La Cinemateca de Bogotá participa en importante congreso fílmico en México

Cinemateca
La Cinemateca de Bogotáestá afiliada a la FIAF en calidad de Asociado desde el año 1984.
Publicado:
17
Abr
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Federación Internacional de Archivos Fílmicos - FIAF se creó en el año 1938 en París por cuatro miembros fundadores: la Cinémathèque française, el Reichsfilmarchiv de Alemania, el British Film Institute y la Filmoteca del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Desde su creación esta asociación se ha dedicado a la preservación y el acceso al patrimonio cinematográfico mundial y para ello reúne a las principales instituciones sin fines de lucro del mundo en este campo. Actualmente, comprende 173 instituciones en 79 países afirmando que el patrimonio cinematográfico se está considerando una preocupación mundial. 

La FIAF se ha convertido en la red mundial más importante de cinetecas, cinematecas y archivos cinematográficos con el compromiso del rescate, recolección, preservación, exhibición y promoción de las películas, que son valoradas tanto como obras de arte y cultura, como documentos históricos.

Este año, la sede del congreso será la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. Después de tres años de pandemia, la FIAF escogió una ciudad en Latinoamérica para la organización del congreso anual y el eje temático central del simposio que será: Mujeres, cine y archivo fílmico.

La Cinemateca de Bogotá está afiliada a la FIAF en calidad de Asociado desde el año 1984. Para este 2023, la Cinemateca se suma a la agenda del simposio que se desarrollará entre el 17 y 18 de abril con la temática Lograr lo imposible: Mujeres pioneras y agentes de cambio en las prácticas de los archivos

La ponencia presentada por la Cinemateca se llevará a cabo el lunes 17 de abril, a las 5:15 p.m. en la Casa del Lago UNAM, donde Ricardo Cantor Bossa, director de la Cinemateca de Bogotá y Henry Caicedo Caicedo, líder misional de Archivo Vivo y Memoria presentarán la ponencia Directoras de la Cinemateca de Bogotá, un pulso de 52 años, un homenaje a aquellas mujeres que marcaron la línea de tiempo de la Cinemateca desde su creación, tránsito y transformaciones a lo largo de su historia.

“Ser parte de esta red mundial de archivos y cinematecas nos permite el encuentro en un ambiente de colegaje y cooperación multilateral, el intercambio de buenas prácticas y experiencias de aprendizaje y enseñanza en la gestión del archivo y la memoria audiovisual del país. Estamos muy orgullosos de participar en esta versión en un país latinoamericano, porque denota la confianza y evolución en nuestra región. De igual forma, nos enorgullece que fuimos escogidos entre más de 115 propuestas enviadas por instituciones, para presentar la ponencia Directoras de la Cinemateca de Bogotá, un pulso de 52 años, que fortalecerá nuestro lugar en el panorama mundial y nos permitirá resaltar el valor de las gestoras culturales colombianas en este campo", afirma Ricardo Cantor Bossa, director de la Cinemateca de Bogotá.

Para el 2023, la FIAF busca revisar el trabajo de las mujeres que abrieron camino en los acervos fílmicos, como: Elena Sánchez Valenzuela, Mimí Derba, Adela Sequeyro, Gloria Schoemann o Adriana y Dolores Ehlers, entre otras.

Asimismo, quiere continuar a partir de la reflexión académica, reivindicando la labor de las mujeres en la industria y en los acervos fílmicos, entendiéndolas como personas activas que dedican su profesión a distintas instituciones cinematográficas y revisar las prácticas actuales en la industria cinematográfica, específicamente en los archivos fílmicos, para trazar rutas nuevas y diferentes.