Clases de baile y más planes para celebrar desde ya el Día de la Danza en Bogotá

El Día de la Danza se celebra con currulao, champeta y salsaFoto: Idartes
El Día Internacional de la Danza es una fecha declarada por la UNESCO en homenaje a esta disciplina artística.
Publicado:
19
Abr
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Como antesala a la celebración oficial del Día Internacional de la Danza (30 de abril), Idartes tiene preparada toda una programación para que las personas disfruten, desde ya, de este evento y, quienes no tienen muchas habilidades en la pista de baile, vayan aprendiendo a mover sus caderas con ritmos como champeta, salsa y algunos sonidos colombianos.

Este 19 de abril comienza Yo también bailo currulao -  #YoTambiénBailoCurrulao, una invitación de la Gerencia de Danza del Idartes que convoca a la ciudadanía a conocer el currulao y bailar al son de bombos, tambores, maracas y marimba. El objetivo es que las personas se unan al hashtag con los pasos, las figuras y los trajes de este género representativo de la Costa Pacífica, subiendo sus videos a las redes sociales para mostrarle al mundo la forma de bailar y disfrutar la cultura colombiana. 

Tutorial para las personas que quieran aprender a bailar

Esta actividad, que estará vigente hasta el 28 de abril, se realiza en articulación con el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca “La Licorera”, el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle del Cauca, Corfecali, la Bienal Internacional de Danza de Cali y Comfama de Medellín. Las personas interesadas en aprender los pasos y las figuras básicas de esta danza tradicional pueden acceder al tutorial creado con la participación de los maestros Aura Hurtado y Jair Chará. 

En seguida, un tuit de Idartes sobre la celebración del Día Internacional de la Danza en Bogotá

Para continuar con esta expresión colombiana, el viernes 29 de abril se presentará el conversatorio Homenaje al currulao, donde danzantes expertos y sabedores tradicionales de Cali, Bogotá y Medellín, entre los que se encuentran Aura Hurtado, Jair Chará, Francisco Hinestroza y Camilo Maldonado, se reunirán virtualmente para hablar de la historia y los símbolos del currulao. La transmisión se podrá seguir a través del Facebook @Danzaenlaciudad y en www.idartesencasa.gov.co a partir de las 9:00 a.m. 

Como cierre de este homenaje al currulao, el sábado 30 de abril la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el espacio para disfrutar y aprender más de esta manifestación propia de nuestra costa pacífica a través de un flashmob que invita a la ciudadanía a bailar con el acompañamiento coreográfico de Jairo Cuero, bailarín, coreógrafo e investigador de danzas afrocolombianas. Esta misma actividad se realizará en Bogotá con el Ministerio de Cultura en el Teatro El Ensueño; en Medellín, el escenario será la Plazuela de San Ignacio y en Cali la Plazoleta del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca “La Licorera”.

Bailatón en la Media Torta

A las 2:00 p.m. del sábado 30 de abril se dará inicio a la Bailatón del Día de la Danza con un carnaval inspirado en las diversas expresiones culturales y folclóricas de Pasto, Nariño. Esta es una actividad pensada por el Idartes para invitar a toda la ciudadanía a bailar en compañía de la Asociación Teatro-Danza Pies del Sol y su propuesta El beso del colibrí – Quinde de los Andes, un ritual, un gesto y una danza que pondrá a vibrar nuestro origen ancestral. 

Luego, a las 2:30 p.m., comenzará la franja infantil con Títeres bailables, un espacio lleno de música y muñecos gigantes que busca acercar a niños, niñas, jóvenes y adultos a través del baile y el teatro, bajo la dirección de la compañía Agarrapata Títeres, que a las 3:25 p.m. dará paso a una sesión de champeta donde se incluye un show de baile a cargo del bailarín y coreógrafo Osmi Junco y una clase para que los asistentes puedan aprender los principales pasos y cadencias de este género de la danza.   

Salsatón es la cuarta actividad de este día de celebración en el Teatro Al Aire libre La Media Torta. A partir de las 4:20 p.m. la ciudadanía podrá vivir un gran show y una clase de salsa con la compañía Paso Latino y los bailarines Catherine Estrada y Nicolas Carreño, campeones mundiales de chachachá, subcampeones de cabaret, talleristas y, en general, una reconocida pareja de baile en Colombia y en otros países del mundo. El cierre de esta fiesta salsera estará a cargo de la orquesta Sabor Capital, que presentará lo mejor del repertorio tropical y rumbero.

Sábado 30 de abril en la Casona de la Danza

Y para quienes deseen aprender a bailar géneros urbanos y tradicionales, ese mismo sábado 30 de abril la Casona de la Danza abre sus puertas con una serie de actividades a partir de las 9:00 a.m., entre las que se destaca una sesión teórico-práctica de la fusión Belly Dance, un espacio enfocado en la creación e investigación del House y el Wacking, un recorrido por el arte del flamenco, una clase de ballet clásico, un taller coreográfico en los estilos Locking y Street Dance, un acercamiento al folclor nacional desde las manifestaciones del Eje Cafetero, un encuentro de interacción con el tango y una oportunidad divertida para aprender a bailar casino en un taller que finalizará con una Rueda Casino en La Media Torta a la 1:00 p.m.

El Idartes invita a toda la ciudadanía a disfrutar de estas actividades que se realizan en el marco del Día Internacional de la Danza, una fecha declarada por la UNESCO en homenaje a esta disciplina artística que permite expresar emociones y comunicar sentimientos a través del movimiento; un lenguaje del cuerpo que hace parte de la vida cotidiana de las personas.