Bogotá 24 horas, así es la apuesta de ciudad para fortalecer el desarrollo

Bogotá 24 horas, la apuesta de ciudad para fortalecer el desarrollo Foto: Archivo Alcaldía Mayor de Bogotá
Durante este cuatrenio la Administración Distrital implementará la Política Pública Bogotá Productiva 24 Horas para lograr una cuidad nocturna con oferta comercial, turística y productiva.
Publicado:
27
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Bogotá aporta entre el 24 y 26 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), una gran participación en la economía de nuestro país. Según informe del DANE, en 2022, nuestra ciudad logró un aporte del 26.4 % al PIB.

(Te invitamos leer: Nueva York compartió experiencias con Bogotá para una ciudad 24 horas)

Ante este panorama se hace necesario seguir fortaleciendo el desarrollo económico y social en Bogotá, y por ello nació la estrategia Bogotá 24 Horas, que busca promover el uso eficiente de la infraestructura urbana, activar zonas productivas en la noche y fomentar la consolidación de una ciudad segura, incluyente y productiva.

En 2018 fue expedido el Acuerdo 706 que fomenta el desarrollo socioeconómico de la ciudad a través de ‘Bogotá Productiva 24 Horas´. Esta estrategia se focaliza en zonas de la ciudad que han sido delimitadas de acuerdo con sus potenciales de activación nocturna, en un trabajo articulado con diferentes entidades distritales que busca acompañar el desarrollo económico de la noche con la mejor oferta de movilidad y seguridad, además de la construcción de oferta de servicios públicos y privados que incentiven el bienestar y la productividad de la ciudad.

Uno de los propósitos del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura´, liderada por la administración del Alcalde Carlos Fernando Galán, es lograr consolidar ‘Bogotá Productiva 24 Horas´. Por ello, a través de la formulación de la Política Pública Bogotá Productiva 24 Horas, se fomentará la actividad cívica, cultural, comercial y la prestación de servicios distritales y sociales en la jornada nocturna en la ciudad, como parte de las acciones para reactivar la economía en la ciudad, y para promover la dinamización del empleo y del crecimiento económico del Distrito.

Bogotá es una ciudad que tiene un gran potencial para desarrollar una economía nocturna dinámica, diversa e innovadora, que genere empleo e ingresos para sus habitantes, que ofrezca opciones de ocio y cultura para todos los gustos y edades, y que contribuya a mejorar la calidad de vida urbana. 

En 2021, entre octubre y diciembre, la Alcaldía Mayor de Bogotá llevó a cabo el primer proceso de Bogotá Productiva 24 Horas´, en el que se inscribieron 5.009 establecimientos en trece zonas de la ciudad, que permitió impactar 14.190 empleos de manera directa y generó un incremento de hasta el 7,25 % en las ventas. Para ver más resultados de este piloto ingresa aquí.Piloto Bogotá 24 horas en 2021Para consolidar ‘Bogotá Productiva 24 Horas´ a través de la Política Pública Bogotá Productiva 24 Horas, la ciudad ha intercambiado experiencias internacionales con ciudades como Nueva York, que ya cuenta con una alcaldesa nocturna, para permitir la gestión, la ampliación y sostenibilidad de los programas, servicios y otros.

Este encuentro entre Bogotá y Nueva York se realizó el pasado 6 de mayo en el Palacio Liévano entre el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y Ariel Palitz, primera alcaldesa nocturna de Nueva York.Encuentro Bogotá y Nueva York 24 horas “Para la reactivación económica de Bogotá, vemos una gran oportunidad en avanzar hacia una ciudad de 24 horas, con una oferta nutrida de transporte, espacio público embellecido y una cultura ciudadana que le apunte a perder el miedo a la noche,” afirmó el alcalde Galán

(No te vayas sin leer: Por primera vez en 17 años, en Colombia crece el desempleo y en Bogotá se reduce)

Con la implementación de la Política Pública Bogotá Productiva 24 Horas, la Alcaldía Mayor de Bogotá, se busca superar los principales desafíos en la consolidación de una gobernanza nocturna, logrando:

  • Definir la gobernanza específica para la noche. 
  • Permitir la articulación institucional e intersectorial. 
  • Generar nuevos procesos de articulación con la Ciudad-Región y Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. 
  • Aumentar la participación de agentes privados y sociales. 
  • E incentivar la participación ciudadana. 

Con Bogotá Productiva 24 Horas, la Alcaldía Mayor, trabajará con los actores líderes en los sectores de seguridad, movilidad, administración del espacio público y el sector cultural. La política pública generará:

  • Definición de una gerencia pública y un esquema de gobernanza y una instancia de articulación que permita gestionar acciones conjuntas para la administración nocturna de la ciudad.
  • Nuevos pilotajes territoriales en zonas específicas de la ciudad para la implementación de las políticas de mejoras de productividad y lograr nuevas empresas y sectores productivos le apuesten a la noche.
  • Activaciones comerciales y culturales a través de aliados claves para detonar la demanda nocturna en la ciudad.