Laurel de cera: Distrito invita a denunciar uso en celebraciones del 3 de mayo

3·MAYO·2025
El Distrito realizara operativos de control en diferentes puntos de la ciudad para prevenir el tráfico ilegal del laurel, una especie silvestre.
Operativos contra el comercio ilegal del laurel de cera en celebraciones BogotáFoto: Secretaría Distrital de Ambiente
El laurel de cera es utilizado de manera ilegal en la elaboración de cruces para la celebración religiosa del 3 de mayo. Su extracción, transporte y comercialización es un delito y puede ocasionar sanciones de 134 a 43.750 SMMLV y penas de 60 a 135 meses

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ velamos por la protección ambiental y de la flora! LAlcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) invitan a los bogotanos y bogotanas a denunciar el comercio y uso ilegal del laurel de cera, que es usado en las celebraciones religiosas que se desarrollan en la ciudad este sábado 3 de mayo de 2025. El laurel de cera es una especie nativa en peligro, por estas prácticas de uso o aprovechamiento ilegal y es extraído de zonas de reserva de manera irregular. Tu denuncia es clave.

Te invitamos consultar: Distrito impuso sanción en San Fernando por disposición ilegal de escombros

Con el objetivo de proteger el laurel de cera y motivar hábitos sostenibles en las conmemoraciones religiosas, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) invita a la ciudadanía a evitar su uso y denunciar el uso de esta especie nativa de la región andina para la elaboración de cruces durante la celebración religiosa del Día de la Santa Cruz.

El Distrito con apoyo del Grupo Ambiental de la Policía de Bogotá, lideran operativos de control en diferentes zonas de Bogotá para prevenir su tráfico ilegal.

Durante el 2023 y el 2024, la autoridad ambiental recuperó 573 kilos de este material vegetal. El laurel de cera, representado en sus dos especies (Morella pubescens y Morella parvifolia), es de gran importancia ecológica para los procesos de cambio gradual y natural de la capa vegetal del suelo (sucesión vegetal) de los bosques. La extracción, el transporte y la movilización ilegal de esta especie amenaza estos procesos naturales y, por tanto, es un delito ambiental que puede ocasionar sanciones de 134 a 43.750 SMMLV (hasta $ 62.278.125.000) y penas de 60 a 135 meses.

"Cuando se extrae el laurel de cera, principalmente de nuestros Cerros Orientales de Bogotá, se generan graves afectaciones al ecosistema. Además de ser clave en los procesos de sucesión vegetal, este protege las riberas de los cuerpos hídricos y sirve de alimento para la fauna silvestre de los ecosistemas donde está presente", afirmó la secretaria Distrital de AmbienteAdriana Soto.

 

Alternativas al laurel de cera, durante las celebraciones religiosas en Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) invita na la ciudadanía a celebrar el Día de la Santa Cruz con opciones sostenibles como cruces con hierbas, el romero, o follaje de plantas producidas en viveros. Estas especies no causan deterioro a los recursos naturales y permiten apoyar el mercado local y proteger el ambiente.

No te vayas sin consultar: Distrito adelanta operativo de recuperación de espacio público en Los Héroes

Denuncia el tráfico ilegal del laurel de cera en Bogotá y de otras especies nativas

Toda acción cuenta. La Secretaría Distrital de Ambiente invita a prevenir el daño de nuestros ecosistemas denunciando cualquier acto de tráfico ilegal de fauna silvestre a través de la Línea de Emergencias 123 y a través de los canales de atención de la SDA: 601 377 8854, 317 427 6828, 318 712 5560 y 318 827 7733 (también WhatsApp). También puedes escribir al correo: fauna@ambientebogota.gov.co

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) https://www.ambientebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.