¡Vive, recorre y disfruta de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa en Semana Santa, de planes imperdibles!Te presentamos la Agenda Centro de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), podrás disfrutar del miércoles 16 al domingo 20 de abril 2025, talleres, exposiciones, cine y espacios de diálogo que buscan promover la cultura, el arte y la participación activa de todas, en la construcción de una Bogotá más inclusiva y respetuosa con los derechos de las mujeres. ¡Asiste!
Este contenido te puede interesar: ¡Inscríbete ya! Proyección: Documental 'Norita' 20 y 26 abril con el IDPC
Consulta la Agenda Centro de Semana Santa de la FUGA en Bogotá
Miércoles 16 de abril
- Museo de Bogotá - Casa de los Siete Balcones
Calle 10 #3-61 Proyección audiovisual Documental “Norita”En el marco de la programación cultural del Museo de Bogotá, se realiza la proyección del corto documental “Norita”, como diálogo sobre la paz y las apuestas que aportan a la reconciliación y la memoria de los conflictos sociales y políticos de Latinoamérica.
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
3:00 p.m. - Calle 11 #5-60
Sala de lectura Alebrije Lectura
Enriquece tu vocabulario, pon en duda todo lo que lees, aprenderemos palabras mágicas, nuevas y sus curiosidades con libros para toda la familia.Entrada libre
- Museo de la Independencia Casa del Florero
Miércoles 16 de abril y viernes 18 de abril
3:00 p.m. - Carrera Séptima # 11 – 28.
Recorridos especializados "Símbolos de devoción: arte religioso en el Museo"En este recorrido, conoceremos algunas de las piezas de la colección del Museo de la Independencia Casa del Florero que nos hablan acerca de la iconografía católica y de las formas de devoción religiosa en el tránsito de la colonia a la república. Costo: Valor de entrada al museo.
Jueves 17 de abril
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
3:00 p. m. - Calle 11 #5-60
Sala de lectura Alebrije Lectura Palabrije Conoceremos palabras de ocho silabas o menos según la edad. Ven a jugar con las palabras.Entrada libre
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
4:00 p .m. - Calle 11 #5-60
Librería México - Lectura en voz alta. Fallecimiento Gabriel García Márquez Ven y comparte con libreros del FCE la lectura de tus textos preferidos del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.Entrada libre
- Casa Museo Quinta de Bolívar
Jueves 17 y viernes 18 de abril
11:00 a. m. - Calle 21 No.4A - 30 Este.
Recorridos especializados "Vivir en el siglo XIX" Acompáñanos a recorrer los rincones de una casa quinta auténtica del siglo XIX, en donde podrás conocer cómo se vivía en aquellos tiempos y cómo Bolívar disfrutó de esta casa de fiestas.Costo: Valor de entrada al museo.
Viernes 18 de abril
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
4:00 p. m. - Calle 11 #5-60
Sala de lectura Alebrije Lectura - El juego del diccionario ¿Sabías que con el diccionario nos podemos divertir y sorprender? te esperamos con el diccionario abierto.
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
4:00 p.m. Calle 11 #5-60 Librería México Lectura Modalidad Presencial - virtual Club de lectura Tiempo de leer Comparte con libreros del FCE y el público la lectura de El futuro recordado, de Irene Vallejo.
Entrada libre
Lee también: Bogotá para niños: lugares y planes para aprender jugando en Semana Santa
Sábado 19 de abril
- Museo de la Independencia Casa del Florero
10:00 a .m. - Carrera 7 # 11 – 28.
Recorrido especializado "Espacios de encuentro, pérdidas y nacimientos: relatos y ficciones del Bogotazo" A raíz del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, en Bogotá se desencadenaron varios disturbios violentos que implicaron la perdida de vida de muchas personas, saqueos masivos, incendios y destrucciones de edificios, tranvías e iglesias.
En este espacio junto con @gordoilustra, vamos a recorrer algunos lugares en donde se desarrolló el Bogotazo y también algunos lugares que todavía siguen en pie luego de este hecho.
Entrada gratuita con Inscripción previa: https://forms.office.com/r/9aVc99KRer
- Museo de Bogotá
2:30 p. m. - Casa de los Siete Balcones - Calle 10 #3-61
Bogotá futura: Taller de frotage para niñas y niños Esta actividad promueve un espacio de diálogo creativo en donde el arte, el patrimonio y la ciudad nos invitan a pensar cómo vivimos y cuál es la ciudad que soñamos.
Por medio del frotage, se realizará un ejercicio artístico y reflexivo de la ciudad sobre qué sueñan las niñas y los niños para su futuro.Entrada libre
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
4:00 p. m. - Calle 11 #5-60
Librería México
Lectura - Micrófono abierto Libreros y visitantes leerán El patio de los vientos perdidos, de Roberto Burgos Cantor, escritor del mes en el Fondo de Cultura Económica Colombia.Entrada libre
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
3:00 p.m. - Calle 11 #5-60Sala de lectura Alebrije Lectura Lectura en voz alta Conoceremos el mes a mes de la historia Aquí cerca vive una niña, de Ida Mlakar.Entrada libre
- Casa Museo Quinta de Bolívar
11:00 a. m. - Calle 21 No.4A - 30 Este.
Recorrido especializado por la exposición temporal "Al pie de los cerros, a la orilla del río, la historia de Las aguas"
Te invitamos a participar de este recorrido en el que, a partir de material de archivo, testimonios y memorias de los habitantes recorremos la historia de este barrio desde el siglo XIX hasta el presente.
Entrada gratuita con Inscripción previa: https://forms.office.com/r/ZY2TXiPn06
Domingo 20 de abril
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
2:00 p.m. - Calle 11 #5-60
Librería México, área Infantil
Lectura - Cuenta cuentos Los libreros leerán en voz alta cuentos publicados por el Fondo de Cultura Económica. Entrada libre
- Centro Cultural Gabriel García Márquez
3:00 p.m. - Calle 11 #5-60Sala de Lectura Alebrije
Vamos a la isla de la imaginación Exploraremos libros silentes como La isla, de Mark Janssen y Todo cabe en una caja, de Édouard Manceau. Crearemos gráficos, dibujos y nuestra propia historia silente, te esperamos.Entrada libre
No te vayas sin consultar: ¡Campamento astronómico en Planetario de Bogotá! Asiste desde 12 de abril
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) https://fuga.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.