El Tren Turístico de la Sabana funciona desde el año 1992 y cada fin de semana transporta entre 1.200 y 1.400 personas. Al mes logra un flujo de 5.000 pasajeros aproximadamente. Tarifas: adulto $52.000, adulto mayor y personas con discapacidad $43.000 y niños $38.000.
Tiene dos estaciones en Bogotá: La Sabana y Usaquén. Fuera de la ciudad están: La Caro, Cajicá y Zipaquirá. El tren parte de La Sabana a las 8:15 a.m.
Antes de abordar, los usuarios reciben indicaciones de seguridad, horarios y tarifas de los lugares emblemáticos que pueden visitar como la Catedral de Sal de Zipaquirá y la Mina de Sal de Nemocón.
Contenidos relacionados
Tras recorrer parte de la ciudad, el tren llega a la Estación de Usaquén en donde abordan nuevos usuarios.
![Tren Turístico de la Sabana - Foto: Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá / Camilo Monsalve](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_4.jpg)
Luis Carlos Herrera es uno de los operadores que maneja las máquinas en Turistren, trabaja allí hace cuatro años y presta sus servicios en los recorridos los días hábiles y fines de semana.
![Tren Turístico de la Sabana - Foto: Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá / Camilo Monsalve](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_5.jpg)
Durante el viaje se ofrecen distintas presentaciones musicales. Este es el Grupo Canoé, una banda Papayera que lleva 20 años alegrando los recorridos del tren por la ciudad.
![Tren Turístico de la Sabana - Foto: Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá / Camilo Monsalve](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_6.jpg)
Dentro del tren los viajeros pueden acceder al restaurante ubicado en uno de los vagones centrales, allí pueden disfrutar de alimentos como tamales, merengones y arroz con leche.
![Tren Turístico de la Sabana - Foto: Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá / Camilo Monsalve](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_7.jpg)
Desde hace 12 años el grupo Los de América divierte al público durante el viaje con reconocidas canciones de música Andina y boleros.
![Tren Turístico de la Sabana - Foto: Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá / Camilo Monsalve](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_8.jpg)
Después de pasar por la estación La Caro y Cajicá, el Tren hace su quinta parada en Zipaquirá, allí los viajeros tienen un espacio para visitar la Catedral de Sal, la Mina de Sal de Nemocón o realizar una caminata por lugares históricos del municipio.
![Tren Turístico de la Sabana - Foto: Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá / Camilo Monsalve](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_9.jpg)
El último grupo musical que anima el recorrido es JH4, un conjunto vallenato que ha hecho parte de Turistren los últimos cinco años.
![Tren Turístico de la Sabana - Foto: Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá / Camilo Monsalve](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_10.jpg)
A eso de las 2:30 p.m. el tren regresa a Cajicá para que los turistas puedan almorzar y visitar algunos lugares del municipio antes de partir hacia Bogotá.
![](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_11.jpg)
El Tren de la Sabana se ha convertido en un atractivo turístico de Bogotá, es visitado por los capitalinos, viajeros de distintas ciudades de Colombia y turistas que llegan de otros países.
![Tren Turístico de la Sabana - Foto: Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá / Camilo Monsalve](/sites/default/files/u3859/Tren%20Tur%C3%ADstico%20de%20la%20Sabana_12.jpg)
A las 4:30 p.m. el tren llega a Bogotá, se detiene en Usaquén para dejar algunos viajeros y continúa hacia la estación de La Sabana, en donde finaliza su recorrido a las 5:30 de la tarde.
Ximena Higuera Moreno
Periodista - Alcaldía Mayor de Bogotá
Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Alcaldía Mayor de Bogotá