IA
Las funciones se llevarán a cabo en la Cinemateca de Bogotá y en sus salas El Tunal, en la localidad de Tunjuelito; y en Fontanar del Río, en Suba; como parte de la programación paralela de la exposición Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, abierta hasta el 2 de agosto en la Biblioteca Nacional.
A cuatro décadas de la historia de amores contrariados en la que García Márquez quiso hablar de amor con todo el sentimentalismo, cursilería, alegrías y sufrimientos de la vida diaria, el ciclo propone una pregunta curatorial provocadora:
La selección de películas, curada por la investigadora y crítica de cine Alejandra Meneses, está organizada en cinco ejes temáticos: Amor entre brumas, Amores extraviados, Amarres y desataduras en el amor, El amor sin los problemas del amor y Desahogos en los ritos domésticos del amor. Cada uno se inspira en detalles de la novela de García Márquez y en sus múltiples formas de representar el amor como enfermedad, esperanza, obsesión o resistencia.
💔 Una invitación a sentir el amor... y también el desamor.
Del 3 al 9 de julio, la Cinemateca de Bogotá, de Idartes, y la Fundación Gabo presentan el ciclo 'Síntomas del (des)amor'.#CicloSíntomasDelDesamor#CinematecaDeBogotá#FundaciónGabo#CulturaBogotá#AquíSíPasapic.twitter.com/sQmyc4eOlw
— Cinemateca de Bogotá (@CinematecaBta) June 20, 2025
🎬Las películas del ciclo
La película encargada de dar apertura es Olivia & las nubes, de Tomás Pichardo-Espaillat, una función con entrada libre hasta completar aforo, se realizará, el 3 de julio, a las 7 p.m. en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá.
La muestra incluye cortometrajes y largometrajes de Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, México y República Dominicana.
Cortometrajes:
La vuelta al mundo en postales de amor (2015), Ana María Vallejo – Colombia.
Calostro (2024), Diego Felipe Cortés – Colombia.
Kilómetro (2025), Felipe López Gómez – Colombia.
Movimientos en el sótano (2017), Cecilia Traslaviña – Colombia.
Quiero estrellarme en seco contra el parabrisas del amor (2024), Fernanda Tovar – México.
Largometrajes:
Olivia & las nubes (2024), Tomás Pichardo-Espaillat – República Dominicana.
Medianeras (2011), Gustavo Taretto – Argentina.
Nudo mixteco (2021), Ángeles Cruz – México.
Gloria (2013), Sebastián Lelio – Chile.
Whisky (2004), Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll – Uruguay.
Candelaria (2017), Johnny Hendrix Hinestroza – Colombia.
Desde lo íntimo hasta lo político, esta es una muestra que vincula cine y literatura en torno a la emoción más esquiva y persistente de todas.
Síntomas del (des)amor también se conecta con la agenda del 13º Festival Gabo, que se realizará en Bogotá, por cuarto año consecutivo, del 25 al 27 de julio.
No te vayas sin consultar: Descubre aquí algunas de las personalidades especiales en Festival Gabo 2025
Consulte la programación completa, horarios y compra de boletas del ciclo en Cinemateca de Bogotá y para más agenda en el sitio web de la Fundación Gabo.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES https://www.idartes.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.