En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Alcaldía Mayor de Bogotá, celebra el Encuentro Internacional de Experiencias en Servicios Sociales y Políticas Públicas LGBTI, este jueves 15 y viernes 16 de mayo de 2025, en el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero, en el norte de Bogotá.
Te invitamos conocer: Conoce las marchas y manifestaciones en Bogotá del 13 al 18 de mayo de 2025
En este espacio de intercambio, participarán representantes gubernamentales de América Latina, para conversar sobre experiencias y avances de implementación, retos y dificultades y casos de éxito en: Montevideo, Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro y Ciudad de México; por Colombia, estarán Barranquilla, Medellín, Cali y Bogotá, la ciudad anfitriona.
Como componente cultural se desarrollará la exposición "Miradas Diversas: Cuerpo, Arte y Memoria", muestra artística con obras que reflejan procesos comunitarios de las casas LGBTI. Además, el jueves 15 a las 6:00 p. m. culminará el primer día del evento, con un concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
¡Bogotá: capital de la diversidad y referente regional de derechos LGBTI!
Desde la creación de su Política Pública LGBTI “Se Puede Ser”, en 2009, Bogotá ha consolidado un modelo pionero en América Latina que incorpora enfoques de derechos humanos, género e interseccionalidad. Gracias a esta Política Pública, Bogotá ha logrado:
- Contar con equipos humanos especializados, en todas las entidades distritales. Además de 120 personas a cargo de la operación de los servicios sociales, el equipo más grande del país, desde la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social.
- Cinco Casas LGBTI en funcionamiento, espacios seguros de atención integral, acompañamiento psicosocial, asesoría sociojurídica, y fortalecimiento comunitario para personas de los sectores sociales LGBTI, sus familias y redes de afecto
- Servicios sociales diferenciales para personas Trans, como el Chuchú de la Cédula, para personas trans y no binaries que requieran cambiar su documento de identidad. A la fecha 452 cédulas entregadas (258 a mujeres trans, 120 a hombres trans y 74 a personas no binaries).
- Servicios Sociales como la Unidad contra la Discriminación (asesoría sociojurídica y activación de rutas interinstitucionales); Línea Diversa, (atención telefónica para remisión e información) y servicios articulados con otras Secretarías como el bachillerato flexible (con Secretaría de Educación del Distrito); huertas comunitarias (Con Jardín Botánico de Bogotá) o salas de lectura (con Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá).
- Procesos de implementación avanzados para prestar servicios diferenciales a personas LGBTI desde las Secretarías de Educación, Salud, Planeación, Cultura, Gobierno y en general en cada sector del Distrito.
No te vayas sin conocer: Así es la atención desde Integración Social a niñas y niños Emberá en Bogotá
Bogotá late con fuerza en el corazón de las políticas LGBTI en Latinoamérica, cada servicio social, cada política pública, cada historia personal ¡es un latido de diversidad! “Tejiendo futuro con orgullo” será el espacio en el que Bogotá moverá a la región al ritmo de la inclusión, la equidad y los derechos humanos de la población LGBTI, demostrando que cuando el Estado se conecta con las realidades diversas de sus ciudadanías, el resultado es una sociedad más justa, inclusiva y vibrante.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.