Entrevista: Dos obras de teatro imperdibles en Día del Orgullo en La Candelaria

Planes en Bogotá en el Día del Orgullo este 28 de junio Portal Bogotá
Te esperamos en el Día del Orgullo a las 5:00 p. m. en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 #3-16) ¡Entrada libre!
Publicado:
27
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En el Día Internacional del Orgullo las lágrimas serán de lentejuelas y las amigas nos curarán el dolor. Todo será distinto y la música rodará con alegría por toda Bogotá. Todo gracias a dos historias teatrales imperdibles.

(Este contenido te puede interesar: No te pierdas el Festival por la Igualdad 2024, desde el 21 de junio en Bogotá)

'Lágrimas de lentejuelas' y ' La Que No Podía Amar' se presentarán este viernes 28 de junio a las 5:00 p. m. en El Muelle de laFundación Gilberto Alzate Avendaño-FUGA. ¡Entrada libre!

Porque en Bogotá se puede ser, asómbrate con el derroche artístico y diverso que se realiza en la ciudad.

'Lágrimas de lentejuelas' del colectivo Trans 'House of Revel'

Día del Orgullo en Bogotá

Aldemaro Arturo Romero Hernández es líder del colectivo artístico 'House of ravel'. Este colectivo nació como una oportunidad de empoderamiento para personas trans que ejercen actividades sexuales pagas en la localidad Santa Fe. Sin embargo, el colectivo no es solo algo artístico, va más allá. Esto lo cuenta Aldemaro:

"'House of ravel'  es un colectivo político que ejerce los derechos de la comunidad LGBTIQ+ por medio del arte. También las integrantes han logrado iniciar un proceso de vida significativo para brillar y tener esperanzas. Porque no está mal que ejerzan el trabajo sexual, pero en el colectivo han encontrado otras formas de emplearse", afirma el gestor y artista.  

Y prueba del abanico de posibilidades que existen para brillar, es la puesta en escena 'Lágrimas de lentejuelas'. A continuación, Aldemaro cuenta algunos detalles de obra de teatro y nos realiza una invitación especial:

A ritmo de bullerengue, color, reconciliación, teatro, amor, música y coraje, vámonos preparando para la emocionante obra 'Lágrimas de lentejuelas', que nos contará que el brillo también puede esconder dolor y batallas que aún se pueden ganar. 

'La Que No Podía Amar' del colectivo 'Las Libertarias'

Las Libertarias

En el Día del Orgullo en Bogotá estará presente la obra de teatro 'La Que No Podía Amar' de la organización 'Las libertarias'. Esta organización la integran comunidad LGBTIQ+ y población vulnerable de la localidad Los Mártires, además, realizan procesos artísticos en el Castillo de las Artes en Santa Fe. 

Esta obra cuenta el dolor de una mujer transgénero que sufre una ruptura amorosa, pero son sus amigas las que la salvan de la derrota. Abay Hernández Rodríguez, activista, estudiante de derecho y directora de Las Libertarias, nos cuenta más de lo que veremos en esta tragicomedia:

La canción 'Yo me llamo cumbia'  es una canción que representa Abay, y tiene todo el poder de lo que veremos 'La Que No Podía Amar'. Aquí nos cuenta lo relevante que será la música en la puesta en escena:

"Le hacemos un homenaje a la cumbia colombiana y nos apropiamos de ella. Al igual que las baladas, las rancheras y música de despecho, que trata todo el dolor y la pasión de la mujer colombiana. Esta obra divertirá mucho y conectará al público", afirma Abay.

Las Libertarias

Para las Libertarias, presentarse en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en el Día del Orgullo es significativo, porque es un escenario que conecta con la diversidad y le da participación a las comunidades LGBTIQ+.  Agrega Abay:

"Es importante que nos visualicen en el corazón de Bogotá, porque no es fácil que en la ciudad nos contraten en algo artístico. Pero en la FUGA estamos contando una historia distinta.", concluye Abay. 

La Libertarias

¡En Bogotá se puede ser!