Análisis: en 2019, Bogotá registra el menor número de homicidios de la década

23·JUL·2019
Radiografía del homicidio en Bogotá durante los primeros seis meses del año. Ciudad Bolívar y Kennedy, las localidades más afectadas.
El homicidio ha bajado a niveles históricos en Bogotá
El homicidio ha bajado a niveles históricos en Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Son datos y hay que darlos: durante el primer semestre de 2019 se registró el menor número de homicidios de la década en Bogotá. En este artículo encontrarás una radiografía detallada de este flagelo. Las gráficas son interactivas y fueron creadas usando los datos abiertos del Observatorio del Delito de la Policía Nacional actualizados hasta el 23 de julio de 2019.

Instrucciones para explorar los datos de las gráficas: si das clic en los categorías ubicadas en la parte inferior de cada gráfica, se resaltarán los datos específicos relacionados con dicha categoría. Si te paras sobre cada segmento de la gráfica, se resaltará el porcentaje respectivo. 

Comportamiento de los homicidios entre enero y julio durante la última década

 
Comportamiento del homicidio enero a junio, 2010 - 2019Fuente: Observatorio del Delito Policía Nacional800800600600400400200200003934863893723623933403122552342152492082022312262562082131922322282327312028315363175762559762065061654849947920102010201120112012201220132013201420142015201520162016201720172018201820192019
ARMA DE FUEGO
ARMA BLANCA
OTRAS ARMAS
TOTAL HOMICIDIOS
Download SVG
Download PNG
Download CSV

De esta gráfica se puede concluir que, en los primeros 6 meses de 2019, se han presentado 37 por ciento menos homicidios, es decir 278 muertes menos, que en el año con el registro más alto de la década, 2011.

Con respecto al mismo periodo del año anterior, el número total de homicidios cayó 4 por ciento y, con relación a 2017, se redujo en un 13 por ciento.

Se constata que el homicidio con arma blanca y arma de fuego también se redujo, en concomitancia con el número total; sin embargo, el homicidio con otras armas aumentó de 31 a 53 casos reportados.

 
Participación tipo de arma en homicidio enero a junio, 2010 - 2019Fuente: Observatorio del Delito Policía Nacional100%100%80%80%60%60%40%40%20%20%0%0%20102010201120112012201220132013201420142015201520162016201720172018201820192019
ARMA DE FUEGO
ARMA BLANCA
OTRAS ARMAS
Download SVG
Download PNG
Download CSV


La participación del arma de fuego como instrumento empleado para cometer homicidios ha disminuido en 15,3 puntos porcentuales, pasando de 64,2 por ciento en el 2011 a 48,9 por ciento en el 2019. Pueden constatar los porcentajes que corresponden a cada tipo de arma si ubicas el puntero sobre la franja de color correspondiente.

En 2011, se registró el año con mayor cantidad de homicidios por arma de fuego, con  64,2 por ciento de total. 2018, por su parte, fue el año con mayor porcentaje de casos por arma blanca en la última década (42,7 por ciento).

Análisis por localidades

 
17.3%13.2%8.8%7.9%7.3%6.7%6.7%6.7%6.3%4.6%4.0%3.3%Aporte por localidad en homicidios- Enero a junio de 2019 Fuente: Observatorio del Delito Policía Nacional
CIUDAD BOLIVAR
KENNEDY
BOSA
SUBA
LOS MARTIRES
USME
RAFAEL URIBE
ENGATIVA
TUNJUELITO
SAN CRISTOBAL
SANTA FE
USAQUEN
PUENTE ARANDA
FONTIBON
CHAPINERO
ANTONIO NARIÑO
TEUSAQUILLO

Las localidades con mayor participación de homicidios en Bogotá en los primeros seis meses del año son: Ciudad Bolívar (17 por ciento) Kennedy (13 por ciento) y Bosa (9 por ciento).

 
22.2%15.7%10.6%10.1%9.6%5.6%4.5%4.0%3.5%3.5%3.0%Aporte por localidad en homicidios con arma de fuego- Enero a mayo de 2019 Fuente: Observatorio del Delito Policía Nacional
CIUDAD BOLIVAR
KENNEDY
USME
BOSA
RAFAEL URIBE
ENGATIVA
SUBA
SAN CRISTOBAL
LOS MARTIRES
SANTA FE
USAQUEN
PUENTE ARANDA
FONTIBON
TUNJUELITO
ANTONIO NARIÑO
CHAPINERO

Las localidades con mayor participación de homicidios con arma de fuego en Bogotá en los primeros seis meses del año son: Ciudad Bolívar (23 por ciento) Kennedy (16 por ciento), Usme (10 por ciento) y Bosa (9 por ciento).

Catorce localidades están por debajo de su promedio histórico de homicidios cometidos desde 2010: Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Suba, Rafael Uribe, Usme, San Cristobal, Engativa, Santa Fe, Usaquén, Fontibón, Antonio Nariño, Chapinero y Teusaquillo.

Por el contrario, tres localidades están por encima de su promedio histórico: Los Mártires, Tunjuelito y Puente Aranda.

Por otro lado, tres localidades no presentan homicidios en el primer semestre de 2019: Barrios Unidos, La Candelaria y Sumapaz.

Análisis por género y edad

 
Menor 18De 18 a 25De 26 a 35De 36 a 45De 45 a 55Mayores de 553525155Comportamiento del homicidio enero a junio 2019 por edad y sexoFuente: Observatorio del Delito Policía Nacional
FEMENINO
MASCULINO
Download SVG
Download PNG
Download CSV
 
ARMA BLANCA / CORTOPUNZANTEARMA DE FUEGOARTEFACTO EXPLOSIVO/CARGA DINAMITACONTUNDENTESCUERDA/SOGA/CADENA503010Comportamiento del homicidio enero a junio 2019 por arma y sexoFuente: Observatorio del Delito Policía Nacional
FEMENINO
MASCULINO
Download SVG
Download PNG
Download CSV


En los 6 primeros meses del año se han asesinado 437 hombres (91 por ciento) y 42 mujeres (9 por ciento).
 
El 49 por ciento de los homicidios de hombres se cometieron con arma de fuego y el 40 por ciento con arma blanca o cortopunzante.

El 43 por ciento de los homicidios de mujeres se cometen con arma blanca y el 43 por ciento, con arma de fuego; proporcionalmente, se han asesinado más mujeres con armas contundentes que hombres.

La mayoría de los homicidos ocurre en ciudadanos de 26 a 35 años. El 9,5 por ciento de los casos corresponde a niñas menores de 18 de años. El 3,4 por ciento de los reportes corresponden a niños menores de 18 años.  

Análisis por día y hora

Homicidio en mujeres en Bogotá por día y horaHomicidio en hombres por día y hora

De las tablas que acompañan este segmento se concluye que:

La mayoría de casos de homicidios en hombres ocurre los sabados en la noche y los domingos en la madrugada. 

En el caso de las mujeres, la mayoría de homicidios ocurre los viernes y sábados en la noche. También se presenta un porcentaje significativo de los crímenes los martes.

Los viernes en la noche mueren más mujeres (9,52 por ciento) que hombres (5,72 por ciento).

*Este análisis fue realizado con la colaboración del analista de datos Borís Yesid Ramírez.