En Bogotá sí al turismo de naturaleza, pero cumpliendo la normativa ambiental

En Bogotá sí al turismo de naturaleza, pero cumpliendo con las normas Foto: IDT
Turismo Bogotá, como autoridad del sector, hace llamado a operadores turísticos a cumplir con normativa ambiental vigente y a fomentar sostenibilidad.
Publicado:
17
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Alcaldía de Bogotá  y el Instituto Distrital de Turismo (IDT) reconocen el inmenso potencial natural de la capital, lo que conlleva una responsabilidad crucial en la conservación de los espacios que brindan servicios ecosistémicos fundamentales para la vida.

(Te invitamos consultar: ¿Por qué Bogotá es una de las mejores ciudades para comer de América Latina?)

Así las cosas, el director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría, hizo un llamado a todos los prestadores de servicios turísticos a adherirse a las mejores prácticas en el desarrollo de experiencias turísticas de naturaleza. Es esencial el trabajo mancomunado con las entidades ambientales para proteger estos valiosos ecosistemas.

En Bogotá sí al turismo de naturaleza, pero cumpliendo la normativa ambiental
El hacer prácticas turísticas en zonas de reserva o restringidas sin cumplimiento de requisitos tiene multas que superan los 5.000 salarios mínimos mensuales - Foto: IDT.

“El turismo de naturaleza es sumamente importante en Bogotá, sobre todo, teniendo en cuenta que contamos con 124.763 hectáreas de estructura ecológica principal, nos rodeamos de un importante corredor de páramos y nuestros suelos son 75 % rurales. Sin embargo, pedimos que se haga de manera responsable y que se evite cualquier actividad recreativa o turística en zonas de conservación que no cuentan con el aval de la autoridad ambiental”, sostuvo el director.

Cabe recordar, que por operar en zonas prohibidas se podrían someter a multas que superan los 5.000 salarios mínimos mensuales.

“Hay una normativa ambiental vigente, por lo que invitamos a todos operadores a revisarla y tener presente que deben contar con planes de manejo y estudios de capacidad de carga antes de promover actividades turísticas en áreas sensibles”, añadió Santamaría.

En Bogotá sí al turismo de naturaleza, pero cumpliendo la normativa ambiental 2
Bogotá cuenta con 124.763 hectáreas de estructura ecológica principal, nos rodeamos de un importante corredor de páramos y nuestros suelos son 75 % rurales - Foto: IDT.

Si eres operador turístico, ten en cuenta

  • Cumplir con la Normatividad Ambiental: asegurarse de que todas las actividades cuenten con los permisos y estudios necesarios.
  • Fomentar el Turismo Responsable: promover prácticas que minimicen el impacto ambiental y contribuyan a la conservación de los ecosistemas.
  • Educación y Sensibilización: informar a los turistas sobre la importancia de las áreas de conservación y cómo pueden contribuir a su preservación.

Si eres visitante o turista, ten en cuenta

(No te vayas sin consultar: ¿Visitas por primera vez Bogotá? Conoce los puntos de orientación turística)

  • Verifica que la empresa tenga el Registro Nacional de Turismo actualizado.
  • Investiga el destino y cerciórese de que tenga el aval de la autoridad ambiental para actividades turísticas.
  • Acata las normas en los lugares naturales autorizados, evitando el uso de plásticos de un solo uso, el ingreso de mascotas, la realización de fogatas y el uso de senderos no autorizados.

Tu colaboración es fundamental para garantizar que el turismo en Bogotá se desarrolle de manera sostenible y en armonía con el entorno natural. ¡Juntos podemos proteger y disfrutar de la belleza natural de nuestros ecosistemas!