El rescate social de Bogotá ya empezó: 5371 jóvenes estudiarán gratis en la U

La Alcaldesa Claudia López llamó a algunos de los 5371 beneficiarios del programa Jóvenes a la U a contarles que se habían ganado la beca Foto. Alcaldía.
La Alcaldesa Claudia López llamó a algunos de los 5371 beneficiarios del programa Jóvenes a la U a contarles que se habían ganado la beca Foto. Alcaldía.
Publicado:
16
Jul
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

¡El rescate social de Bogotá ya empezó! En un emotivo acto, con llamadas en directo a cinco jóvenes, fueron anunciados los primeros beneficiarios del programa “Jóvenes a la U”, creado por la administración de Claudia López para impulsar sus sueños y ofrecerles oportunidades de ingresar y de permanecer en la educación superior.

“Hoy anunciamos los nombres de los primeros 5.371 jóvenes de nuestra ciudad que se presentaron a este programa y que empezarán este mismo año y semestre su formación. ‘Jóvenes a la U’ tiene una meta inicial de llegar en este cuatrienio a 20.000 cupos, invirtiendo 1 billón de pesos en este programa de formación”, explicó la alcaldesa mayor Claudia López.

Así lo destacó la mandataria de los bogotanos este 16 de julio durante la presentación de resultados, en donde se conocieron los 3 720 beneficiarios de la línea ‘Admisión especial ampliada a la U’, quienes estudiarán gratis el programa que eligieron dentro del portafolio presentado por la Secretaría de Educación en las 33 instituciones de educación superior aliadas, así como los 1 651 beneficiarios de la ‘Modalidad de permanencia, especial de los Fondos de Desarrollo Local’.

Entre los beneficiarios, también vale la pena destacar que 4 de cada 10 que aplicaron a este programa son mujeres, así como 8 de cada 10 que ganaron en esta convocatoria. Igualmente 137 beneficiarios pertenecen a comunidades indígenas; 217 son afrodescendientes; y 488 son de zonas rurales de la ciudad.  

 “Hubo 88.000 jóvenes inscritos en esta convocatoria. Tuvimos 18 criterios de priorización; por supuesto el mérito, el rendimiento, el resultado de las Pruebas Saber, pero también las condiciones de exclusión socio-económica que estamos tratando de superar con este programa”, expresó la Alcaldesa Mayor.

La alcaldesa agradeció a estos jóvenes que se postularon a esta iniciativa que se enmarca en el objetivo del Plan Distrital de Desarrollo de crear 20.000 nuevos cupos en educación superior en la capital del país y para el que se asignaron recursos, conforme a la aprobación del Concejo de la ciudad, de aproximadamente 1 billón de pesos.

En compañía presencial de la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá, y de los rectores de las universidades Minuto de Dios, Inpahu y Distrital; así como varios de otras instituciones que asistieron de manera virtual; la Alcaldesa Mayor llamó telefónicamente a Laura Arango, de 28 años, aspirante a estudiar Contaduría Pública; a Alejandra Avendaño, de 25 años, cuyo sueño es empezar a estudiar Lenguas Modernas; a Catalina Merchán, de 20 años, que aplicó para estudiar Administración de Empresas; a Leidy Amariles, de 21 años, que quiere adelantar sus estudios en Radiología; y a David Vaca, de 17 años, aspirante a estudiar Ingeniería Mecatrónica.    

“Jóvenes a la U’ es una estrategia innovadora y flexible que permite el ingreso y mejorar la permanencia en la educación superior de población tradicionalmente excluida del sistema, además de acercar la educación superior a las localidades y fomentar la formación para el siglo XXI”, resaltó la secretaria de Educación de Bogotá.  

Por esta razón, el programa hace parte de las estrategias de reactivación social y económica propuestas por la Administración Distrital y busca responder a las crecientes demandas de los jóvenes de la ciudad.

La secretaria destacó que este es el primer programa en el que el Distrito financia el 100 % del valor de la matrícula en la carrera que elija el beneficiario en una de las 33 instituciones que participan del programa, sin créditos, codeudores ni endeudamiento.  Además, entrega apoyos económicos semestrales para su sostenimiento, equivalentes a un salario mínimo vigente, convirtiendo así a la ciudad en el principal aliado en la construcción de sus proyectos de vida.

El reto es que este programa realmente contribuya con el cierre de brechas en Bogotá, en donde solo 4 de cada 10 jóvenes bachilleres ingresan a educación superior. Así se establecieron 18 criterios de focalización que permitieron asignar con prioridad los cupos disponibles a los jóvenes en condiciones de mayor vulnerabilidad de la ciudad: hogares con mayor incidencia de pobreza, jóvenes de comunidades étnicas, jóvenes víctimas del conflicto, jóvenes de zonas rurales, jóvenes que estén participando en procesos de paz, entre otros.

“Bogotá le ofreció a su ciudadanía, a las familias que cayeron en pobreza, a las mujeres y jóvenes de nuestra ciudad, un rescate social y económico y lo estamos cumpliendo. ¡Este es el corazón del contrato social de Bogotá!”, celebró finalmente la Alcaldesa Mayor.

Líneas de acceso para los beneficiarios

Gracias al trabajo articulado entre el Distrito, las universidades públicas y privadas y los Fondos de Desarrollo Local, este programa ofrece tres líneas de acceso a educación superior:

  • Línea ‘Admisión especial ampliada a la U’

La línea ‘Admisión especial ampliada a la U’ está dirigida a jóvenes que hayan ingresado a las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas a través de un programa especial de acceso en el que han abierto cupos adicionales a los tradicionalmente ofrecidos.

En esta línea participan más de 25 instituciones de educación superior y se beneficiarán 3 720 jóvenes, cuyos resultados se anuncian hoy, junto a los de la ‘Modalidad de permanencia, especial de los Fondos de Desarrollo Local’, que beneficiará a 1 651 jóvenes.

  • Línea ‘Excelencia a la U’

La línea ‘Excelencia a la U’ beneficia a jóvenes que ingresaron a las Instituciones de Educación Superior públicas en sus mecanismos de acceso tradicional. Las universidades Nacional de Colombia, Distrital Francisco José de Caldas, Pedagógica Nacional, Colegio Mayor de Cundinamarca y la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central hacen parte de esta línea, con la que se espera beneficiar a cerca de 3 855 jóvenes. Debido a que las universidades aún se encuentran en el proceso de admisión, estos resultados se conocerán en el mes de agosto.

  • Línea ‘Admisión especial directa a la U’

Durante este mes también se conocerán los beneficiaros de la línea ‘Admisión especial directa a la U’ que beneficia a jóvenes que hayan ingresado a las Instituciones de Educación Superior públicas a través de un programa especial de acceso en el que las instituciones han abierto cupos adicionales a los tradicionalmente ofrecidos, para que sean tomados por jóvenes que no lograron alcanzar el puntaje de ingreso que normalmente exige la universidad.

Con esta línea se espera beneficiar aproximadamente a 425 jóvenes. Las universidades que participan son la Nacional de Colombia, Distrital Francisco José de Caldas y la Pedagógica Nacional.

¿Cómo fue el proceso de la convocatoria?

Esta convocatoria dispuso de dos modalidades de inscripción. La primera de ellas titulada ‘Programa de acceso’, enfocada a jóvenes bachilleres que aún no hubieran ingresado a educación superior. Para esta modalidad se inscribieron un total de 73 724 jóvenes, en su mayoría residentes en las localidades de Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar.

La segunda modalidad denominada ‘Programa de permanencia’, es financiada por los 20 Fondos de Desarrollo Local y está dirigida particularmente a jóvenes de la ciudad que ya estuvieran cursando un programa de educación superior, pero que requieren un apoyo de sostenimiento para continuar sus estudios. Bajo esta modalidad se inscribieron 15 089 jóvenes de la ciudad.

El alto número de jóvenes inscritos en esta convocatoria es un llamado a que, como ciudad, se siga ofreciendo alternativas de formación, empleo y emprendimiento a las y los jóvenes de Bogotá, como lo destacó la secretaria Edna Bonilla.

“Desde la Administración Distrital continuaremos con la tarea de crear más oportunidades para los y las jóvenes, uno de los grupos poblacionales más golpeados por la pandemia, en el que tenemos tasas de desempleo del 23 %, casi 8 puntos porcentuales por encima de la tasa de desempleo en adultos”, concluyó la secretaria de Educación.

A partir de hoy, las y los inscritos al programa podrán consultar en el aplicativo de la Secretaría de Educación los resultados de esta convocatoria.

Los 5.371 beneficiarios deberán iniciar o continuar su proceso con las Instituciones de Educación Superior, quienes se comunicarán directamente para la respectiva formalización. Posteriormente, en el mes de agosto, cuando las universidades públicas hayan culminado sus procesos de admisión, se anunciarán los beneficiarios de las líneas restantes.

El listado de los ganadores podrá ser consultado en la página web de la Secretaría de Educación www.educacionbogota.edu.co. Para más información e inquietudes sobre el proceso de los resultados, también pueden escribir al correo contactojovenesalau@educacionbogota.edu.co

Vale la pena recordar que la Administración Distrital, entre otros programas, ha ofertado 50 000 trabajos a través de Empleo Joven, subsidiados en un 80 % de su salario, de los cuales ya se han otorgado 5.000. También hay oferta institucional para emprendimientos, con financiación a través del Fondo de Tecnología e Industrias Creativas de Bogotá (Fitic); e igualmente Creo en Mí, que está financiando específicamente a 1.000 mujeres emprendedoras.