Conoce cómo se organizan y desarrollan los Festivales al Parque en Bogotá

24·MAYO·2025
Para que puedas disfrutarlos deben surtir varios procesos administrativos y presupuestales, que armonicen las expectativas del público y los marcos legales
Conoce cómo se organizan los Festivales al Parque en Bogotá Foto: Idartes
Cada festival cuenta con un equipo de curadores, encargados de definir la línea curatorial y de formular el concepto orientador, que guía todos los componentes del evento

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, somos sedes de grandes eventos! Te contamos cómo es el proceso que el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) realiza para la organización de los nueve Festivales al Parque en Bogotá, varios de los cuales se han convertido en los principales escenarios de su género en América Latina.

Te puede interesar: ¡Cartel oficial del Festival Cordillera! Carlos Vives y Fito Páez en tarima

Para la realización de estos espacios culturales en Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) debe realizar un proceso integral, el cual parte de la lectura de las necesidades del ecosistema musical de la ciudad. Su ejecución depende del presupuesto asignado, el cumplimiento de un marco jurídico y administrativo, el desarrollo de comités técnicos y curatoriales, y la construcción de alianzas estratégicas.

Línea Curatorial

Cada festival cuenta con un equipo de curadores, encargados de definir la línea curatorial y de formular el concepto orientador, que guía todos los componentes del evento, como la programación artística, la imagen gráfica, el enfoque académico y las experiencias que se ejecutan paralelo a la programación musical.

Para garantizar la articulación durante todas las etapas del proceso la línea curatorial es socializada con las áreas de gestión como comunicaciones, jurídica, producción y sostenibilidad.

Selección de artistas

Una vez definida la línea curatorial, se pasa a la selección de artistas distritales a través de convocatorias públicas en el marco del Programa Distrital de Estímulos. Estas becas son diseñadas por la Gerencia de Música y son gestionadas, en conjunto, con la oficina de Convocatorias, que incluyen evaluaciones escritas y audiciones en vivo.

Paralelamente, se proyecta una programación general con artistas nacionales e internacionales que se seleccionan en comités técnicos en los que se evalúan criterios jurídicos, presupuestales, de producción y los curatoriales, que tienen en cuenta la calidad artística de las propuestas y su vigencia. 

Ejecución Financiera

Esta se hace para cada festival mediante un convenio de asociación en el marco del Decreto 092, a través del cual se selecciona una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) que realiza las contrataciones y la ejecución presupuestal.

También puedes conocer: Conoce la agenda cultural de Bogotá, mi Ciudad 2025: festivales y ferias gratis

Coordinación técnica

La planeación y operación involucra múltiples reuniones técnicas y la coordinación entre varias dependencias, donde se analiza la viabilidad de los eventos y se realizan recomendaciones para su correcta ejecución. Uno de los espacios de articulación principal es el Comité SUGA, en el que participan las secretarías de Cultura, Salud, Gobierno y Movilidad, así como la Policía y Bomberos.

Producción

Este componente requiere la implementación de múltiples infraestructuras temporales, incluyendo escenarios, cerramientos, zonas de comida, puntos de bienestar, baterías sanitarias, zonas de emprendimiento y espacios para los patrocinadores.

Jhony Zamora, líder de producción del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) señala que, “dependiendo de la magnitud del festival, la planeación puede comenzar con hasta un año de anticipación. Por ejemplo, Rock al Parque, uno de los eventos más grandes de América Latina, requiere jornadas de trabajo que pueden extenderse y requiere de más 2.000 personas en la operación”. 

Seguridad de los artistas y asistentes

Durante el montaje y desarrollo del festival, se prioriza la seguridad de los asistentes, lo cual implica un trabajo conjunto con entidades de orden público, salud, gestión del riesgo y logística privada. 

Espacios de circulación para los artistas distritales

Con el objetivo de generar la circulación de los artistas distritales con instituciones de otras ciudades y países, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) establece con anticipación espacios de circulación y  programadores.

Revisa y consulta: Agéndate con los 12 festivales gastronómicos de Sabor Bogotá 2025 ¡Vamos!

Estructuración de la Agenda académica

Paralelo a todo lo anterior, para cada Festival al Parque se estructura una agenda académica a partir de dos líneas principales.

  • Una se diseña a partir de la participación de los músicos invitados y sus equipos de trabajo, como managers o agentes, quienes pueden aportar desde su experiencia.
  • La otra, se construye desde un enfoque misional, definido previamente según las temáticas de interés de cada edición. En 2025, el énfasis es la circulación, por ello se programará para cada festival una agenda orientada a fortalecer las capacidades de los artistas distritales en temas como la puesta en escena, el relacionamiento con programadores y la proyección en nuevos circuitos.

Principales desafíos

  • Uno de los principales retos para la organización de estos eventos es la armonización de las expectativas del público con los marcos legales, presupuestales y de infraestructura de la ciudad, así como el fortalecimiento de alianzas con el sector privado que permitan garantizar la sostenibilidad del programa a largo plazo.
  • Otro desafío importante es responder a las condiciones técnicas de cada espacio, los aforos permitidos, lineamientos institucionales establecidos y las necesidades de las audiencias.

No te vayas sin leer: Festival Cordillera: desde las plazas de freestyle cordobesas llega Paulo Londra

Todos estos desafíos se asumen para garantizar que  los Festivales al Parque ofrezcan experiencias gratas para el público y que faciliten el encuentro, el disfrute, el buen uso del espacio público, la seguridad, todo esto alrededor de propuestas artísticas de calidad. 


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) https://www.idartes.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.