Conciertos gratis Orquesta Filarmónica de Bogotá: asiste este 27 y 28 de junio

Este viernes 27 y sábado 28 de junio, el auditorio León de Greiff de la U Nacional será escenario de la Filarmónica. ¡Entrada libre hasta completar aforo!
Conciertos gratis Filarmónica de Bogotá asiste este 27 y 28 de junioLa Filarmónica de Bogotá en el León de Greiff UNAL. Crédito: Kike Barona - Filarmónica de Bogotá

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es cultura y música! Asiste a dos conciertos gratis de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) “Entre poemas y delirios: un programa con Ravel y Berlioz” tendrá doble jornada en el León de Greiff UNAL, los días viernes 27 de junio a las 7:00 p. m. y sábado 28 de junio a las 4:00 p. m., ambos conciertos serán con entrada libre hasta completar aforo.

Este contenido te puede interesar: Disfruta los mejores planes culturales de Bogotá con BibloRed: 25 al 29 de junio

La Filarmónica de Bogotá, dirigida por Niels Muus, contará con la participación de la soprano sueca Ann-Christine Larsson, interpretando “Scheherezade: tres poemas para voz y orquesta” de Maurice Ravel (1875 - 1937). El complemento será la “Sinfonía fantástica, Op. 14” de Hector Berlioz (1803 - 1869).   

Viernes 27 de junio de 2025 - Entre poemas y delirios un programa con Ravel y Berlioz

La Orquesta Filarmónica de Bogotá se presenta en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional sede Bogotá, UNAL. ¡Entrada libre hasta completar aforo!

Información del concierto Filarmónica de Bogotá

  • Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

  • Hora: 7:00 p. m. 

  • Fecha: viernes 27 de junio de 2025

  • Entrada libre hasta completar aforo


Sábado 28 de junio de 2025 - Entre poemas y delirios un programa con Ravel y Berlioz

La Orquesta Filarmónica de Bogotá se presenta en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional sede Bogotá, UNAL. ¡Entrada libre hasta completar aforo!

Filarmónica de Bogotá

  • Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

  • Hora: 4:00 p. m. 

  • Fecha: sábado 28 de junio de 2025

  • Entrada libre hasta completar aforo

Como complemento, se podrá escuchar la obra de mayor importancia y, a la vez, la más interpretada dentro del repertorio de Hector Berlioz (1803 - 1869): la “Sinfonía fantástica, Op. 14”, inspirada en el dolor y el drama de “Fausto” de J. W. von Goethe. Para crear una atmósfera novedosa y sobrenatural, el compositor diseñó una partitura con cinco partes: “Ensueños, pasiones”, “Un baile”, “Escena en el campo”, “Marcha al cadalso” y “Sueño de un aquelarre”.   

Niels Muus, director de orquesta (Dinamarca)

Crédito: Kike Barona - Filarmónica de Bogotá

El director de orquesta vienés con raíces danesas y estadounidenses, se graduó en la Real Academia de Música de Dinamarca. Continuó sus estudios en el Conservatorio San Martino (Bolonia), el Mozarteum (Salzburgo) y la Ecole Normale de Musique (París), así como con los maestros Franco Ferrara, Carlo Zecchi, Tatjana Nikolajewna y Jakob Gimpel.

Es un especialista de renombre internacional para la música de W.A. Mozart, por eso ha sido codirector del “Proyecto Mozart”, una colaboración anual con la Orquesta Filarmónica de Viena. También ha sido docente en instituciones como el Conservatorio Monteverdi (Bolzano), el Estudio de la Ópera de los Países Bajos (Ámsterdam), el Estudio de la Ópera, el Nuevo Teatro Nacional de Tokio y la Opera Academy of California (San Francisco).

También puede consultar: Catástrofes Cósmicas: una experiencia inmersiva en el Planetario de Bogotá

Ann-Christine Larsson, Suecia (soprano)

Kike Barona - Filarmónica de BogotáAnn-Christine Larsson, soprano (Suecia). Crédito: Kike Barona - Filarmónica de Bogotá

Es considerada como una de las cantantes escandinavas líderes de su generación. Se ha destacado por sus roles en montajes como “Orfeo y Eurídice” (Glück). Permaneció con la Ópera de Bonn hasta 2002, y desde entonces ha sido cantante invitada por las agrupaciones en gran formato más importantes de Europa y América.

Tiene una permanente actividad con la Ópera de Gotemburgo y fue invitada para representar “Doña Anna” en la célebre ópera “Don Giovanni”, de Mozart, por la Royal Opera en Estocolmo y la Copenhagen Royal Opera.

La soprano tiene un amplio repertorio de concierto y Lieder, y ha realizado presentaciones con Paavo Järvi, Okko Kamu y Joachim Gustafsson, director titular de la Filarmónica de Bogotá.

No te vayas sin consultar: ¿Vives en Teusaquillo? Socialización gratuita patrimonios habitados


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Orquesta Filarmónica de Bogotá https://www.filarmonicabogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en