Entre el 16 y el 19 de septiembre, los bogotanos podrán apoyar los mejores 40 emprendimientos de las comunidades indígenas que residen en Bogotá, en la gran feria que se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar.
Estas comunidades expondrán sus mejores productos y expresiones artísticas en este evento comercial que busca fortalecer y reactivar su economía. Los asistentes podrán adquirir una amplia diversidad de manufacturas como mochilas, aretes y manillas elaboradas en chaquira y semillas, tejidos elaborados en lana, jarrones y bandejas elaboradas en palma werregue, semillas como maca, quinua y amaranto.
Todos estos productos son elaborados por los cabildos Inga, Kamentsa, Eperara, Ambika Pijao, Arhuaco, Huitoto, Kankuamo, kichwa, Misak, Nasa, Pastos, Tubu, Wayu, Wounnan, Yanaconas y Awa que viven en la capital.
Asimismo, durante los cuatro días de la Feria se ha dispuesto una completa agenda artística y cultural con rituales propios de su cultura y presentaciones de las comunidades Inga, danzas de los pueblos Huitoto, Tubú e Inga, ritmos ancestrales de los Yanacona a través de una chirimía. Además se presentará el reconocido Grupo Kapary, de la comunidad Kichwa.
Con la puesta en marcha de esta Feria se sigue avanzando en las acciones afirmativas concertadas entre el Distrito y el Consejo Consultivo y de concertación de Pueblos Indígenas.
Este evento se une a otras acciones emprendidas por el Distrito en el último año para apoyar a las comunidades indígenas, entre más ferias itinerantes llevadas a cabo en Kennedy y Engativá, así como la Feria de Pueblos Indígenas que se realizó en el Parque de los Periodistas el pasado mes de julio, donde participaron aproximadamente 16 emprendimientos.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Secretaría de Cultura Recreación y Deporte . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.