¿Laboratorio de cocreación🔬 en Tunjuelito? Visítalo en la Biblioteca El Tunal

Entrevista a Diana Ramírez mediadora de la Sala Labco biblioteca TunalFoto: BibloRed.
La sala LabCo presta servicio de martes a sábado, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.; y los domingos, de 9:30 a.m. a 5:30 p.m.
Publicado:
8
Mar
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Sala LabCo de la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal es un espacio para la creación que busca personas curiosas que disfruten, escuchen, aprendan, propongan, investiguen y trabajen en equipo. Allí, a partir de talleres para experimentar con herramientas, actividades de trabajo en equipo y visitas guiadas, se busca generar ideas que podrían mejorar nuestras formas de vida en el hogar, el barrio e incluso la ciudad.

Libros, máquinas, personas y preguntas conviven en este lugar especial, gracias al que se generan nuevas reglas y experiencias para aprender con el otro.

En conversación con Portal Bogotá, Diana Ramírez, mediadora de la Línea de Cultura Digital e Innovación LabCo, nos cuenta qué actividades se realizan en esta sala y por qué se creó este laboratorio de cocreación.

La función del mediador es potenciar el encuentro comunitario, estimular la curiosidad, planear sesiones y procesos que detonen en las personas las ganas de investigar, de pensar, de crear y trabajar con otros para generar cambios positivos en su comunidad.

"Apostamos por una mediación democrática y critica, en la cual como mediadores reflexionamos sobre nuestra práctica, reconozcamos las necesidades, gustos de la comunidad y pensemos estrategias de mediación que respondan a dicha lectura del contexto", comento Diana Ramírez.

Estas salas son espacios que buscan potenciar la co-creación y la apropiación social del conocimiento a partir de la experimentación, el aprender desde el hacer y el trabajo con otros. Son lugares de encuentro donde la investigación, el diálogo de saberes y la innovación estimulan nuevas ciudadanías.

La Sala LabCo cuenta con una metodología dividida en cuatro módulos:

Idear: En este módulo podrás escribir tus ideas, para que puedas hacer maquetas o esculturas con ellas.

Fabricar: Cuenta con herramientas manuales eléctricas que te permiten construir prototipos.

Comunicar: Es un módulo que cuenta con elementos para poder hacer grabaciones, videos, podcast, tomar fotografías y crear productos audiovisuales que te permitan comunicar tus proyectos.

Exhibir: Una vez hayas terminado tu proyecto comunitario, puedes llevarlo a este módulo para mostrarlo a otras personas. Este módulo está diseñado para que puedas sacarlo de la sala y a la vez reflexionar sobre el proceso y tener todo ese aprendizaje.

¿Cuál es el aporte de la Sala LabCo a la comunidad de la localidad de Tunjuelito?

Con el equipo de trabajo de la sala y con las personas que hacen parte de la comunidad que se teje en la sala se han identificado estos aportes: 

  • Construcción de vínculos comunitarios: las personas han compartido que en la sala encuentran una comunidad, se sienten capaces de trabajar y crear con otros.

  • Desarrollo de habilidades del siglo XXI: la sala es un espacio en el que las personas pueden desarrollar el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, su capacidad de trabajo con otros, entre otras habilidades para la vida.

  • Despertar y potenciar talentos e intereses en las personas que se vinculan a la sala.

"Nuestro sueño es que la comunidad se apropie de la sala, de tal manera que sean ellos quienes propongan la programación de actividades, los proyectos a realizar y compartan entre todos sus conocimientos, saberes y experticias", asegura la mediadora de la Línea de Cultura Digital e Innovación LabCo.

A continuación, te compartimos un video en el que podrás conocer la Sala LabCo de la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal:

¿Qué puedes hacer en la Sala LabCo?

Participar en las actividades programadas y desarrollar tus capacidades. En las Salas Labco podrás disfrutar de actividades de ciencia cotidiana, talleres para aprender modelado e impresión 3D, talleres para experimentar y crear objetos con la cortadora láser, y talleres para experimentar con fotografía, video y grabación de sonido, entre otras.

Para conocer la programación te invitamos a revisar la página de Prográmate con BibloRed, en donde podrás estar al tanto de todas las actividades.

Si quieres conocer semana a semana la programación de la Sala LabCo Tunal te puedes unir al siguiente grupo de whatsapp: https://chat.whatsapp.com/HVWtmLvPZYiEEnqyMka2JR.

"Continuamente he manifestado una gran emoción por aprender y experimentar cosas diferentes e innovadoras en mi vida cotidiana. Esta emoción me ha impulsado a explorar continuamente la ciudad, relacionándome con personas de entornos diversos y que me llevan a expandir mi zona de confort", señaló Damaris Barrios, mujer de 60 años y usuaria de la Sala LabCo.

Damaris también ha comentado su interés por compartir lo que aprende en la Sala con personas cercanas y su deseo por invitarles a que hagan parte de esa experiencia con ella. Asimismo, le comunicó a las mediadoras y demás usuarias de la sala cómo ha utilizado los conocimientos adquiridos en las actividades para enriquecer su quehacer diario y mejorar su calidad de vida.

Visitar la sala y vivir una experiencia de ciencia y tecnología

Puedes agendar una visita guiada en la Sala LabCo Tunal  para grupos de más de 10 personas, en la que conocerás la sala, sus posibilidades y vivirás una experiencia relacionada con ciencia y tecnología para despertar la curiosidad y la creatividad. Si quieres conocer más de este servicio, te invitamos a conocer el portafolio de servicios de la sala: 

Utilizar el espacio  y los escenarios de la sala para actividades relacionadas con ciencia, tecnología e innovación

Puedes agendar un espacio en la Sala LabCo Tunal y utilizar los escenarios y elementos que ofrecemos para actividades relacionadas con la apropiación social del conocimiento, especialmente de ciencia, tecnología e innovación. Si quieres conocer más sobre las posibilidades, consulta el portafolio de servicios de la sala.

"En estas actividades participan personas de todas las edades y de todas las localidades de Bogotá. Principalmente, personas que habitan Tunjuelito, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar. Los espacios de la sala buscan ser espacios intergeneracionales, en donde participen niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres adultos", indicó Diana.

A continuación, te compartimos la imagen de un encuentro en el que se compartieron experiencias y saberes de diferentes temáticas.

Foto: BibloRed.

Compartir tus saberes y conocer los saberes de otros

La última semana de cada mes, en las Salas LabCo realizamos el "Compartir de saberes", un espacio en el que una persona o un grupo de personas comparten, desde el diálogo y la práctica, un saber que proviene de la experiencia. Hemos realizado compartires acerca de la producción de café, la reparación de bicicletas, amasijos provenientes de la región de Susa, y muchos más. 

Tania Rodríguez, una mujer de 40 años, y su hija Meredid Sofia, de 12 años, viven en el barrio Villa del Río en la localidad de Bosa. Conocieron la Sala LabCo en mayo y a partir de este mes han participado activamente en varias de las actividades.

Ellas mencionan que la sala es un espacio en donde refuerzan sus vínculos madre e hija, se divierten y aprenden. Resaltan que en la sala conceptos que pueden ser complejos se sienten sencillos, prácticos y cotidianos. A lo largo del año, las mediadoras de la sala, han visto como Meredid asume actitudes de liderazgo, participa en las discusiones desde un pensamiento crítico y reflexivo.

Te invitamos a visitar la Sala LabCo, a participar en las actividades y procesos, potenciar tu creatividad, construir y crear en comunidad. 

Horarios de atención

De martes a sábado: de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Domingos: de 9:30 a.m. a 5:30 p.m.

Lunes y festivos no hay servicio.

Teléfono: 580 30 70  Extensión 2040

Correo electrónico: diana.ramirez@biblored.gov.co.

Recuerda que todos los eventos organizados por la Alcaldía de Bogotá los podrás consultar en la Agenda Cultural.