¡La bandera de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, estará presente en la Vuelta a Colombia 2025! La Federación Colombiana de Ciclismo presentó el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina 2025, que se disputará del 9 al 15 de junio de 2025 y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país. El Equipo Bogotá ciclismo femenino estará presente con seis ciclistas que buscarán dejar en alto la bandera de la capital.
En contexto, te puede interesar: Ciclistas del Equipo Bogotá revelan datos curiosos antes de La Vuelta a Colombia
Vuelta a Colombia Femenina 2025 tiene seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636.1 kilómetros de recorrido. La carrera comienza este martes 10 de junio, con una fracción de 143.8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114.8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
Este jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114.1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales. La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132.9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22.4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108.1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 a. m. y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 p. m. se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
Recorrido oficial Vuelta a Colombia Femenina 2025
- Etapa 1 con distancia de 143.8 kilómetros, martes 10 de junio: Cajicá – Girardot (Cundinamarca): Cajicá – Chía – Cota – Funza – Mosquera – La Mesa – Anapoima – Apulo – Tocaima – Girardot.
- Etapa 2 con distancia de 114.8 kilómetros, miércoles 11 de junio: Girardot – Alto La Línea (Cundinamarca-Tolima). Girardot – Flandes – Variante – Alto Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto La Línea
- Etapa 3 con distancia de 114.1 kilómetros, jueves 12 de junio: Armenia – Buga (Quindío-Valle). Armenia – La Tebaida – Quebrada Nueva – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga.
- Etapa cuatro con distancia de 132.9 kilómetros, viernes 13 de junio: Andalucía – Santuario (Valle-Risaralda). Andalucía – Uribe – La Paila – Obando – Cartago – Cerrito – La Virginia – Santuario.
- Etapa 5 con distancia de 22.4 kilómetros, sábado 14 de junio: CRI Chinchiná – Manizales (Caldas). Chinchiná – La Siria – La Violeta – Uribe – Manizales.
- Etapa 6 con distancia de 108.1 kilómetros, domingo 15 de junio: Manizales – Pereira (Caldas-Risaralda. Manizales – Variante Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Cartago – Regreso – Pereira
No te vayas sin leer: Bogotá se luce en las Olimpiadas FIDES: talento y medallas para la capital
¡La bandera de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, estará presente en la Vuelta a Colombia 2025!
Seis mujeres integrantes del Equipo Bogotá ciclismo femenino buscarán llegar a la final y demostrar el liderazgo de Bogotá en el ciclismo profesional. Conoce las ciclistas con la bandera de la capital en Vuelta a Colombia Femenina 2025:
- 151 Luisa Alejandra Guevara - ELITE (COL)
- 152 Laura Estefanía Sanguino - ELITE (COL)
- 153 Paula Stefania López - ELITE (COL)
- 154 Mariana Alejandra Cárdenas - SUB23 (COL)
- 155 Lizeth Marian Florez - SUB23 (COL)
- 156 Valentina Molano - SUB23 (COL)
La ciudad las acompaña con orgullo en esta nueva travesía, convencida de que el corazón de una campeona siempre encuentra su camino en la carretera.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Federación Colombiana de Ciclismo https://federacioncolombianadeciclismo.com/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.