79% de los bogotanos están satisfechos con infraestructura de colegios públicos

Bogotanos satisfechos con infraestructura de colegios según encuestaFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
La actual administración distrital ha invertido el presupuesto más alto en infraestructura en la historia de Bogotá.
Publicado:
8
Nov
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Educación del Distrito - SED compartió los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana Bogotá Cómo Vamos en la que el 79,2 por ciento de los hogares bogotanos se declaró satisfecho con las condiciones físicas de los colegios oficiales de la ciudad, según reveló la Encuesta de Percepción Ciudadana Bogotá Cómo Vamos que desde hace 25 años mide la opinión de la ciudadanía sobre la gestión de la administración y la marcha de la ciudad.

El 12,9 por ciento de los hogares encuestados expresó una opinión neutra frente a este tema, es decir, no se declaró satisfecho ni insatisfecho. Significa que alrededor de 8 de cada 10 hogares se considera satisfecho frente a las instalaciones físicas de los colegios públicos de la ciudad.

La infraestructura es uno de los aspectos que influyeron en la calificación positiva a educación de parte de las personas encuestadas. De hecho, educación fue el tercer aspecto que más mejoró en el último año en Bogotá, según el informe de Bogotá Cómo Vamos. 

Esta encuesta se aplicó a 1501 hogares de 19 localidades entre el 28 de julio y el 24 de agosto de este año, y sobre el tema de educación preguntó sobre el nivel de satisfacción de los hogares con la educación pública, las instalaciones de los colegios, los docentes oficiales y el acceso a cupos y el proceso de matrículas.

"En la Secretaría de Educación del Distrito estamos orgullosos con el nuevo modelo de colegios que hemos construido, con características ambientales, como huertas, paneles solares, reciclaje y reutilización del agua que, además, garantizan ambientes de aprendizaje aptas para los desafíos del Siglo XXI y les rinden homenaje a mujeres que han sido valiosas para el desarrollo del país y la  ciudad", aseguró la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla.

Cabe recordar que, en los últimos cuatro años, la administración de la alcaldesa Claudia López, a través de la Secretaría de Educación del Distrito, liderada por Edna Bonilla Sebá, invirtió el presupuesto más alto en la historia de la ciudad en infraestructura: 2.6 billones de pesos que han permitido garantizar la construcción de 70 colegios, 35 de ellos cuales quedarán operando en el actual gobierno y 35 en diseño, contratación o en obra.

Además, por primera vez en la historia, el 100% de las sedes educativas tradicionales fueron intervenidas para mejorar y modernizar sus instalaciones y dotaciones con equipos especializados, material bibliográfico, elementos audiovisuales, equipos de cocina, elementos de bioseguridad y kits escolares, entre otros.

La encuesta de Bogotá Cómo Vamos también consultó la opinión de los hogares sobre su nivel de satisfacción con los docentes públicos de la ciudad: el 74,6 por ciento de los encuestados se declararon satisfechos.

En general, el 65,8 por ciento de las personas encuestadas se mostró satisfecha con la educación pública de la ciudad y el 24,9 por ciento no declaró satisfacción ni insatisfacción frente al tema, lo que en la encuesta se considera una opinión neutra.

Sobre la disponibilidad de cupos y el proceso de matrículas, el 68 por ciento de las personas consultadas en la encuesta se mostró satisfecha.

Este año la encuesta les preguntó a los bogotanos si el costo para acceder a educación posmedia es una barrera para continuar las trayectorias educativas y, en particular, si en Bogotá la educación universitaria, técnica y tecnológica es muy costosa. El 70,5 por ciento de las personas encuestadas se mostró de acuerdo con esta afirmación.

Este es, precisamente, uno de los frentes en los que avanzó el gobierno de la alcaldesa Claudia López y la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá, que, con una inversión de 1,5 billones de pesos, garantizarán al final de la administración 40 mil becas para que las y los jóvenes de la ciudad accedan gratis y sin endeudamientos a una carrera técnica, tecnológica o universitaria con Jóvenes a la U, el programa de becas universitarias más exitoso de América Latina.

Además, a las personas beneficiadas se les garantizó un salario mínimo de sostenimiento mientras estén estudiando, para facilitar su permanencia hasta terminar los estudios.

👉🏻 Ingresa aquí para consultar más información sobre la Encuesta de Percepción Ciudadana de Bogotá Cómo Vamos.