¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa el arte y la cultura son para el disfrute de todas y todos! La Fundación Gilberto Alzate Avendaño -FUGA presenta 'Arte al Tacto', una exposición del artista Rodolfo Castillo Grau, la cual invita al público a explorar el arte desde una experiencia multisensorial. Esta muestra, podrá visitarse del jueves 22 de mayo al miércoles 11 de junio en las salas de exposición de la entidad, en esta podrás interactuar directamente con las obras, en los horarios de martes a sábado de 10 a. m. a 5 p.m. ¡Entrada libre!
Este contenido te puede interesar: Explora el sonido de las ‘Escuelas vienesas’ con la Filarmónica de Bogotá
La muestra se compone de 18 obras bidimensionales y tres esculturas, creadas para estimular el sentido del tacto de maneras únicas. Al deslizar las manos sobre las superficies, las y los visitantes podrán percibir relieves inesperados, sentir la calidez o frialdad de los elementos e incluso, en algunos casos, descubrir sonidos ocultos que emergen al contacto. Esta experiencia sensorial es accesible para todos los públicos, especialmente para las personas con discapacidad visual, quienes a través del tacto podrán disfrutar de un diálogo íntimo y directo con la creación artística.
Para Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, con esta exposición la entidad reafirma su compromiso de convertir el corazón de Bogotá en un territorio de inclusión y diversidad. “Como resultado de una visión clara, nuestra programación cultural es un motor fundamental para potenciar las capacidades creativas y artísticas de todos los agentes que construyen un presente y futuro donde todos y todas podamos disfrutar del arte y la cultura desde todos los sentidos”, afirmó.
Lee también: ¡Pilas! Cierre parcial en la Biblioteca Manuel Zapata Olivella-El Tintal
Esta exposición trasciende la propia visión de Rodolfo Castillo Grau. El artista ha tejido un poderoso lazo de inclusión a través de una serie de cuatro talleres transformadores dirigidos a niños y niñas con discapacidad cognitiva del Centro Crecer Lourdes y adultos del Programa Incluyente para personas con discapacidad visual Monika Satizabal, realizados como parte de la agenda de FILBo Incluyente 2025 que se vivió en la FUGA como sede de este importante evento literario. En estos encuentros creativos, las y los participantes experimentaron con pinturas y otros materiales, dando vida a un conjunto de obras propias, nacidas de la exploración individual y el trabajo colectivo,
Las creaciones resultantes, ahora se integran a esta exposición, celebrando un proceso creativo donde la diversidad florece y el talento se manifiesta en múltiples formas. Esta unión reafirma el compromiso de la FUGA de construir puentes a través del arte, propiciando un diálogo enriquecedor y fomentando la participación de los asistentes.
'Arte al Tacto' no es solo una exposición, es una invitación a sentir el arte de una manera que se puedan romper barreras sensoriales y a celebrar la capacidad del arte para conectar corazones y mentes en toda su diversidad.
No te vayas sin consultar: Top 5 películas colombianas imperdibles para reflexionar sobre la identidad afro
La FUGA continúa consolidándose como un epicentro de inclusión y participación cultural, presentando proyectos artísticos que desafían las convenciones y abren nuevas vías de interacción con el arte.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA https://www.fuga.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.