El Festival Gabo 2025 anuncia su primera franja de clases magistrales, diseñadas para repensar la forma en que narramos historias y para ofrecer nuevas herramientas a los periodistas. Estos encuentros, se llevarán a cabo los días 25 y 26 de julio en el Centro Felicidad -CEFE- Chapinero, ubicado en la Cl. 82 No. 10 – 69. ¡Entrada libre!
Te puede interesar: ‘Gente Convergente’ conecta la creatividad de Bogotá con el mundo en Annecy 2025
En un contexto donde la desinformación, las crisis sociales, y las guerras dominan las noticias, el festival busca crear un espacio de reflexión sobre cómo el periodismo debe evolucionar, abrazando la creatividad, la sensibilidad y el rigor. La franja inaugural reunirá a periodistas, narradores, investigadores y artistas de Iberoamérica, quienes compartirán sus perspectivas para comprender el mundo desde nuevos ángulos.
Las clases están dirigidas a periodistas, estudiantes, creadores de contenido, activistas, artistas y todos los interesados en contar historias desde enfoques inclusivos y transformadores. Algunas de las clases destacadas incluyen:
Viernes 25 de julio de 2025, 11:00 a. m.
Masculinidades cyborg
Cristian Alarcón, director de la Revista Anfibia
Esta clase magistral articula periodismo narrativo, archivo personal y teoría crítica. Fotografías, sonidos, relatos íntimos y memorias familiares se entrelazan con conceptos de Haraway, Preciado o Barad. No para explicar, sino para interrumpir. Lo masculino no aparece como identidad, sino como programación afectiva que puede ser saboteada desde el lenguaje, la escena y el deseo.
» Sobre Cristian Alarcón (Argentina)
Es periodista y escritor. Fundador y director de la Revista Anfibia. Creador del Laboratorio de Periodismo Performático. Director de la Maestría de Periodismo Narrativo de la Universidad Nacional de San Martín - UNSAM. Autor de los libros Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, Si me querés, quereme transa y de la antología Un mar de castillos peronistas. En 2022 fue ganador del Premio Alfaguara de Novela por su libro El tercer paraíso.
Viernes 25 de julio de 2025 (2:00 p. m.)
Periodismo rebelde o cómo salir del molde para contar historias
Ale Higareda, directora de Fundación Malvestida
Esta es una clase centrada en el periodismo que sale del molde tradicional y utiliza herramientas del arte, la mercadotecnia y el cine para crear relatos potentes que capten la atención y comuniquen desde la autenticidad.
» Sobre Ale Higareda (México)
Es periodista, estratega creativa y directora de Malvestida, un medio digital con enfoque de género. Ha desarrollado campañas y contenidos combinando narrativas poderosas con impacto social. Su trabajo conecta creatividad, derechos humanos y cultura digital para generar conversaciones significativas y comunidades activas.
Viernes 25 de julio de 2025 (4:00 p. m.)
Cuentos a través de otros sentidos: literatura en braille y en tus oídos
Nausícaa Palomeque, periodista de Radio Ambulante Studios
La periodista uruguaya compartirá su experiencia con el proyecto inclusivo ‘8 que cuentan’, una iniciativa de audio inmersivo. Su clase abordará los desafíos de crear narrativas inclusivas en diferentes formatos y expandir los límites del periodismo hacia nuevos públicos.
» Sobre Nausícaa Palomeque (Uruguay)
Periodista multimedia de Radio Ambulante Studios, galardonada, editora y profesora de literatura, especializada en periodismo narrativo escrito y en audio, enfocada en la crónica de temas sociales, culturales y políticos en Uruguay y América Latina. Directora creativa y productora general de ‘8 que cuentan’, proyecto inclusivo de literatura latinoamericana compuesto por libros de cuentos en braille y piezas sonoras creadas a partir de esos relatos.
Sábado 26 de julio de 2025, 2:00 p. m.
Narrativa documental en la fotografía de Felipe Romero Beltrán: Imágenes del limbo
Felipe Romero Beltrán, fotógrafo y artista
Romero ofrecerá una reflexión crítica sobre la imagen fotográfica en el periodismo. Su clase magistral abordará el tránsito de la imagen como registro a su dimensión narrativa, y cómo la fotografía puede intervenir en la construcción de realidades sociales y políticas.
Regístrate a esta clase aquí
» Sobre Felipe Romero Beltrán (Colombia)
Fotógrafo y artista visual. Su trabajo se sitúa en los límites de la lógica fotográfica documental y toma elementos cercanos a los campos de la política y la historia social. Desarrolló su trayectoria académica con un interés especial en la fotografía, realizando sus estudios en Artes Visuales entre Buenos Aires, Jerusalén y Madrid, lo que culminó con la obtención de un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en 2024.
Conoce más en este post del Festival Gabo 2025 sobre la primera franja de clases magistrales que se realizarán en el CEFE Chapinero:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Festival Gabo (@festivalgabo)
Sábado 26 de julio de 2025 (11:00 a. m.)
Patrones de destrucción: Métodos y herramientas digitales para investigar los crímenes de guerra en Gaza
Julia Nueno, becaria doctoral en Forensic Architecture
La investigadora española presentará los métodos digitales y de análisis espacial utilizados por el grupo de investigación Forensic Architecture de la Universidad de London desde octubre de 2023 para para investigar y documentar la campaña militar israelí de genocidio en Gaza. Su clase conecta el periodismo con la justicia, la evidencia digital y la investigación transdisciplinar.
» Sobre Julia Nueno Guitart (España)
Es investigadora y diseñadora computacional. Su trabajo explora la intersección entre infraestructuras digitales y comunidades en resistencia, emergencia o desaparición. Es becaria doctoral en Forensic Architecture, un grupo de investigación con sede en Goldsmiths, Universidad de Londres.
No te vayas sin leer: Disfruta lo mejor de la salsa y el latín jazz con Edy Martínez en Bogotá
Estas clases invitan a los asistentes a pensar el periodismo como una práctica cultural, crítica y transformadora, capaz de abrir diálogos y cuestionar las realidades establecidas. El Festival Gabo 2025 abre así un espacio esencial para quienes creen que el periodismo, lejos de estar en crisis, está en transformación.
Conoce más sobre la programación del Festival Gabo aquí
Para asistir al Festival Gabo 2025 y enterarte de todas las novedades, programación e invitados que podrás conocer, regístrate en festivalgabo.com.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.