Conciertos gratis Orquesta Filarmónica de Bogotá: asiste este 20 y 21 de junio

Este viernes 20 y sábado 21 de junio, el auditorio León de Greiff de la U Nacional, será escenario de la Filarmónica. ¡Entrada libre hasta completar aforo!
Conciertos gratis Filarmónica de Bogotá asiste este 20 y 21 de junioCrédito: Kike Barona - Filarmónica de Bogotá

¡‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es cultura y música! Asiste a dos conciertos gratis de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). En la doble jornada musical de esta semana, que se realizará con el apoyo de la Embajada de Austria en Colombia, la OFB dirigida por el danés Niels Muus, interpretarán el emblemático “Sobre el bello Danubio Azul" de Strauss, así como también el “Concierto para trombón” de Bert Appermont (Bélgica) con arreglos para formato sinfónico de César Iván Lara (Venezuela), a cargo de Miguel Ángel Sánchez, trombonista de la Filarmónica de Bogotá, los días viernes 20 de junio a las 7:00 p. m y sábado 21 de junio a las 4:00 p.m. en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional sede Bogotá. ¡Entrada libre hasta completar aforo!

Este contenido te puede interesar: ¡Prepárate para rockear! ingreso y parqueaderos cercanos a Rock al Parque 2025

La Orquesta, dirigida por Niels Muus, celebra los 200 años del nacimiento de Johann Strauss (1825 - 1899), conocido como el ‘Rey del vals’, con la interpretación del emblemático “Sobre el bello Danubio Azul”, una obra exitosa desde su estreno y que identifica a Austria.

Viernes 20 de junio de 2025 - Sobre el bello Danubio Azul” 200 años de Johann Strauss, el ‘Rey del vals’

La Orquesta Filarmónica de Bogotá se presenta en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional sede Bogotá, UNAL. ¡Entrada libre hasta completar aforo

Información Filarmónica de Bogotá

  • Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

  • Hora: 7:00 p. m. 

  • Fecha: viernes 20 de junio de 2025

  • Entrada libre hasta completar aforo


Sábado 21 de junio de 2025 - Sobre el bello Danubio Azul” 200 años de Johann Strauss, el ‘Rey del vals’

La Orquesta Filarmónica de Bogotá se presenta en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional sede Bogotá, UNAL. ¡Entrada libre hasta completar aforo

Sobre el bello Danubio Azul” 200 años de Johann Strauss, el ‘Rey del vals’

  • Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

  • Hora: 4:00 p. m. 

  • Fecha: sábado 21 de junio de 2025

  • Entrada libre hasta completar aforo

El cierre será con la “Sinfonía No.3, Op.55” o “Heroica” de Ludwig van Beethoven (1770 – 1827), que sigue deslumbrando por su ímpetu, su belleza y su genialidad. Beethoven tuvo un periodo de admiración por la Revolución Francesa y por eso inicialmente quiso darle el nombre de “Bonaparte”, pero cuando Napoleón se autoproclamó emperador en 1804, el músico enfureció y borró la dedicatoria rasgando la partitura. Dos años después se publicó como “Sinfonía Eroica, compuesta para celebrar la memoria de un gran hombre”.

Niels Muus, director de orquesta (Dinamarca)

Crédito: Kike Barona - Filarmónica de Bogotá

El director de orquesta vienés con raíces danesas y estadounidenses, se graduó en la Real Academia de Música de Dinamarca. Continuó sus estudios en el Conservatorio San Martino (Bolonia), el Mozarteum (Salzburgo) y la Ecole Normale de Musique (París), así como con los maestros Franco Ferrara, Carlo Zecchi, Tatjana Nikolajewna y Jakob Gimpel.

Es un especialista de renombre internacional para la música de W.A. Mozart, por eso ha sido codirector del “Proyecto Mozart”, una colaboración anual con la Orquesta Filarmónica de Viena. También ha sido docente en instituciones como el Conservatorio Monteverdi (Bolzano), el Estudio de la Ópera de los Países Bajos (Ámsterdam), el Estudio de la Ópera, el Nuevo Teatro Nacional de Tokio y la Opera Academy of California (San Francisco).

También puede consultar: Actividades ecológicas, artísticas, clubes de lectura y más con BibloRed

Miguel Ángel Sánchez, trombón (Orquesta Filarmónica de Bogotá)

Crédito: Kike Barona - Filarmónica de Bogotá

Es uno de los músicos más versátiles de su generación por su habilidad en los múltiples géneros musicales: clásico, latino, pop, jazz y música folclórica. Proveniente de una familia de numerosos trombonistas, comienza sus estudios del instrumento con su padre, Ángel Sánchez; y conjuntamente en el Conservatorio Juan José Landaeta y en el Conservatorio Itinerante Carlos Alegría Beracasa, con el legendario Michel Becquet.

Fue trombonista principal en la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Orquesta Francais Alberic Manard, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan – Argentina, la Sinfónica de Los Llanos, el Ensamble de Metales Simón Bolívar, el Ensamble Sure Mesure, y el International Trombon Quartet.

No te vayas sin consultar: Chicas Pop, voces femeninas de los años 80 hasta 2010 en Planetario de Bogotá


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) https://www.filarmonicabogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en