Basura Cero, ejemplo de un nuevo modelo de aseo en Colombia

Publicado:
14
Mayo
2013

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Alcaldía Local de Chapinero apoya los esfuerzos que viene haciendo la Administración Distrital para consolidar un nuevo modelo de aseo eficiente y de cara a las necesidades de la comunidad. Por eso hoy Bogotá cuenta con la flota de aseo más moderna de Colombia, además es pública y prioriza, entre otras de las metas del Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana.

Como lo ha reiterado el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, “la nueva flota de aseo de Bogotá garantiza no volver a depender de un privado en la prestación de un servicio público esencial. Con el nuevo modelo de Basura Cero se prioriza la defensa de lo público y la meta de la Bogota Humana de reducir la segregación social”.

A la fecha, el operador público está consolidando su operación en el 52% del territorio de la ciudad, hace 3 recorridos diarios de recolección en el sector del Bronx, barre diariamente 2.980 kilómetros y transporta 3.136 toneladas de residuos al relleno sanitario. Además, con este nuevo operador de aseo en la ciudad los bogotanos tienen hoy 13 barredoras mecánicas, 85 compactadores y 10 volquetas dobletroque para la prestación de este servicio tan esencial para más de 3,5 millones de habitantes en 12 localidades.

Adicionalmente, la empresa Aguas de Bogotá corta a diario 365 mil mt2 de césped, poda 360 árboles y retira carteles en 900 mt2 de áreas públicas al tiempo que redujo en un 80% los tiempos de atención a solicitudes de usuarios: de 12 días promedio se bajó a 2,5 días.

“Diariamente se atienden 60 grandes puntos de concentración de desechos que antes sólo se atendían tres veces por semana”, comentó Ricardo Agudelo Sedano, director de la empresa Aguas de Bogotá, quien también resaltó que con el programa Basura Cero se ha dignificado la labor de los recicladores y recicladoras, más conocidos como recuperadores ambientales.

En este sentido, la Administración del Alcalde Gustavo Petro ha insistido en que este nuevo modelo de aseo también dignifica a los carreteros con mejores opciones laborales y sustituye los vehículos de tracción animal. “Por primera vez en la historia de la ciudad de Bogotá, una administración emprende la tarea de erradicar la tracción animal de sus calles y también es ejemplo mundial porque por 1ª vez los recicladores reciben reconocimiento económico por labor recuperadora, esto es Basura Cero”, indicó el mandatario capitalino.

Es fundamental señalar que los compactadores de Basura Cero son de última tecnología, amigables con el ambiente, tienen sillas con suspensión automatizada que se adecúan al peso de los conductores y las cabinas son insonorizadas y climatizadas para su comodidad. Así mismo, dichos compactadores generan un 94% menos de material particulado de lo permitido por la norma.