Descubre la música de Gustavo Parra con la Orquesta Filarmónica el 15 de abril

Gustavo Parra nació en Ipiales y es compositor y director de orquesta.Orquesta Filarmónica de Bogotá- OFB
El concierto será en el Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Lozano (carrera 4 #22-40) a las 4:00 p.m.
Publicado:
10
Abr
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este sábado 15 de abril te invitamos al concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá-OFB. Será en el Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Lozano (carrera 4 #22-40), a las 4:00 p.m.

El concierto estará a cargo del director Joachim Gustafsson y como solista estará el violonchelista Torleif Thedéen. El repertorio de la presentación incluye la música del compositor colombiano Gustavo Parra Arévalocon su obra 'Cavatina'.

A continuación, te presentamos un breve perfil de Gustavo Parra. 

Un compositor de película 

Gustavo Parra es compositor y director de orquesta. Nació en Ipiales (Nariño) en 1963. Inició sus estudios musicales en 1980 en el conservatorio de Quito, Ecuador, y culminó sus estudios de Dirección de orquesta en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

Como arreglista y orquestador, ha realizado proyectos para Juanes, Andrea Echeverri, Alfredo Gutiérrez, Manuel Cubides y Placido Domingo, entre otros.

En el campo cinematográfico ha sido orquestador en varias películas, entre las que se destacan 'Soñar no cuesta nada', 'La Sargento Matacho' y 'Cazando Luciérnagas'. 

Además, compuso la música original de la reciente película 'Chaman el último guerrero', del director Sandro Meneses. También ha creado la música de varios cortometrajes, algunos de los cuales se han presentado en el Golden Silents Film Festival del Lincoln Center de New York.

Este es el tráiler de la película 'Chaman el último guerrero'.

Destacado compositor 

Gustavo Parra ha obtenido varias distinciones como compositor, entre las que se destacan la Beca Francisco de Paula Santander, en 1992, y el Premio Nacional de Composición, modalidad Orquesta Sinfónica, con sus obras 'Abejas', 'Geilon' y 'Bambaros', en 1993, 1997 y 1999, respectivamente.

Algunas de sus composiciones más destacadas son 'Aspic' (2013), 'Cavatina para orquesta' (2014), 'Concierto para violín y orquesta' (2019), 'Concierto para percusión y cuerdas' (2016), 'Concierto para trombón y cuerdas' (2017) y el 'Concierto para trompeta y cuerdas' (2018).

Además, sus obras han sido interpretadas en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Y su música ha sido publicada desde 1999 por Seesaw Music Corporation New York (una división de Subito Music Corporation New Jersey) y Gapa Music Publishers.

En la actualidad, Parra es profesor titular de dedicación exclusiva en la Universidad Nacional de Colombia, en la que dicta las cátedras de composición, orquestación y Film Scoring (música para cine).

En el siguiente video de la Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá, podemos escuchar la composición de 'Sai Na Ham' de Gustavo Parra Arévalo. 

También ha sido un talentoso director 

Gustavo Parra ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú, la Orquesta de Cámara de Caracas, la Orquesta de Cámara de Quito, el NYU Contemporary Ensemble, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y Orquesta Sinfónica Nacional Batuta. Asimismo, ha sido director de diversos conjuntos de música de cámara.

¡El concierto de este sábado! 

En el concierto de este sábado 15 de abril, la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretará también el 'Concierto para violonchelo, Op. 104', del compositor Antonín Dvorák (1841–1904), y la 'Sinfonía n.° 3, Op. 25' de Victor Bendix (1851–1926). 

Este concierto tiene entrada con boletería. ¡Te esperamos! 

OFB