Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa velamos por la protección y cuidado de la fauna silvestre. La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), en acción conjunta con la Policía Ambiental, incautó 23 aves silvestres de la especie Sicalis Flaveola, conocida como canario costeño, en un operativo de control al tráfico ilegal de fauna silvestre en la localidad de Rafael Uribe Uribe al sur de Bogotá, en un operativo adelantado el 8 de junio.
No olvides leer: 📸 Conoce el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre
Durante el operativo, realizado en la mañana del domingo 8 de junio, fueron capturadas en flagrancia cuatro personas que, al parecer, usaban las aves en competencias de canto y para comercialización ilegal.
Según los artículos 328 y 328A de la Ley 2111 de 2021, las personas capturadas por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables podrán obtener prisión de 60 a 135 meses y una multa de 134 a 43.750 SMMLV (hasta $62.278.125.000).
"En días pasados, recibimos el reporte de la ciudadanía indicándonos sobre acciones sospechosas de comercialización ilegal de fauna en el sector. Como autoridad ambiental, desarrollamos la investigación necesaria que permitió la incautación de las aves. Agradecemos a la ciudadanía su compromiso con la biodiversidad. La responsabilidad es de todos y con sus reportes podemos fortalecer el trabajo de control en defensa de la biodiversidad", comentó la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.
Todas las aves en estado juvenil y adulto fueron remitidas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna y Flora Silvestre del Distrito, en la localidad de Engativá, para evaluar su atención integral por parte de los profesionales y la evaluación para su proceso de rehabilitación.
La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) rechaza este tipo de actos que ponen en riesgo el bienestar de los animales silvestres y atentan contra la biodiversidad del país.

Sobre la especie
El canario costeño (Sicalis flaveola) se encuentra en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En Colombia, habita en la región Caribe desde los departamentos de Córdoba hasta La Guajira. También existen poblaciones desde Los Andes Orientales hasta Arauca.
Se alimenta de semillas y los individuos adultos complementan su dieta con insectos, por lo que cumplen un papel importante como dispersores de semillas, predadores y controladores de las poblaciones de algunas arañas, insectos y crustáceos.
No olvides leer: Canales para denunciar maltrato, tenencia y tráfico de fauna silvestre en Bogotá
Cualquier actividad sospechosa o ilegal relacionada con el tráfico de fauna silvestre debe ser denunciada. Para ello, comunícate a las líneas telefónicas oficiales de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA): 601 377 8854, 318 827 7733 y 317 427 6828, o escribe al correo: fauna@ambientebogota.gov.co.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicio . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.