¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa hay planes para toda la familia! El Planetario de Bogotá, del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), invita a la ciudadanía a disfrutar de la agenda de actividades que se tendrán el domingo 29 y lunes festivo 30 de junio de 2025 en la celebración del Día del asteroide. De 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Se tendrá una agenda llena de actividades educativas y eventos que acercan su estudio y muestran cómo la tecnología moderna permite detectar y rastrear estos cuerpos celestes, resaltando el trabajo de los científicos y las misiones espaciales que están en constante búsqueda de asteroides cercanos a la Tierra.
Te puede interesar: Disfruta las Biblovacaciones de BibloRed entre el 25 junio al 12 julio ¡Gratis!
Es una jornada dedicada a conocer más sobre los misteriosos objetos del espacio exterior; charlas interactivas, talleres y conferencias con entrada libre te esperan para reflexionar sobre el impacto de los asteroides en la historia de la Tierra y el papel de la ciencia en la defensa planetaria.
Asiste al Planetario Nocturno el domingo 29 y lunes festivo 30 de junio de 2025
*Programación 29 de Junio de 2025
Exposición Catástrofes Cósmicas: Impactos de Meteoritos en el Sistema Solar
10:00 a.m. a 6:00 p.m. - Hall del Segundo Piso
En esta exposición conocerá objetos del Sistema Solar como asteroides, meteoroides y cometas, y descubrirá cómo estos cuerpos celestes han influido en nuestra comprensión del universo. A través de ejemplos reales y las historias que los acompañan, la muestra lo invita a conectar con el cosmos de una manera directa, accesible y fascinante.
Taller Aliwa: selva, cráter y vida
10:00 a.m., 11:00 a.m., 12:00 m. 3:00 p.m., 4:00 p.m. y 5:00 p.m. - Astroteca
En este taller conocerá un verdadero tesoro natural del territorio colombiano: la selva de Aliwa, ubicada en el departamento del Vichada. Exploraremos los estudios que investigan la posibilidad de que esta zona se haya formado a partir del impacto de un asteroide, así como su riqueza biológica y la importancia ambiental que representa para las comunidades que habitan su entorno. Además, reflexionaremos sobre la relación entre los cráteres de impacto y las condiciones que favorecen la existencia y diversidad de la vida.
Taller: ¿Qué mató a los dinosaurios?
11:00 a.m. - Sala Múltiple
En este taller se explorará el impacto de un asteroide en la Tierra ocurrido hace 66 millones de años y su posible relación con la extinción de los dinosaurios. Se analizarán las huellas que dejó este evento, como el cráter de Chicxulub, y se explicará cómo una colisión de tal magnitud pudo alterar el clima global y transformar profundamente la vida en el planeta.
Taller: ¿Es posible hacer un cometa en casa?
12:00 m. - Sala Infantil
Este taller será una experiencia de creación y modelado de un cometa utilizando materiales sencillos, similares a los que componen estos objetos en el espacio. Los participantes conocerán el fascinante recorrido de los cometas en nuestro Sistema Solar, así como datos curiosos sobre su origen, historia, formación, estructura y composición, que los convierten en un foco de interés para astrónomos y astrobiólogos.
Charla: Grandes impactos en la Historia
2:00 p.m. - Sala Múltiple
Este espacio ofrecerá una revisión de algunos de los impactos más significativos en la historia de la Tierra, analizando sus efectos a largo plazo sobre la geología y la vida en el planeta. Se abordará la relación entre los asteroides y los eventos de extinción masiva, con énfasis en el impacto ocurrido hace 66 millones de años, así como en amenazas futuras como el asteroide Apophis. Además, se presentarán las investigaciones más recientes sobre el monitoreo de asteroides cercanos a la Tierra (NEAs) y las estrategias actuales desarrolladas para mitigar posibles riesgos.
Charla: Troyanos y NEAS, los Asteroides Ocultos
3:00 p.m. - Sala Múltiple
En esta charla nos adentraremos en el estudio de dos tipos de asteroides particularmente intrigantes. Por un lado, los troyanos, que comparten la órbita de planetas como Júpiter y permanecen en equilibrio gravitacional en puntos específicos del espacio. Por otro lado, los asteroides cercanos a la Tierra (NEAs, por sus siglas en inglés), cuyos trayectos los llevan a cruzarse periódicamente con la órbita terrestre, lo que los convierte en objeto de atención tanto científica como en términos de defensa planetaria. A través de imágenes, simulaciones y datos reales, descubriremos cómo se mueven, qué los diferencia y por qué su estudio es clave para comprender la dinámica del Sistema Solar y proteger la vida en la Tierra.
El Impacto de los Cometas en la Historia y el Arte
4:00 p.m. - Sala Infantil
Este taller explorará cómo los cometas y otros eventos cósmicos han capturado la fascinación humana, al representar fenómenos astronómicos que despiertan tanto el conocimiento científico como la imaginación y las emociones. Una invitación a reflexionar sobre el diálogo constante entre la ciencia y la sensibilidad frente a los misterios del universo.
Lee también: Rock electrónico en el espacio: Zeta Bosio en el Planetario este 19 de julio
Programación 30 de Junio de 2025
Exposición Catástrofes Cósmicas: Impactos de Meteoritos en el Sistema Solar
10:00 a.m. a 6:00 p.m. - Hall del Segundo Piso
En esta exposición conocerá objetos del Sistema Solar como asteroides, meteoroides y cometas, y descubrirá cómo estos cuerpos celestes han influido en nuestra comprensión del universo. A través de ejemplos reales y las historias que los acompañan, la muestra lo invita a conectar con el cosmos de una manera directa, accesible y fascinante.
Taller Aliwa: selva, cráter y vida
10:00 a.m., 11:00 a.m., 12:00 m. 3:00 p.m., 4:00 p.m. y 5:00 p.m. - Astroteca
En este taller conocerá un verdadero tesoro natural del territorio colombiano: la selva de Aliwa, ubicada en el departamento del Vichada. Exploraremos los estudios que investigan la posibilidad de que esta zona se haya formado a partir del impacto de un asteroide, así como su riqueza biológica y la importancia ambiental que representa para las comunidades que habitan su entorno. Además, reflexionaremos sobre la relación entre los cráteres de impacto y las condiciones que favorecen la existencia y diversidad de la vida.
Taller: Misión Rosetta cazadora de cometas
11:00 a.m. - Sala Infantil
A través de actividades interactivas, este taller invita a los participantes a descubrir una de las misiones más emocionantes de la exploración espacial: la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA). Mediante juegos, dinámicas y experiencias lúdicas, los asistentes conocerán el viaje de la sonda Rosetta, su histórico aterrizaje en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y la importancia científica de estudiar estos antiguos cuerpos celestes.
El taller permitirá explorar la estructura y composición de los cometas, y cómo las misiones espaciales contribuyen a entender el Sistema Solar primitivo. También se conversará sobre la relevancia de los cometas en la investigación del origen del agua y de los compuestos orgánicos en la Tierra.
Taller: Detectives del cielo: cazando asteroides en el espacio
12:00 m. - Sala Múltiple
En este taller demostrativo se presentará, de forma breve y clara, el proceso que siguen los astrónomos para detectar asteroides en el espacio. A través de ejemplos prácticos, se explicará cómo se utilizan herramientas digitales para analizar imágenes astronómicas y cómo se identifican estos cuerpos celestes a partir de su movimiento y características.
También se abordará el concepto de asteroide, su importancia para la ciencia planetaria y las técnicas empleadas para rastrearlos, brindando una visión general del trabajo que realizan los expertos en este campo de la astronomía.
Taller: Asteroide a la Carta: Crea, Siente y Explora el Universo
1:00 p.m. - Sala Infantil
En esta experiencia sensorial y creativa, cada participante se convertirá en un explorador del cosmos, diseñando su propio asteroide con materiales de distintas texturas, formas y colores. Crearemos un cuerpo celeste único que podrá verse, tocarse y sentirse. Mientras damos forma a estos fragmentos del espacio, los participantes descubrirán características reales de los asteroides: sus tipos, composiciones y datos curiosos, transformando el conocimiento científico en una vivencia accesible, lúdica y sensorial. Esta actividad está pensada para todo tipo de públicos, incluyendo personas con diversidad funcional, e integra elementos visuales, táctiles y sonoros para garantizar una experiencia inclusiva y enriquecedora.
Explorando el universo, taller de trayectoria de un asteroide
2:00 p.m. - Sala Múltiple
En este taller se utilizarán datos científicos y mediciones reales de un asteroide para calcular su trayectoria. Emplearemos el lenguaje de programación Python junto con las bibliotecas matplotlib, numpy y astropy.
- Charla: Mensajeros del espacio: Asteroides y cometas en la ciencia ficción
- 3:00 p.m. - Sala Múltiple
En esta charla se explorará cómo los asteroides y cometas han sido retratados en la ciencia ficción, desde sus primeras apariciones en la literatura hasta sus representaciones en el cine. Se analizará cómo estos cuerpos celestes han inspirado historias sobre el futuro, la supervivencia humana y la exploración del espacio. A través de ejemplos icónicos, se discutirá cómo la ciencia ficción ha interpretado estos fenómenos cósmicos, fusionando ciencia y fantasía, y cómo estas representaciones influyen en nuestra percepción de los asteroides y cometas en la ciencia real.
No te vayas sin consultar: La cultura se toma la Plaza de Bolívar este 26 de junio ¡Vamos!
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES https://planetariodebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.