'Cero silencio': conoce la campaña para eliminar el machismo en Bogotá

CONTRA EL MACHISMO EN BOGOTÁ Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Desde El Campín, Bogotá y la hinchada se promovió también una invitación: eliminar el machismo, derribar estereotipos y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
Publicado:
22
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Bogotá está comprometida con la eliminación del machismo, la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, y la promoción de la igualdad de género.

(Este contenido te puede interesar: Prepárate a la Marcha LGBTI del Sur de Bogotá este 23 de junio desde El Olaya)

Por eso, en el marco de la final del Fútbol Profesional Colombiano, nos movilizamos para que, colectivamente, nos hagamos responsables de transformar los comportamientos que ponen en riesgo la vida, la seguridad y la dignidad en sus diversidades.

CERO SILENCIO



El machismo les cuesta la vida, la seguridad y la tranquilidad a miles de mujeres y niñas cada día. Como sociedad no podemos ser ajenos a esta situación. La violencia de género no es un asunto de pareja, ni una discusión privada; es un problema colectivo y social que podemos transformar si eliminamos el machismo y cuestionamos nuestras acciones y comportamientos.

Por esta razón, la grama del estadio Nemesio Camacho El Campín fue el epicentro desde el cual la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lanzó el programa ‘Bogotá libre de machismo’, una iniciativa de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, creada para transformar comportamientos y fomentar la construcción de una sociedad libre de machismo y no violenta.

Bajo la consigna ¡NI UN MINUTO DE SILENCIO ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS!, se movilizó a la hinchada y se hizo una invitación para que, como ciudad, se transformen las violencias machistas y se transite hacia la construcción de una sociedad en donde ser mujer no cueste la vida.
EL MACHISMO MATA
Al ritmo de las barras, con el retumbe de los tambores y las trompetas que sonaron en El Campín, se hizo un minuto de algarabía colectiva para llamar la atención en contra de la violencia de género. Esta acción buscó que, en un espacio masculinizado como el fútbol, se generara una reflexión sobre cómo los comportamientos de la ciudadanía afectan de manera directa a los y las demás.

"Como sociedad debemos unirnos para eliminar el machismo porque solo a través de la colaboración colectiva podemos construir una Bogotá que valore la igualdad, respete la dignidad de todas y todos, y garantice un futuro libre de violencia y discriminación, señaló Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

¿Por qué es importante transformar la cultura del machismo en Bogotá?

Según cifras de la Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, el 42% de los hombres de Bogotá están de acuerdo con que “algunas veces, las mujeres son las culpables de que los hombres se salgan de quicio”. Además, un tercio de la población de Bogotá considera que la violencia en contra de las mujeres es una exageración y se le da más importancia de la que tiene.

Esto, en contraste con cifras de la Procuraduría General de la Nación que indican que tres mujeres cada hora, 128 cada día y cerca de 47.000 al año, son víctimas de violencia intrafamiliar.

¡Esto tiene que cambiar! Nada, absolutamente ninguna razón justifica la violencia contra las mujeres y las niñas; transformar esta realidad depende de pequeñas acciones: ¡EL MACHISMO MATA Y LLEGÓ LA HORA DE HACERNOS CARGO!
CERO SILENCIO