¡‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es cultura y música! La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), te invita a escuchar la “Sinfonía No. 25 en sol menor, KV 183” por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) con presentaciones y conciertos gratis empezando este viernes 16 de mayo a las 3:00 p. m. en el Teatro El Ensueño y el sábado 17 de mayo a las 4:00 p.m. en el Teatro León de Greiff de la Universidad Nacional sede Bogotá. ¡Asiste, la entrada es libre hasta completar aforo!
Este contenido te puede interesar: Agéndate con los 12 festivales gastronómicos de Sabor Bogotá 2025 ¡Vamos!
Estos dos conciertos gratis de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, serán guiados por Juan Pablo Valencia como director invitado.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), con la guía de Juan Pablo Valencia, y con la participación del solista búlgaro Svetlin Roussev, interpretará la “Sinfonía No. 25” de Mozart; el “Concierto para violín No. 5” de Paganini; y las “Variaciones y fuga sobre un tema de Mozart Op. 132” de Max Reger.
Viernes 16 de mayo de 2025 - Mozart, Paganini y Reger genialidad, riesgo, variaciones y fugas
Tres estilos sonoros contrastantes que presenta la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Teatro El Ensueño (Ciudad Bolívar). ¡Entrada libre hasta completar aforo!
Lugar: Teatro El Ensueño (Ciudad Bolívar)
Hora: 3:00 p. m.
Fecha: viernes 16 de mayo de 2025
Entrada libre hasta completar aforo
Sábado 17 de mayo de 2025 - La genialidad de Mozart, la virtud de Paganini y el esplendor de Reger
La Orquesta Filarmónica de Bogotá se presenta en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional sede Bogotá, UNAL. ¡Entrada libre hasta completar aforo!
Lee también: ¡Un show para dedicar a las mamás en su mes y para cantar a grito herido!
Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Hora: 4:00 p. m.
Fecha: sábado 17 de mayo de 2025
Entrada libre hasta completar aforo
Con estas obras ingeniosas y potentes, la Orquesta Filarmónica de Bogotá finalizará sus dos conciertos programados para esta semana con el “Virtuosismo extremo de Paganini, entre otras notas musicales”.
Juan Pablo Valencia-Heredia, director de orquesta (Colombia)
Director de orquesta con una carrera artística versátil, Juan Pablo Valencia-Heredia pertenece a una generación de músicos colombianos que han dado el salto a la dirección orquestal tras una extensa trayectoria profesional como instrumentista. Actualmente es el director asistente de la Orquesta de Extremadura, fue director residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019-2021) y director nacional sinfónico de la Fundación Nacional Batuta (2015-2017).
Entre sus reconocimientos artísticos destacan ser el ganador del Primer Concurso Internacional de Dirección “Ferit Tüzün” en Turquía (octubre 2023), beneficiario de la Beca Andrés Orozco-Estrada (diciembre 2021), ganador del Grammy Latino en 2021 con el proyecto “Tú Rockcito Filarmónico”, y la grabación discográfica de cuatro sinfonías de Beethoven en el proyecto “Beethoven en Medellín” con la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019).
También puede consultar: Lanzamiento Guía 'En El Centro Encuentro' y muestra 'Arte al Tacto' en la FUGA
Nacido en Medellín (Colombia), realizó sus estudios de maestría en dirección de orquesta con Cecilia Espinosa y Alejandro Posada en la Universidad Eafit, música con énfasis en violonchelo en la Universidad Eafit con Ludmil Vassilev, y realizó un curso de posgrado, especialidad violonchelo, en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca con Marius Díaz Lleal.
Svetlin Roussev, violín (Bulgaria)

Desde que ganó el primer premio en el aclamado Concurso Internacional de Sendai, junto con el premio del público y la mejor interpretación de un concierto de Bach, el carismático y virtuoso violinisa Svetlin Roussev disfruta de una prestigiosa carrera internacional.
Es solista invitado habitual de diversas orquestas en Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Europa. Ha actuado bajo la batuta de directores como Myung-Whun. Chung, Leon Fleisher, Yehudi Menuhin, Marek Janowski, Emmanuel Krivine, François-Xavier Roth, Jean-Jacques Kantorow, Emil Tabakov, Denis Russel-Davies, Pablo González, Jean-Jacques Kantorow y Lio Kuokman.
No te vayas sin consultar: Chicas Pop, voces femeninas de los años 80 hasta 2010 en Planetario de Bogotá
Roussev interpreta un amplio repertorio con la Orquesta Filarmónica de Sofía como artista residente cada temporada durante los últimos años, y en una ocasión como director artístico. Es artista distinguido en Bulgaria, donde recibió el Premio Presidencial Honorífico y tres distinciones Cristal Lyra del Ministerio de Cultura. Incluso fue nombrado Ciudadano Honorario de su ciudad natal, Ruse. Desde el 29 de octubre de 2024, toca el violín Stradivarius Baron Wittgenstein de 1716, cedido amablemente por el estado búlgaro.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Orquesta Filarmónica de Bogotá https://www.filarmonicabogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.