Llega la fiesta electrónica a Bogotá con Festival Monumentum 2025: hoy 5 julio

5·JUL·2025
Esta experiencia fortalece el reconocimiento de UNESCO a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música y referente de las industrias culturales y creativas.
Cuándo, dónde y qué artistas estarán en Monumentum 2025 en BogotáFoto: Fundación Gilberto Álzate - FUGA-
Esta gran fiesta de música electrónica es con entrada libre y contará con la participación de artistas nacionales y representantes de algunos de los clubes más influyentes de la escena electrónica local.

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa somos capital de la música electrónica! La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) a través de su proyecto Bronx Distrito Creativo, te invitan a la fiesta de música electrónica a cielo abierto más grande del país: ´Festival Monumentum 2025´, hoy sábado 5 de julio de 2025, a partir de la 1:00 p. m., en la Plaza de Bolívar. Evento para mayores de 18 años ¡Entrada libre hasta completar aforo!

Te puede interesar: Prográmate con la franja gratuita académica de Monumentum 2025

Las puertas para disfrutar de este concierto, que reunirá a algunos de los artistas y clubes más influyentes de la escena electrónica nacional se abrirán a las 12:00 m. y la programación en vivo se extenderá de 1:00 p. m. a 10:00 p. m., se espera la asistencia de más de 15.000 asistentes.

Conoce los artistas, recomendaciones y más del ´Festival Monumentum 2025

El cartel incluye nombres como Stefan Janiot y Julián Gómez de Video Club, Sebastián Xottelo y HCTM de Octava, Julio Victoria y Bedriñana de Kaputt, así como Lourdes de Gate Club. Este año se suma, además, una nueva alianza con DNA Music, que enriquecerá la programación con artistas como Briela Veneno y Khomha.

Además de los beats, ´Monumentum 2025´ contará con una zona de experiencias donde 21 emprendimientos locales en alianza con ‘Hecho en Bogotá’, ofrecerán moda, diseño, arte, gastronomía y cervezas artesanales, reflejando la diversidad y el talento creativo de la ciudad.

La gran novedad de este año es la franja académica, que se desarrollará el 3 de julio, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en el Edificio Guillermo Rueda Montaña de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Módulo 16, Piso 7), con charlas y talleres sobre tendencias en música electrónica, inteligencia artificial, marketing digital y más. Este espacio es para mayores de 16 años, con inscripción previa y entrada libre.

El evento contará con todas las medidas para una fiesta segura, incluyendo zonas de recuperación, punto especializado de atención para mujeres, asistencia médica, asesoría en reducción de daños y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Conoce en este post en la red social Instagram. más detalles de lo que vivirás en el ´Festival Monumentum 2025´:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Alcaldía Mayor de Bogotá (@alcaldiabogota)

Esta son algunas recomendaciones clave para que tu permanencia en ´Monumentum 2025´ sea divertida:

  • Debes ser mayor de edad para ingresar.
  • Evento no apto para mascotas. Cuídalas dejándolas en casa.
  • Llega con tiempo; la entrada es libre hasta completar aforo. Las puertas se abrirán a las 12:00 m.
  • Movilízate en TransMilenio, consulta las rutas disponibles y planea tu viaje.
  • Define un punto de encuentro con tu grupo para no perderte.
  • Usa ropa cómoda, calzado adecuado y protector solar.
  • Come e hidrátate bien antes y durante el evento.
  • Disfruta en armonía, evita conductas agresivas y busca al personal autorizado si necesitas ayuda.
  • Cuida tus objetos personales; la organización no se hace responsable por pérdidas.
  • Identifica los puntos de apoyo, como los puestos de ayuda, información y personal logístico.
  • Evita aglomeraciones, mantén la calma en caso de emergencia y sigue las indicaciones del personal autorizado.
  • No compres a vendedores no autorizados.

Estos son los elementos prohibidos a tu ingreso:

  • Alimentos y bebidas.
  • Camisetas o banderas alusivas a equipos de fútbol, nacionales o internacionales.
  • Latas, envases de vidrio e instrumentos musicales de cualquier tipo.
  • Cámaras profesionales sin acreditación.
  • Bicicletas, patinetas o drones.
  • Carpas.
  • Armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que pueda poner en riesgo la seguridad de los asistentes.
  • Sombrillas.

No te vayas sin consultar: Llega la fiesta electrónica a cielo abierto en Bogotá, Monumentum 2025


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) https://fuga.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.