Festivales
Joropo al Parque artistas en el primer día este 15 de junio

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Milena Benites, Pío Abril y más artistas en el primer día de Joropo al Parque

Por: Estefania Almonacid Velosa
SábadoJunio 15
2024
Desde 12: 00 m. Ver Fechas
Plaza de Bolívar Lorem IpsumVer Ubicación
GratuitoLorem IpsumVer Ubicación

Este es el cartel de artistas y agrupaciones del Festival Joropo al Parque 2024 este sábado 15 de junio en la Plaza de Bolívar. 

Apertura de puertas: 12:00 m. 

¡Entrada libre!

Onda nueva llanera

Es una agrupación de música llanera que cuenta con un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Amantes y seguidores del folklore llanero, este grupo fusiona los sonidos de joropo con elementos de jazz y bossanova, con el objetivo de trascender fronteras, posicionar este género y así conjugar infinidad de armonías que buscan movilizar sentimientos y dejar un mensaje de amor, fraternidad y respeto en cada una de sus presentaciones.

  • Hora: 1:00 p. m.


Néstor Rozo y su grupo

Nació en la ciudad de Villavicencio en 1965. Inició su carrera artística en 1983 y desde entonces se convirtió en una de las voces más exquisitas que ha tenido la llanura colombiana.

Durante sus más de 40 años de trayectoria ha sido ganador de los principales festivales de música llanera, ha participado en bandas sonoras de novelas como La Tormenta y La Dama de Troya, además cuenta con innumerables grabaciones como solista y también ha formado parte de proyectos musicales para diversas disqueras.

  • Hora: 1: 50 p.m.


Carlos Sarmiento-Casanare

Destacado exponente de la música llanera, quien, junto a su agrupación musical, ofrece un espectáculo lleno de energía y pasión en el que explora diversos ritmos propios de la cultura de la Orinoquía colombiana.

Carlos Sarmiento personifica un estilo único que resuena con fuerza en los escenarios locales, regionales y nacionales, estableciéndose como un referente de la música llanera contemporánea.

Su capacidad para fusionar la tradición con la innovación se refleja en cada interpretación, gracias a una combinación armoniosa de instrumentos típicos y modernos, arreglos que cautivan seguidores cada día.

Su compromiso con la preservación y difusión de la cultura llanera le ha valido el reconocimiento de la gobernación de Casanare, que lo distinguió como artista revelación en el 2021.

  • Hora: 2:35 p.m. 


América Rey- Meta 

Artista de música llanera, administradora de empresas, gestora cultural, especialista en gerencia de Mercadeo y Alta Gerencia, compositora y productora de eventos.

Es representante de las nuevas generaciones llaneras y por cuya estirpe corre la sangre de dos de nuestros más reconocidos artistas y compositores: Luis Ariel, el ‘Jilguero del llano’, y Gil Arialdo Rey, tío y padre respectivamente.

  • Hora: 3:30 p. m. 


Verónica Ortiz, Ramón Enciso y Manuel Chicuaco Torres: Cantos de trabajo de llano

  • Hora: 4:30 p. m. 


Héctor Vela y su conjunto llanero

Héctor Vela es cantante y compositor. Desde muy niño se enamoró de la música llanera por el dulce sonido del arpa y por el contenido social de las canciones.

Actualmente, cuenta con más de 200 temas grabados tanto en Colombia como en Venezuela. A la fecha es el artista con más galardones en festivales en la población de Campohermoso, Boyacá en Canción Inédita.

De los integrantes o músicos artistas que lo acompañan está en el arpa el maestro Fabio Enrique Jiménez Padilla, en el cuatro, Jorge Dahian Rivera Benavides; En las maracas, Edwin Vela Bernal y en el bajo eléctrico, Pedro Antonio Martínez Rojas.

  • Hora: 5: 25 p. m.


Apóstol Moreno Ostos-Arauca

Nació en Arauca, Arauca el 12 de mayo de 1975. Inició su carrera artística a los 13 años con el apoyo de sus hermanos mayores: Marcos, en el cuatro, y Pedro, con las maracas.

Desde entonces participó en diferentes certámenes y eventos en Villavicencio y otros lugares de la Orinoquía colombiana, convirtiéndose en uno de los artistas más conocidos de los Llanos Orientales.

  • Hora: 6:10 p. m.


"

Libardo Olarte & Araguaney

Esta agrupación, que fue fundada hace 25 años, ha contado con el talento de músicos de reconocida trayectoria.

Su fundador, Libardo Olarte Martínez, oriundo de Tocaima Cundinamarca, cuenta con más de 30 años de trayectoria, ha participado en diferentes festivales en los que se ha distinguido por su versatilidad para escribir e interpretar sus obras, la cuales, poco a poco, se han ido posicionado en el catálogo musical del folclor llanero de Colombia y Venezuela.

Ha compartido escenario con grandes intérpretes como Reynaldo Armas, el Cholo Valderrama, entre otros.

  • Hora: 7:05 p. m.


Pío Abril - Casanare

Músico, cantante, coplero y compositor. Nació en 1992 en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Inició su carrera artística a los 23 años participando en certámenes nacionales e internacionales de música llanera, en la categoría de contrapunteo.

Durante 9 años se mantuvo activo ganando múltiples concursos a lo largo y ancho de la Orinoquía Colombiana representando a Casanare como uno de los mejores copleros del llano.

Actualmente es el último ganador del más prestigioso festival de copleros a nivel mundial el legendario Cimarrón de Oro.

  • Hora: 7: 50 p.m.


Milena Benites-Meta

Milena Benítes nació el 1 de diciembre de 1994 en Villavicencio, Meta . Es hija del reconocido maestro de la bandola, Yesid Benítes, uno de los grandes folcloristas colombianos.

Durante su trayectoria musical, que inició a muy corta edad, Milena ha obtenido reconocimientos, premios y galardones que la han catapultado como la voz femenina más importante de los Llanos Orientales.

  • Hora: 8:50 p. m.


Joropo al Parque 2024

Organiza: Instituto Distrital de las Artes-IDARTES

Horario: Desde 12: 00 m.

Lugar: Plaza de Bolívar

Direccion: Carrera 7 #11-10

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co