Economía en Bogotá: a cierre 2023 creció 0,6 % al mismo ritmo nacional

Economía en Bogotá: a cierre 2023 creció 0,6 % al mismo ritmo nacionalFoto: Secretaria de Desarrollo Económico
Los sectores con mayor tasa de crecimiento durante el 2023 fueron: actividades financieras y de seguros con 7,8 %, seguido por actividades artísticas, de entretenimiento con 6,8 %, y administración pública y defensa con 3,4 %.
Publicado:
25
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá creció 0,6 %, con respecto al año 2022, de acuerdo con la publicación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE). Si bien la ciudad inició el 2023 con una tasa de crecimiento anual del 3,2 % en el primer trimestre, durante el resto del año, la ciudad y el país registraron una ralentización en la tasa de crecimiento.

No te vayas sin consultar: Accede aquí a las becas en Bogotá, el Distrito abre 3.500 cursos gratis

En el informe se detalla que durante 2023 nueve de las doce actividades económicas registraron comportamiento positivo en Bogotá. Las actividades financieras y de segurostuvieron un crecimiento de 7,8 %, un punto porcentual menos que el crecimiento del país, el cual fue de 7,9 %.

La segunda actividad con mayor tasa de crecimiento fue administración pública, defensa, educación y salud, con 3,4 % (en el país esta tasa fue de 3,9 %), la cual aumentó debido a la mayor demanda de servicios de seguridad, aumento en la prestación de servicios de investigación, así como en los servicios de urgencias, hospitalización, y cirugías, entre otros.

Los sectores con mayor tasa de crecimiento durante el 2023 fueron: actividades financieras y de seguros con 7,8 %, seguido por actividades artísticas, de entretenimiento con 6,8 %, y administración pública y defensa con 3,4 %.
Uno de los sectores que decreció fue la industria manufacturera, pasando a - 4,2 % entre 2022 y 2023. Foto: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

En tercer lugar, se ubicaron las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación con un crecimiento de 6,8 % explicado por un incremento en la oferta de conciertos, eventos musicales, eventos deportivos, congresos y convenciones. En el país, estas actividades presentaron un crecimiento de 7,0 %.

Entre las actividades que contribuyeron de manera negativa al crecimiento económico de la ciudad en 2023, se encuentra el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos; transporte y almacenamiento; y alojamiento y servicios de comida la cual decreció 2,5 %, contribuyendo de manera negativa al valor agregado de la ciudad con -0,7 p.p. (preliminar provisional).

Este decrecimiento se explicó por las caídas en las ventas de vehículos y así como por una contracción en transporte y almacenamiento. En el país, esta actividad también presentó una tasa negativa de -2,8 %.

Por otro lado, la industria manufacturera, decreció 4,2 % entre 2022 y 2023, fue la segunda actividad que más afectó el comportamiento de la ciudad. Cinco de las divisiones que componen la industria manufacturera decrecieron, destacándose la caída de 12,5 % en fabricación de productos textiles, prendas de vestir, cueros y calzado. Seguido por fabricación de sustancias químicas básicas con -8,5 %, que cayó por la disminución en la elaboración de productos farmacéuticos y menor demanda del sector institucional.

Construcción ocupó el tercer puesto con un decrecimiento anual del valor agregado de 8,5 %. Obras civiles decreció 15,0 %, le siguieron las actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil con un decrecimiento anual de 17,9 % y construcción de edificaciones residenciales y no residenciales con una caída de 0,6 %.

También puedes consultar: 45 cursos virtuales certificables, accede a plataforma de la Secretaría de Salud

Durante el cuarto trimestre de 2023 (pr) , el PIB de Bogotá creció en su serie original 0,7 % respecto al cuarto trimestre de 2022 (p). La ciudad creció 0,4 p.p. por encima de la tasa de crecimiento del país que para el cuarto trimestre fue de 0,3 %.

En este periodo nueve de las doce actividades económicas registraron comportamiento positivo en la capital: construcción, actividades financieras y de seguros, administración pública, defensa, educación y salud fueron las actividades con mejor desempeño.