Febrero 11: Programación Cinemateca de Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Domingo de ciclismo y pelis inspiradoras en la Cinemateca este 11 de febrero

Por: Estefania Almonacid Velosa
DomingoFebrero 11
2024
Varios horarios Ver Fechas
Cinemateca de Bogotá Lorem IpsumVer Ubicación
De pagoLorem IpsumVer Ubicación

¡Descubre el fascinante mundo del cine en la Cinemateca de Bogotá! Te contamos la programación de las películas que se presentarán este domingo 11 de febrero de 2024.

Para los amantes del séptimo arte, este es el lugar ideal para explorar historias diversas y disfrutar de la magia del cine en su máxima expresión.

La mejor parte es que la boleta de entrada tiene un precio increíblemente accesible y está tan solo a $6.000 pesos. ¡Un valor significativamente menor al que encontrarás en otras distribuidoras del país!

Hay funciones con entrada libre. 

El Viaje del príncipe

El Viaje del príncipe / Le Voyage du prince (Subtitulada)

Un viejo príncipe mono despierta un día herido y perdido. Le salva el joven Tom, quien lo lleva junto a sus padres, dos científicos exiliados de la comunidad científica por sus teorías sobre otras civilizaciones de primates.

El príncipe descubre fascinado, una sociedad sorprendente, mientras la pareja de científicos intenta convencer a la Academia de la verdad de su tesis.

  • Hora: 11:00 a. m.


Un varón

Carlos vive en un hogar para jóvenes en el centro de Bogotá, una especie de refugio donde se mitiga la dureza y los sinsabores de la vida. Él anhela pasar la Navidad junto a su madre y hermana. Al salir del internado, se confronta con el rigor de las calles de su barrio, donde impera la ley del más fuerte, del más macho.

Él deberá elegir entre seguir estos códigos de masculinidad o confiar en su naturaleza profunda. “Un Varón" es un retrato poderoso e intenso, una exploración sensible y sutil de la masculinidad latinoamericana en las calles de Bogotá.

Hora: 1:00 p. m.


Ana Rosa

Al desocupar la casa de sus padres, Catalina Villar encuentra en el fondo de un cajón una antigua tarjeta de identidad con la foto de Ana Rosa, la abuela paterna de quien lo único que sabe es que fue sometida a una lobotomía a finales de los años 50. La pregunta por el porqué de tal intervención recorre esta película y conduce a descomponer un relato familiar marcado por el silencio.

Entrevistas a prestigiosos psiquiatras, visitas familiares y archivos de diversos orígenes ponen en evidencia un memorial de coincidencias y siniestros que trascienden la tragedia privada y revelan una historia colectiva, una historia de control sobre los cuerpos de las mujeres.

En una búsqueda personal, la documentalista colombiana radicada en París repara en la estrecha relación entre psiquiatría y sociedad, provocando la revisión de una época en Colombia y, en ella, de las narrativas sobre las que se ha sostenido el gran relato de la buena familia.

Esta película hizo parte de la Competencia Internacional en Cinéma du Réel, 2023. 

Hora: 1:30 p. m.


Masha y el oso

“Masha y el Oso” es un especial para cines con cinco episodios inéditos para la pantalla grande. El viaje comienza con una búsqueda para presenciar una boda y termina en un maravilloso paraíso cubierto de nieve.

Cuando de Masha se trata, hay que estar preparados para travesuras salvajes y divertidas: carreras de carritos de pastel, paracaídas improvisados con el velo de novia y palomas traviesas por perseguir. Pero hay más: un conmovedor cuento de Navidad.

Los personajes harán equipo con los magos llamados Los Doce Meses para salvar las fiestas y hacerlas verdaderamente inolvidables. La película propone un viaje lleno de risas, calidez y magia. ¡La verdadera aventura está por comenzar!

Hora: 2:00 p. m.


En pleno Boom de la literatura latinoamericana y del realismo mágico, Andrés Caicedo, desde la provincia colombiana, escribía guiones cinematográficos adaptando historias de H.P Lovecraft, el maestro del horror.

Sus obsesiones con la literatura gótica, el destino y la violencia convergieron en su vida y en su obra para dar forma a un particular universo estético y a las bases de un concepto que más tarde se denominaría como “Gótico Tropical”.

Hora: 3:30 p. m.


Cortometrajes del Laboratorio accesible multisensorial (CC, LSC y audiodescripción)

Cortometrajes del Laboratorio accesible multisensorial para personas ciegas y sordas:

  • A gestos todo el día (Dir. Cristian Lesmes, 2023) Colombia.7´20"

  • Viaje al mundo de los sueños (Dir. Natalia Martínez, Linda Mendoza, Mailing Lagos, Mónica López, Angélica Olivella, 2023) Colombia. 6 min.

  • Universo estelar. (Dir. Programa Nidos - Arte en primera infancia, 2023) Colombia. 5´ 38"

  • Robert. (Dir. Programa Nidos - Arte en primera infancia, 2023) Colombia. 7´41"

  • EnSEÑAS Música (Dir. Pilar Pedraza, 2023) Colombia, 5´

  • Informe final Laboratorio accesible multisensorial de contenidos audiovisuales para personas ciegas y sordas. (Dir. Pilar Pedraza, 2023) Colombia.10´

Hora: 4:00 p. m.

Entrada libre


Con ojos de ciclista

¿Por qué un país andino, violento, no particularmente rico, compite en el ciclismo de élite europeo? La gente se ha preguntado esto una y otra vez sin llegar a una respuesta clara. ¿Geografía, dieta, raza, cultura? A lo largo de su historia, Colombia ha sido un país abrumado por la guerra, el narcotráfico y las tensiones sociales, y a pesar de esto, o precisamente por esto, ha sacado algunos de los mejores ciclistas del mundo entero.  

Las guerras por las repúblicas independientes pararon mientras Cochise Rodríguez salía campeón mundial de pista en los sesentas. La percepción de la cuna de Pablo Escobar cambió para siempre cuando Lucho Herrera, con sangre en la cara, coronó el premio de montaña más competitivo del planeta. Treinta años después, Rigoberto Urán hace podio en las tres grandes carreras, a pesar de haber perdido a su padre en manos de grupos paramilitares. Luego, un hijo de la pobreza extrema gana el máximo trofeo de ese deporte.  

Narrado por los propios protagonistas, Con Ojos de Ciclista construye un relato visual que expone cómo llegamos a ser lo que hoy somos, porque a través de sus luchas, sus sufrimientos, sus alegrías y sus triunfos descubrimos el verdadero espíritu de este país.

Hora: 4:00 p. m.

Entrada libre


Camilo Torres Restrepo, el amor eficaz

En forma de un diálogo que nunca tuvo lugar, porque nos ha tocado, como generación de la violencia, hablar con los muertos; la cineasta Marta Rodríguez habla con el emblemático cura y sociólogo Camilo Torres Restrepo. En este documental se intenta develar quién fue realmente Camilo, mirando a la Colombia de hoy, analizándola, entendiéndola, quizás, un poco más, en sus desigualdades y su violencia constante.

Una conversación que pretende mostrar los años de ausencia de Camilo de la vida social y política del país. Una mirada desde la importancia de la teología de la liberación hasta la idea del amor eficaz. Porque es difícil imaginar otra forma posible de encontrar la tan mencionada paz, sin comprender las raíces profundas de siete décadas de conflicto armado.

Hora: 5:30 p. m.


Los colonos

A principios del siglo XX, tres jinetes se embarcan en una expedición a través del archipiélago de Tierra del Fuego a instancias de un rico terrateniente, con la tarea de asegurar su vasta propiedad asignada por el estado.

Acompañando a un imprudente teniente británico y a un mercenario estadounidense, está el tirador mestizo Segundo, quien se da cuenta, en medio de las crecientes tensiones dentro del grupo, que su verdadera misión es "eliminar" a la población indígena.

Hora: 6:00 p. m.


Afiche de la película "Días Perfectos". Un hombre japonés sonríe mirando al cielo, mientras está sentado rodeado de plantas.

Días perfectos

Nominada al Óscar a Mejor Película Internacional.

Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

Hora: 7:00 p. m.


Priscilla

Cuando Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley, el hombre que ya es una superestrella del rock and roll, se convierte en alguien totalmente inesperado: un enamoramiento emocionante, un aliado en la soledad, un mejor amigo vulnerable.

Hora: 7:30 p. m.


Horario: Varios horarios

Lugar: Cinemateca de Bogotá

Direccion: Carrera 3 No. 19 - 10

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co