Un total de 3.100 estudiantes de grado 11, de 74 colegios públicos de Bogotá, comenzaron su preparación para fortalecer de manera integral sus habilidades y aprendizaje para la construcción de sus proyectos de vida y momentos claves.
Te puede interesar: Bici Parceros, programa que fortalece la movilidad escolar sostenible en Bogotá
Durante dos meses, las y los jóvenes participarán en jornadas intensivas y actividades vivenciales pedagógicas, creativas y significativas, que se desarrollan en el marco de la estrategia ‘E-lab: Campamentos para llegar a la U’ de la Secretaría Distrital de Educación, que además están acompañadas por un espacio de orientación socio-ocupacional, que promueve el autoconocimiento y habilidades socio-emocionales, que conectan la formación académica con la vida real, los intereses juveniles y las decisiones sobre el futuro.
“Este año tenemos algunas noticias importantes. Estamos trabajando con el doble de estudiantes que el año pasado, con el doble de instituciones educativas y tenemos una versión especial para nuestros estudiantes de zonas rurales. Una educación que te responde brinda oportunidades para las y los jóvenes de la ciudad y estos, nuestros campamentos para los aprendizajes son una de estas oportunidades”, señaló Julia Rubiano, Subsecretaria de Calidad y Pertinencia.
La estrategia está diseñada para que las y los estudiantes conozcan e interactúen en espacios de inmersión que simulan ambientes universitarios y de desarrollo personal, promoviendo la autonomía, la resolución de problemas y el trabajo en equipo generando una experiencia educativa activa, lúdica y experiencial.
Una oportunidad para pensar en el futuro
En la primera sesión de ‘E-lab: Campamentos para llegar a la U’ se aplicaron pruebas de entrada que permitieron establecer el punto de partida en áreas clave como matemáticas, lectura crítica y habilidades socioemocionales.
En este sentido, el reto es mayor pues Bogotá ha mostrado avances destacados en los niveles de desempeño en las pruebas Saber 11. Los resultados de 2024 evidenciaron que en lenguaje el porcentaje de estudiantes en niveles 3 y 4 creció del 67 % al 71 %, y en matemáticas, el porcentaje de estudiantes en niveles superiores pasó del 57 % al 63 %. A través de E-lab, no solo se busca continuar esta tendencia positiva, sino también consolidar el tránsito de los jóvenes hacia la educación superior, un momento crucial en la construcción de sus proyectos de vida.
‘E-lab: Campamentos para llegar a la U’ es una estrategia de aceleración de aprendizajes que responde a los desafíos de la educación media y frente a los cuales la Secretaría orienta sus mayores esfuerzos para promover la calidad educativa y el cierre de brechas, brindando a las y los estudiantes las herramientas necesarias para la consolidación de sus trayectorias educativas completas.
Para Zara Villa, estudiante del colegio Andrés Bello, esta experiencia representa una oportunidad para consolidar sus aprendizajes y toma decisiones sobre su futuro “Me gusta este ejercicio porque puedo aprender de una manera lúdica y dinámica. Espero que, al finalizar este proceso, me aporte a los exámenes de las universidades y ser admitida para estudiar medicina y porque no, en un futuro, especializarme en psiquiatría”, afirmó.
Por su parte, David Jaller, estudiante del colegio Aníbal Fernández de Soto, comentó: “Vine a aprender un poco más y para fortalecer mis conocimientos en matemáticas y lectura critica. Esta es una experiencia como de primíparo, porque podemos estar en el campus y vivir la universidad como se debe. Espero que todo esto me ayude para el examen de ingreso a la Universidad Nacional y así, estudiar diseño gráfico”.
No te vayas sin leer: Fest Atenea abre sus inscripciones ¡Participa y accede a becas-créditos!
Con iniciativas como E-lab, la Secretaría de Educación del Distrito reafirma su compromiso con una educación que le apunta al cierre de brechas. Apostar por el fortalecimiento académico, el desarrollo personal y la orientación vocacional de los estudiantes es una apuesta por el futuro de Bogotá, donde cada joven tiene la oportunidad real de construir un proyecto de vida con sentido, propósito y posibilidades.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación https://www.educacionbogota.edu.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.