Senderos del Parque Simón Bolívar que sirven para prepararse para una Maratón

Ciudadanos practicando deporte en Bogotá.
Sigue estas recomendaciones a la hora de realizar esta práctica deportiva en los escenarios que ofrecen los parques de Bogotá. Foto: Alcaldía Mayor
Publicado:
12
Sep
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El atletismo en Bogotá, es uno de los deportes que cuenta con mayor participación por parte de la ciudadanía y profesionales deportivos en esta área.

Las Maratones y Medias Maratones de Bogotá son algunas de las principales carreras atléticas más importantes del país; pues pese a los límites que colocó la pandemia por COVID-19, la Media Maratón de Bogotá, este año se corrió a finales de julio, bajo estrictas medidas de bioseguridad para garantizar la salud de todos los participantes. 

Portal Bogotá consultó a Miguel Niño, médico deportólogo, para dar claridad sobre las principales recomendaciones para realizar esta práctica deportiva y para hablar sobre las preparaciones previas que se debe tener en cuenta, para generar un buen desempeño físico en esta actividad. Entrevista en la que puntualizó sobre la importancia de mantener un entrenamiento progresivo con acompañamiento de profesionales en el área, entre otras recomendaciones. 

Los parques de Bogotá son unos de los lugares más apreciados por los ciudadanos para practicar deporte al aire libre, en la siguiente imagen podrás ver uno de los puentes del Parque Simón Bolívar por el que miles de bogotanos realizan su actividad física:

Ciudadanos practicando deporte. Foto: IDRD
Ciudadanos practicando actividad física. Foto: IDRD

¿Cuáles son los senderos del parque Simón Bolívar que sirven para entrenar? 

Basándose en este escenario deportivo y natural de la ciudad, Miguel Niño nos comenta sobre las cuatro opciones más utilizadas en este parque a la hora de realizar preparaciones en el atletismo: 

1. Hacer un recorrido por la pista de arenilla o gravilla que hay al interior del parque, la cual cuenta con buenas condiciones estructurales, permite que se pueda correr alrededor de 3.5 Kilómetros.  

2. Los otros senderos que se encuentran dentro del parque, incluyendo la vía peatonal permiten a los atletas completar un recorrido de cerca de 4 Kilómetros. 

3. Otra opción que es muy utilizada por los deportistas, es alrededor del parque Simón Bolívar dando todo el recorrido por la calle 63, la carrera 60, luego bajando por la 53 y regresando todo el recorrido por la Av. 68. Con esta ruta se completa alrededor de 4.5 Kilómetros.  

4. Así mismo, muchas personas hacen el circuito anterior más un recorrido por la biblioteca Virgilio Barco que es un triangulo adicional, aumentando la distancia en unos 2 Kilómetros.

Además, Miguel Niño recuerda que es importante que las personas pasen por un proceso de adaptación al atletismo si se está iniciando, de esta manera a lo largo de un año estará completando su proceso de iniciación deportiva.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que hace el deportólogo a los atletas que están en proceso de preparación y entrenamiento deportivo: 

Respecto a la preparación para una competencia como la Maratón de Bogotá es importante que los ciudadanos mantengan un buen rendimiento físico y así mismo tengan una progresión basada en un entrenamiento que cuente con acompañamiento de profesionales en el área. 

Según el médico deportólogo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Miguel Niño, “La persona debe primero seguir un plan de entrenamiento progresivo, que vaya acumulando kilometraje o volúmenes semana tras semana, alcanzando distancias cercanas a la maratón, es decir que la progresión del entrenamiento alcance 37 - 38 - 40 kilómetros, para esto es importante que siga un plan de entrenamiento asesorado por un profesional” 

Las principales recomendaciones y requisitos deportivos que se deben seguir a la hora de prepararse para una Media Maratón o para una Maratón se fundamentan principalmente en contar con una previa valoración de medicina deportiva, cardiovascular, pulmonar y la parte musculoesquelética. 

Los controles y los valores médicos son indispensables para que los entrenamientos de altos volúmenes o distancias no generen enfermedades o lesiones del aparato locomotor. 

De esta manera es importante resaltar que si la persona es un corredor o una corredora habitual el paso para participar en una maratón va a ser mucho más rápido y puede progresar en aproximadamente un semestre. 

En la siguiente foto se pueden ver los senderos de arenilla o gravilla del Parque Simón Bolívar, que son los espacios con mayor afluencia de deportistas a la hora de su practica atlética:

Deportistas en el Parque Simón Bolívar. Foto: Alcaldía Mayor.
Deportistas en el Parque Simón Bolívar. Foto: Alcaldía Mayor.

Bogotá, cuenta con aproximadamente 5.000 parques, la mayoría administrados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), brindando espacios al aire libre para que la ciudadanía pueda realizar de manera segura sus entrenamientos deportivos, contando con áreas y zonas especiales, como es el caso del Parque Simón Bolívar. 

Con cerca de 113 hectáreas, este parque es considerado el más grande e importante de la ciudad por su ubicación, espacios y variedad de escenarios que lo conforman. 

Si te interesa la preparación deportiva para competencias como la maratón o media maratón de Bogotá, te recomendamos seguir estas instrucciones y visitar los lugares que la ciudad te ofrece para realizar tu práctica deportiva en zonas seguras y aptas para el deporte en general.