¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa el bienestar de las niñas, niños y jóvenes es una prioridad! Las secretarías de Educación y de Movilidad Distrital realizaron las primeras Olimpiadas Bici Parceros, para celebrar el quinto aniversario de esta estrategia de movilidad alternativa que hace parte del Programa de Movilidad Escolar, la cual ha beneficiado en lo corrido de este año a 3.042 estudiantes en Bogotá.
Te puede interesar: Tras incumplimientos IDU caducó contrato con consorcio de av. Ciudad de Cali
El Parque Juan Amarillo – zona Siete Canchas fue el escenario en el que se desarrollaron los encuentros deportivos que contemplaron 60 partidos de microfútbol, voleibol y baloncesto, distribuidos en siete canchas, con encuentros de 15 minutos por equipo. Durante la jornada se contó con la participación de más de 300 alumnos de 40 colegios de las localidades de Suba y Engativá.
A continuación te compartimos un post de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) relacionado con el cumpleaños #BiciParceros:
¡Hoy celebramos un nuevo año de #BiciParceros!
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) June 27, 2025
Inauguramos las Olimpiadas Bici Parceros con más de 300 estudiantes compitiendo en microfútbol, baloncesto y voleibol en el Parque Juan Amarillo.#AquíSíPasa, en Bogotá, mi ciudad, mi casa demostramos que la movilidad, el bienestar… pic.twitter.com/v506GHY90t
¿Qué es Bici Parceros?
Esta modalidad es una alternativa sostenible, segura y activa para que niñas, niños y jóvenes de los colegios públicos, se desplacen hacia sus instituciones educativas y de regreso a casa, acompañados por guías ciclistas conocidos como los “parceros”, quienes lideran las rutas dentro de los denominados polígonos. Además, este programa es más que transporte, es un proceso pedagógico constante que transforma la ciudad en un aula al aire libre.
Los recorridos están cargados de sentido, allí se promueve la autonomía, la apropiación del espacio público, el respeto por las normas y la construcción de hábitos de vida saludables, todo a través de la bicicleta como herramienta pedagógica. Con talleres, jornadas de cuidado de la bici, experiencias en seguridad vial y actividades lúdicas, esta estrategia fortalece la formación en ciudadanía activa, la salud emocional y el bienestar físico de las y los estudiantes.
Una apuesta por la permanencia y la equidad educativa
“Bici Parceros demuestra que la movilidad escolar a través del uso de la bicicleta puede ser una herramienta pedagógica poderosa. Estamos celebrando no solo un año más de operación, sino el impacto positivo en la vida de miles de estudiantes bogotanos”, afirmó Daniel Eduardo Mora, director de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Educación.
Bici Parceros forma parte de los Medios Alternativos de Movilidad Escolar y ha beneficiado, hasta junio de 2025, a 3.042 estudiantes, en 24 polígonos en operación, 131 rutas de confianza, y presencia en zonas rurales de Usme y Ciudad Bolívar.
Consulta antes de irte: Acueducto de Bogotá presentó la estrategia de Seguridad Hídrica para la capital
En total, las modalidades alternativas de transporte del Programa de Movilidad Escolar impactan a 10.257 estudiantes en 15 localidades y 161 instituciones educativas del Distrito. Una red que, más allá de movilizar estudiantes, conecta oportunidades y garantiza el acceso a la educación.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito https://www.educacionbogota.edu.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.