¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ celebramos el Mes del Orgullo LGBTI ! Durante el mes de junio, las bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), ofrecerán diferentes actividades a la ciudadanía para conocer el origen e importancia de la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTI en Bogotá. !Agéndate y asiste, es gratis!
Este contenido te puede interesar: ¿Te gusta la música? Taller para niños ChiquiRave en la Cinemateca de Bogotá
Durante el mes de junio de cada año se conmemora el Mes del Orgullo LGBTI a nivel mundial. A lo largo de este período se presentan manifestaciones de carácter cultural, social y político con el objetivo de levantar la voz a favor de los derechos de las personas que hacen parte de esta comunidad.
¿Por qué se celebra el Mes del Orgullo LGBTI en Bogotá?
La tradición nació el 28 de junio de 1969 en Nueva York durante un contexto en el que la homosexualidad se consideraba delito en la mayoría de países del mundo. Un allanamiento en el establecimiento Stonewall Inn en dicha ciudad provocó una serie de manifestaciones en contra del acoso y brutalidad policial hacia las personas LGBTI.
Varios actos políticos y culturales sucedieron a este hecho y en todo el mundo se replicaron acciones como las que se presentaron en Nueva York sobre finales de los años 60 a favor de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. De ahí que, alrededor del mundo se tomara como fecha especial cada 28 de junio para exaltar el Orgullo LGBTI.
Primera manifestación de la comunidad LGBTI en Colombia
Según el libro Mi Marcha del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, la primera congregación masiva por el Orgullo LGBTI en Colombia se presentó en Bogotá el 29 de junio de 1982 y fue liderada por León Zuleta y Manuel Antonio Velandia. Al menos 32 personas participaron y desde aquel entonces en varias ciudades del país comenzaron a repetirse marchas del Orgullo LGBTI durante junio.
Teniendo en cuenta que BibloRed celebra y conmemora la diversidad, ofrecemos una nutrida oferta con actividades que se llevarán a cabo durante este mes en diferentes espacios bibliotecarios. Cine, danza, talleres de escritura o lecturas en voz alta serán parte de nuestra programación.
Lee también: Juega con el cuerpo y la imagen como dispositivos de creación en el BECMA
Programación de BibloRed
Biblioteca Pública Bosa
Café Literario: escritorxs LGBTI el 14 de junio a las 10:00 a. m.
BibloVacaciones: orgullo LGBTI el 28 de junio a las 10:00 a. m.
Sala de Lectura Casa LGBTI Diana Navarro
Cineforo: proyección de la película Pequeña niña (Dir. Sébastien Lifshitz. 2020) el 13 de junio a las 2:00 p. m.
Cineforo: Proyección de Franja Local - Cuerpos que aman y luchan - Eterne Femenine (Dir. Laura Vivas, 2022); Se me hizo el milagrito (Dir. Diego Saldarriaga, 2015); VIHnculos (Dir. Sofía Calderón y Alexander Pulido, 2022); y Affectus: hacer por el otro (Dir. Johana Fitatá, 2018) el 20 de junio a las 2:00 p. m.
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Rumba y lecturas salseras sobre la diversidad el 28 de junio a las 11:00 a. m.
Taller Estilo Vivo (danza contemporánea) el 28 de junio a las 2:00 p. m.
Biblioteca Pública La Peña
- Un beso de Dick: Los rastros del amor diverso el 14 de junio a las 9:00 a. m. con inscripción previa en la biblioteca.
Sala de Lectura Casa LGBTI Sebastián Romero
- Cuentos diversos: una tarde para imaginar juntxs el 5 de julio a las 2:00 p. m.
No te vayas sin consultar: Este viernes 6 de junio, visita la Feria de la Sostenibilidad del IDPC
Recuerda que en la Biblioteca Digital de Bogotá puedes encontrar varias colecciones y cientos de recursos relacionados con el Orgullo LGBTI, además de los múltiples libros o películas que puedes encontrar en cada uno de nuestros espacios bibliotecarios.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) https://biblored.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.