Colombia al Parque cambia de sede en el 2019, ¿te apuntas?

Gracias a la gran acogida del público, este festival ahora se realizará en el parque Simón Bolívar. Conoce la programación.
Afiche promocional de Colombia al Parque 2019.

El festival Colombia al Parque, organizado por Idartes, dio a conocer a los artistas invitados a su XVIII edición, que se llevará a cabo el 29 de agosto en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, con entrada libre para toda la familia y sus mascotas.

“Este año nos trasladamos al parque Simón Bolívar en respuesta de la gran acogida que las últimas versiones del festival han tenido entre el público bogotano y esperamos que nos acompañen a vivir todo el sabor colombiano de las diferentes regiones y a disfrutar de las novedades musicales que llegan con sonidos internacionales”, dice Juliana Restrepo, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

La nómina

El festival Colombia al Parque abrirá el telón el jueves 29 de agosto  a las 6:00 p.m. con una gala en el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, a cargo de dos ganadores de la convocatoria distrital, Banda Vocal N Voz y Los Yoryis; la orquesta japonesa Minyo Crusaders, que fusiona la música tradicional de su país con los ritmos caribeños y latinoamericanos como la cumbia; y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con su repertorio “50 años tocando para ti” que es un trabajo que exalta la música colombiana.

En esta edición, además de sumarse a la celebración del Bicentenario con un espacio especial en su programación para festejar la independencia de ritmos y sonoridades, Colombia al Parque festeja el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

El sábado 31 de agosto habrá un escenario principal y en una tarima alterna en el parque Simón Bolívar. En esta última se presentarán El Gran Latido Sound System y Don Alirio.

Desde la 1:00 p.m., pasarán por la tarima seis bandas distritales ganadoras de convocatoria: Piangua, Folkloreta, Malalma, Chontadelia, Afrotumbao y Tribu Baharú; acompañadas de un invitado internacional de lujo: The Garifuna Collective, de Belice. 

Fruko y sus Tesos también estarán presentes con todo el repertorio de uno de los álbumes más emblemáticos y bailados de nuestra música: Fruko El Grande.

El domingo 1 de septiembre, también en el parque Simón Bolívar y desde las 11:30 a.m., en el escenario principal se presentarán la murga del Amazonas Omacha, que llega directamente desde Leticia; cuatro bandas distritales ganadoras de convocatoria, María Vanedi, Mayelé, Ensamble Baquiano y Suricato y como invitados especiales la mítica agrupación chilena Inti - Illimani. 

Por Risaralda estarán Rubiel Pinillo, Carlos Elliot Jr & Los Parranderos de La Florida, y por México, directamente desde Oaxaca, la Banda Regional Mixe. Mientras que el cierre estará a cargo de la banda ganadora del Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista en 2015, Monsieur Periné.

Franja académica

Además de la oferta musical del festival, este año, el componente académico se llevará a cabo en diferentes escenarios de la ciudad. Esta franja se iniciará el 29 de agosto e irá hasta el 4 de septiembre. Este año ofrecerá diferentes panoramas de las músicas colombianas y del mundo, enmarcadas en la repercusión que tienen estos factores en la escena musical bogotana. Toda la programación en www.colombiaalparque.gov.co.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Idartes . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en