En el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, se llevó a cabo la versión número 39 de su ya tradicional Mercado Campesino Agroecológico 'Bogotá es mi Huerta', una iniciativa que conectó el campo con la ciudad, resaltando el trabajo de las agricultoras urbanas y periurbanas que cultivan vida en medio de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’
También te puede interesar: Judicializado propietario del predio donde operaba matadero ilegal en Suba
¿Qué se encontró en el Mercado Campesino Agroecológico 'Bogotá es mi Huerta?
- Hortalizas, verduras, frutas, plantas medicinales y aromáticas cultivadas en huertas urbanas.
- Suculentas, ornamentales, terrarios y productos de bienestar.
- Cosmética natural, aceites esenciales y jabones artesanales.
- Alimentos transformados como antipastos, empanadas de orellana, galletas de lavanda, pan artesanal, miel y más delicias.
Mercado Campesino Agroecológico 'Bogotá es mi Huerta: ¡Una feria con alma local!
19 huerteras y huerteros del proyecto Mercado Campesino Agroecológico 'Bogotá es mi Huerta’, 14 de ellos transformadores locales, trajeron sus productos hechos con ingredientes cosechados en las propias huertas de Bogotá. También, artesanías desde Chapinero y productores aliados de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), nos deleitaron con productos como café, yogurt, granola, amasijos, frutas frescas y postres de regiones cercanas.
Representación de territorio y saberes
Este evento contó con participación de iniciativas de 10 localidades, incluyendo Fontibón, Engativá, San Cristóbal, Bosa, Usme, Suba, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Chapinero y Ciudad Bolívar y destacamos la presencia de la Huerta Micaela (Suba), que cuenta con banco de semillas y hace parte de la ruta agroecológica, y del cabildo muisca de Bosa, guardianes de saberes ancestrales.
No te quedes sin leer: Requisitos y más datos de las jornadas de esterilización gratuitas para mascotas
Con esta edición del Mercado Campesino Agroecológico, el Jardín Botánico reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y el reconocimiento a quienes, desde las huertas urbanas y periurbanas, cultivan vida, saberes y comunidad. Una jornada que no solo acercó a los bogotanos a productos frescos y transformados de calidad, sino que también celebró la diversidad cultural y el poder de la agricultura local como motor de transformación social.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.