Educación rural, tema central de la edición 5 de la revista de ‘Distrito E’

Quinta edición de la revista ‘Distrito E’ de la Secretaria EducaciónImagen: Secretaría de Educación.
La edición se puede consultar ingresando en el sitio web del Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito.
Publicado:
21
Sep
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) invita a la comunidad en general a conocer la quinta edición de la revista 'Distrito E’, una publicación periódica que reúne las voces de las y los directivos docentes, maestras, maestros, estudiantes y administrativos de los colegios de Bogotá. 

Un proyecto que cada tres meses entrega una nueva edición con formatos como pódcast, contenido multimedia, audiovisual y textos escritos que reúnen reflexiones alrededor de la educación en la ciudad.

Explora sus secciones y descubre los temas e invitados especiales que ‘Distrito E’ trae en su quinta edición la cual tienen como tema central ‘Una educación rural para el cierre de brechas’ y cuyo editorial nos introduce en el tema de la mano de Rafael Cortés Salamanca, rector del Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela, ubicado en la localidad de Sumapaz.

Ingresa aquí para consultar la quinta edición de la revista ‘Distrito E’ de la Secretaría de Educación. 

A continuación te compartimos un trino de la Secretaría de Educación en mención a la revista: 

En la revista podrás encontrar secciones como: 

‘A Fondo’: conozca aquí los avances y los retos que vienen para garantizar el acceso, pertinencia y la calidad de la educación para todas y todos los estudiantes rurales, enmarcada en el desarrollo de la Política educativa rural de Capital.

‘Análisis E’: Esperanzas y retos, palabras claves en las reflexiones en torno a la educación rural en Bogotá y el cierre de brechas, en las voces de los profes Mauricio Pedraza Galvis, director rural del Colegio Rural Mochuelo Alto, Centro Educativo Distrital de la localidad Ciudad Bolívar, y Claudia Villarreal, directora del Colegio rural Pasquilla.

‘La Brújula’: En esta oportunidad, ‘La brújula’ lleva a las y los lectores con rumbo a la localidad de Suba, más exactamente al colegio Salitre, para conocer su ‘Proyecto Agroecológico de Pedagogía Ambiental’ (PAPA) y el porqué, para esta institución educativa distrital, conservar la reserva Van der Hammen se convirtió también en una forma de resolver conflictos.

‘En la voz de’: Como siempre, nos acompaña un gran invitado. Jairo Alonso Ramírez Castellanos es normalista, licenciado, especialista en desarrollo del conocimiento y educación y magíster en docencia. También es el actual director de la Agrupación Rural OHACA, un proyecto medioambiental que incluye varios colegios rurales. En esta edición nos comparte su historia y reflexiones desde su profundo conocimiento y experiencia en la educación rural.

‘Qué cracks’: La estudiante Dary Esmeralda Palacios Moreno es una crack por naturaleza. Esta líder estudiantil del colegio Jaime Garzón, ubicado en la localidad de Sumapaz, nos cuenta de su vida, experiencias, reflexiones, sueños y su deseo de dejar memoria en su territorio para que se reconozca el valor del campo y su gente.

‘Entre nos’: Un inesperado giro de la vida sorprendió en el año 2020 a Raúl Javier Pinilla, un servidor de la Secretaría de Educación del Distrito apasionado por el deporte, la vida y el trabajo. Su historia es un gran ejemplo del poder de la resiliencia.

La invitación es, igualmente, a visitar el Sitio web del Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito, en el cual se encuentra alojada toda la producción editorial de nuestra Entidad y miles de documentos relacionados con educación y pedagogía. Para ingresar, da clic aquí.