La FUGA presenta tres exposiciones que llevan a interesantes reflexiones y tu no te las puedes perder. En la sala 0 de la FUGA podremos encontrar a 'Comida del Alto Río Bogotá', una exposición que reúne parte de la investigación por veinte años, sobre comida bogotana, realizada por la artista María Buenaventura. Adicional a la muestra, el sábado 22 de abril en el marco de ARTBO fin de semana, se realizará una activación con comida a partir de las 11:00 a.m. en la FUGA. En las salas 1 y 2 a partir de una selección de 22 piezas de la Colección de Arte FUGA, los curadores Henry Palacio, Isabel Cristina Díaz y Susana Oliveros plantean la exposición 'Central de abarrotes', una propuesta que busca problematizar dicha muestra pero también pretende preguntarse sobre cómo entender el coleccionismo institucional de arte en Colombia, para qué una colección ó cómo se ha construido. Visita guiada con Isabel Cristina Díaz el viernes 21 de abril a las 2:00 p.m. La artista Carmen Elvira Brigard presenta en la sala de 1.5 de la FUGA 'Polvo eres y en polvo te convertirás', la transcripción de Kyrie Eleison de la Santa alemana Hildegard von Bingen, dibujos sobre pared y piedras recogidas cerca de pictogramas indígenas en Sutatausa, Sáchica y el Desierto de la Candelaria. Como parte de la exposición se activará la partitura en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en la calle 11 con carrera 4 (Bogotá), el viernes 21 de abril, a las 6:00 p.m. Antes del atardecer, se apagará la energía eléctrica del Templo de la Candelaria. Ello cambiará su sonoridad y luminosidad.